Morales: “JUJUY EL AÑO QUE VIENE VA A EXPORTAR 3.000 MILLONES DE DÓLARES EN LITIO”  

Los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca destacaron el potencial del litio en el cambio de la matriz energética mundial y aseguraron que la Argentina es un actor mundial relevante en el tema.

POLITICA27 de septiembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
jujuy-salta-y-catamarca-crearon-la-region-minera-del-litio
jujuy-salta-y-catamarca-crearon-la-region-minera-del-litio

Así lo afirmaron al participar esta mañana de un panel titulado "La importancia de los minerales para el crecimiento" de manera remota desde Estados Unidos, donde realizan con los demás mandatarios del Norte Grande una gira en busca de inversiones, junto al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

Desde la sede de la embajada argentina en Washington, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca) participaron -en forma virtual- del panel sobre minería como parte del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por el grupo Clarín en el Malba, y coincidieron en resaltar las ventajas del litio y las oportunidades que ofrece al país, a la vez que pusieron reparos a la ley de humedales que se debate en el Congreso.

"El aporte más importante a la exportación en los próximos años lo vamos a dar las tres provincias que estamos acá", se entusiasmó Morales que explicó que "sólo Jujuy el año que viene va a exportar 3.000 millones de dólares en litio, a un precio de 50.000 dólares de tonelada".

El jujeño, presidente del radicalismo a nivel nacional, dijo que estamos "frente a una gran oportunidad que está generando el mundo" y se refirió en particular al "cambio en la matriz energética en Europa y Estados Unidos, que se está acelerando" por la guerra en Ucrania, entre otros factores.

Morales elogió la formación de la Mesa del Litio, integrada por las tres provincias junto al gobierno nacional y otros actores estratégicos, y dijo que se observan "las mejores condiciones como país para atraer inversiones en un material estratégico crítico'', comparados con Bolivia o Chile.

"Vamos a estar produciendo más de 300.000 toneladas de litio y vamos a estar aportando en los próximos tres años 9.000 millones de dólares de exportación en litio", sostuvo el jujeño sobre las predicciones para las tres provincias, y aseguró que "es muy importante lo que está ocurriendo en el mundo y en ese mundo la Argentina tiene un lugar".

En la misma línea el salteño Sáenz dijo que finalmente se lograron "reglas de juego claras para quienes invierten, previsibilidad y celeridad, sobre todo en materia minera que son inversiones de alto riesgo y a largo plazo".

Sin embargo, el mandatario salteño advirtió que hay que entender que "hay provincias que han sido postergadas durante muchos años".

También consideró que la coyuntura mundial plantea "una ventana de oportunidad grande no solo para nuestras tres provincias sino para toda la Argentina" y aseguró que su provincia llegará "a fines de 2023 y 2024" a exportar litio, luego del proceso de exploración e inversiones ya iniciado.

Por su parte, Jalil señaló que su ambición es que "en una de las tres provincias esté instalada, en algún momento, una fábrica de baterías" de litio.

"La Mesa del Litio, que componemos las tres provincias más los ministros De Pedro (Interior) y Sergio Massa (Economía) es fundamental para el diálogo que tiene que tener la Nación con las provincias", subrayó.

Finalmente el catamarqueño introdujo el tema de la Ley de Humedales que se debate en el Congreso. "Invitamos a la Comisión que está discutiendo la Ley de Humedales a que conozcan, porque no se puede legislar desde el desconocimiento", enfatizó Jalil.

Lo apoyó Morales, quien advirtió que la ley debería contemplar presupuestos mínimos "pero van más allá y avanzan sobre la soberanía e independencia de las provincias en un país que es federal", según opinó el radical.

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar el jueves próximo en el dictamen de un proyecto unificado que asegure la protección y el uso racional de los humedales, mientras la Comisión de Agricultura convocó para hoy a una reunión con la presencia de especialistas.

Los tres mandatarios se encuentran en la ciudad de Washington, donde hoy se reunirán con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, y con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También integran la comitiva los mandatarios provinciales Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Jorge Capitanich (Chaco) y, en representación de la provincia de Tucumán, el vicepresidente de la Legislatura provincial Regino Amado.

Todos ellos, liderados por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y otros funcionarios nacionales, buscan inversiones y acuerdos para las provincias del llamado Norte Grande.

 

Te puede interesar
VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.