Morales: “JUJUY EL AÑO QUE VIENE VA A EXPORTAR 3.000 MILLONES DE DÓLARES EN LITIO”  

Los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca destacaron el potencial del litio en el cambio de la matriz energética mundial y aseguraron que la Argentina es un actor mundial relevante en el tema.

POLITICA27 de septiembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
jujuy-salta-y-catamarca-crearon-la-region-minera-del-litio
jujuy-salta-y-catamarca-crearon-la-region-minera-del-litio

Así lo afirmaron al participar esta mañana de un panel titulado "La importancia de los minerales para el crecimiento" de manera remota desde Estados Unidos, donde realizan con los demás mandatarios del Norte Grande una gira en busca de inversiones, junto al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

Desde la sede de la embajada argentina en Washington, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca) participaron -en forma virtual- del panel sobre minería como parte del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por el grupo Clarín en el Malba, y coincidieron en resaltar las ventajas del litio y las oportunidades que ofrece al país, a la vez que pusieron reparos a la ley de humedales que se debate en el Congreso.

"El aporte más importante a la exportación en los próximos años lo vamos a dar las tres provincias que estamos acá", se entusiasmó Morales que explicó que "sólo Jujuy el año que viene va a exportar 3.000 millones de dólares en litio, a un precio de 50.000 dólares de tonelada".

El jujeño, presidente del radicalismo a nivel nacional, dijo que estamos "frente a una gran oportunidad que está generando el mundo" y se refirió en particular al "cambio en la matriz energética en Europa y Estados Unidos, que se está acelerando" por la guerra en Ucrania, entre otros factores.

Morales elogió la formación de la Mesa del Litio, integrada por las tres provincias junto al gobierno nacional y otros actores estratégicos, y dijo que se observan "las mejores condiciones como país para atraer inversiones en un material estratégico crítico'', comparados con Bolivia o Chile.

"Vamos a estar produciendo más de 300.000 toneladas de litio y vamos a estar aportando en los próximos tres años 9.000 millones de dólares de exportación en litio", sostuvo el jujeño sobre las predicciones para las tres provincias, y aseguró que "es muy importante lo que está ocurriendo en el mundo y en ese mundo la Argentina tiene un lugar".

En la misma línea el salteño Sáenz dijo que finalmente se lograron "reglas de juego claras para quienes invierten, previsibilidad y celeridad, sobre todo en materia minera que son inversiones de alto riesgo y a largo plazo".

Sin embargo, el mandatario salteño advirtió que hay que entender que "hay provincias que han sido postergadas durante muchos años".

También consideró que la coyuntura mundial plantea "una ventana de oportunidad grande no solo para nuestras tres provincias sino para toda la Argentina" y aseguró que su provincia llegará "a fines de 2023 y 2024" a exportar litio, luego del proceso de exploración e inversiones ya iniciado.

Por su parte, Jalil señaló que su ambición es que "en una de las tres provincias esté instalada, en algún momento, una fábrica de baterías" de litio.

"La Mesa del Litio, que componemos las tres provincias más los ministros De Pedro (Interior) y Sergio Massa (Economía) es fundamental para el diálogo que tiene que tener la Nación con las provincias", subrayó.

Finalmente el catamarqueño introdujo el tema de la Ley de Humedales que se debate en el Congreso. "Invitamos a la Comisión que está discutiendo la Ley de Humedales a que conozcan, porque no se puede legislar desde el desconocimiento", enfatizó Jalil.

Lo apoyó Morales, quien advirtió que la ley debería contemplar presupuestos mínimos "pero van más allá y avanzan sobre la soberanía e independencia de las provincias en un país que es federal", según opinó el radical.

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar el jueves próximo en el dictamen de un proyecto unificado que asegure la protección y el uso racional de los humedales, mientras la Comisión de Agricultura convocó para hoy a una reunión con la presencia de especialistas.

Los tres mandatarios se encuentran en la ciudad de Washington, donde hoy se reunirán con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, y con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También integran la comitiva los mandatarios provinciales Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Jorge Capitanich (Chaco) y, en representación de la provincia de Tucumán, el vicepresidente de la Legislatura provincial Regino Amado.

Todos ellos, liderados por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y otros funcionarios nacionales, buscan inversiones y acuerdos para las provincias del llamado Norte Grande.

 

Te puede interesar
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

Lo más visto
fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.