Reforma Constitucional: PIDEN SE INSTRUMENTE LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA  

El tratamiento parlamentario del proyecto de Ley de reforma parcial de la Constitución de Jujuy, impulsado por el gobernador Gerardo Morales, continuó hoy en la Legislatura de la provincia con la convocatoria a distintos espacios políticos.

POLITICA21 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
REFORMA LEGISLATURA 2022-09-21

Por su parte, representantes de comunidades indígenas manifestaron que sus "derechos, libertades y garantías están puestas en juego" y presentaron pedido sobre el trabajo parlamentario para que se instrumente la consulta previa, libre e informada, en los términos que marca la ley nacional 24.071.

La Comisión de Asuntos Institucionales de la Legislatura local recibió hoy a representantes del partido LyDER y del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

"La reforma va a significar un gran avance para la provincia, fundamentalmente en la posibilidad de incorporar derechos vinculados a género y diversidad", opinó tras la reunión Alejandra Martínez, titular del Consejo Provincial de la Mujer.

La diputada oficialista Gabriela Burgos también se expresó en favor de los puntos que plantea tratar la reforma, al señalar que se está "en momentos difíciles de la sociedad donde la constitucionalidad de una provincia tiene que reforzarse".

"Es bueno que las provincias refuercen su autonomía y pongan a nivel constitucional aquellos valores y principios que quieren llevar a una jerarquía superior a las Leyes", expresó.

La iniciativa anunciada por Morales busca entre 47 temas avanzar en la prohibición de cortes de rutas; reforzar las libertades individuales y la convivencia democrática pacífica; la prohibición de la ocupación indebida y/o la usurpación del espacio y los bienes públicos; habilitar la ejecución directa de multas por contravenciones que afecten la paz social, entre otros.

En ese marco, miembros de comunidades indígenas Angosto del Perchel, Lumara, Arbolito Nuevo y La Quebraleña se acercaron también hoy a la Legislatura local e hicieron presentaciones formales pidiendo que en el trabajo parlamentario se instrumente la consulta previa, libre e informada.

Expusieron que en Jujuy hay más de 400 comunidades indígenas registradas y que ven que sus "derechos, libertades y garantías están puestos en juego".

Asimismo, criticaron que hay hechos recientes de "avasallamiento" a las comunidades originarias, alejados de la "paz social" que pregona el Gobernador en el marco de la reforma en impulsó.

La agenda parlamentaria comenzó ayer con más de veinte partidos políticos que opinaron sobre el proyecto de reforma parcial de la Constitución, entre ellos el Partido Justicialista (PJ) de Jujuy y otros espacios opositores al Gobierno local, que coincidieron en que "no es el momento", que hay "otras necesidades que atender y respetar".

 

Te puede interesar
leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.