GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE INICIAN MAÑANA GIRA POR ESTADOS UNIDOS

El ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro y los gobernadores de la denominada región del Norte Grande iniciarán desde el lunes próximo una gira oficial en Washington y Nueva York.

POLITICA25 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gobernadores norte grande1
gobernadores norte grande1

Por ese motivo el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, aseguró hoy que "toda puerta que pueda ser abierta, se abrirá". 

 Argüello dijo desde Washington que "en todos los casos el objetivo es la exportación de las economías regionales a Estados Unidos" y "la promoción de inversiones a las provincias".

Esta será la primera de tres visitas programadas por los gobernadores a Estados Unidos, que continuará el año próximo con los de la Patagonia y otra con las provincias del centro.

El embajador recordó que durante la pandemia "se realizaban encuentros virtuales entre la Embajada argentina y los gobernadores y su gabinete, en donde se hacía un recorrido sobre los puntos posibles de desarrollo y se armaban grupos mixtos de seguimiento de esos temas".

Argüello contó que hace cuatro meses viene trabajando esta misión con el gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore del Norte Grande, Gerardo Zamora, y explicó que "tras este desembarco los gobernadores retornarán con contactos, mientras que desde la Embajada se hará el seguimiento sobre la posibilidad de nuevas exportaciones e inversiones" hacia esa región del país.

El diplomático destacó la importancia de este viaje que incluye a "gobernadores oficialistas y opositores", y reseñó que "nunca se hizo una tarea de esta naturaleza y no hay antecedentes de una misión tan importante a Estados Unidos".

La gira se iniciará el lunes por la tarde, en la embajada argentina en Washington, en un encuentro de trabajo con los denominados "Think Tanks" (investigadores), en la ponencia "El potencial del Norte Grande en la relación bilateral con Estados Unidos: energía, seguridad alimentaria, minería y reconversión eléctrica".

Estarán presentes los expertos de Wilson Center, Inter-American Dialogue, Council of Americas, Eurasia Group, Fundación NDI (think tank del Partido Demócrata), Fundación IRI (think tank del Partido Republicano), Atlantic Council, CSIS.

Por la noche, la comitiva argentina compartirá una cena de trabajo en la embajada nacional para delinear el trabajo de la semana.

El martes habrá visitas al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo, y en la tarde-noche una reunión y cena en la embajada con altas autoridades de la Casa Blanca y de los Departamentos del Tesoro y de Defensa de los Estados Unidos, donde se prevé la asistencia del colombiano Juan González, asistente del presidente Joseph Biden para América Latina.

El miércoles se hará una reunión en el Comando Central de la compañía de comercio electrónico Amazon, para hablar de las "experiencias internacionales en el uso de la nube como herramienta de gestión gubernamental" y "comercialización de productos provinciales a través de Amazon.com".

Por la tarde tendrán un encuentro con altas autoridades del Fondo Monetario Internacional y una reunión en el US Chamber of Commerce (Cámara de Comercio) "con decenas de compañías americanas para el comercio e inversiones en el norte grande argentino", apuntó el embajador.

El jueves se realizarán tres reuniones en paralelo, entre las 9 y 11 hora local (una hora menos que en la Argentina).

Las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca irán al Departamento de Estado, para dialogar con el Departamento de Energía "en inversiones en minería, en litio en particular", refirió Argüello.

Santiago del Estero, Formosa y Chaco se trasladarán al Departamento de Agricultura por el tema del algodón y el análisis de "la tecnología, producción, sostenibilidad, exportaciones y comercio", señaló el diplomático.

Mientras que Misiones, La Rioja y Corrientes se reunirán en la Latin American International Fund Policy Research Institute sobre "el papel de las economías regionales en un contexto global signado por la crisis energética y alimentaria", y además mantendrán un encuentro en la oficina de representantes del Departamento de Comercio.

Luego, toda la comitiva se trasladará a las oficinas centrales de Space X para "trabajar en conectividad en zonas remotas, que a las provincias del norte les interesa mucho", acotó Argüello.

Tras esa reunión viajarán a Nueva York, donde el viernes irán al Council of Americas que preside Susan Segal.

Allí, Segal y Argüello pautaron un encuentro con las compañías americanas que invierten en la Argentina y grupos inversores para "tener contacto directo con los gobernadores", contó el embajador.

Luego de un almuerzo de trabajo se dirigirán a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El cierre será en el consulado argentino en Nueva York, con una reunión con inversionistas, científicos, importadores y distribuidores de productos argentinos.

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.