
EL CINE TE CONVOCA, INSCRIBEN EN EL ENERC PARA EL CICLO 2026
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Desde la edición 2017 de la FNE se implementó la obligación de cada candidata a representante Provincial presente un proyecto social y solidario, pedido específicamente por ellas para mostrar su costado humano y su compromiso para con la realidad que las rodea.
CULTURA19 de septiembre de 2022Es así que el día de ayer defendieron sus proyectos ante un jurado que los evaluará y seleccionará uno para ser concretado con el acompañamiento de diferentes organismos.
Los proyectos presentados fueron:
1) Estrella Armella de Cochinoca: "Tu sonrisa es una caricia al alma"
2) Eva Elida Chocobar de Rinconada: "Lagunilleando en las alturas"
3) Judith Farfán Cruz de Santa Catalina: "Conservación y valoración de la Laguna de Pozuelos"
4) Juliana Vásquez de Susques: "Catua arborizada, un sueño por cumplir"
5) Flavia Nogales Gutiérrez de Yavi: "Promotores de conciencia ambiental"
6) Mikaela Benavidez de Humahuaca:" Encuentros para abrazar la vida e iniciar promotores en prevención de alcoholismo y adicciones"
7) Maia Setta Mondzak de Tilcara: "Un encuentro entre generaciones"
8) Ruth Norma Chauque de Tumbaya:"Concientización del suicidio"
9) Rocío Montiel del Departamento Dr. Manuel Belgrano: "Huerta vertical para instituciones infantiles de zona urbana"
10) Ludmila Toscano de El Carmen: "Por un barrio más limpio y más puro"
11) Rosario Terradez de Palpalá: "El amor también viene en cuatro patas, démosle una oportunidad"
12) Sofía Luna Vilte de San Antonio: "Concientización por el cuidado del medio ambiente y distribución de espacios recreativos"
13) Daniela Taguada de Ledesma: "Proceso de deshidratación"
14) Emilse Sánchez Palacios de San Pedro: "Promo al rescate animal en situación de calle"
15) Valentina Fernández de Santa Bárbara: "Plantar para embellecer mi barrio"
16) Valentina Ontiveros de Valle Grande: "Estallido verde"
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli. El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘
La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.
Hace 22 años la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
Se realizó una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Diego Placente, entrenador de la Selección Argentina Sub 17, oficializó la lista de convocados del combinado nacional para continuar su preparación para el torneo de L' Alcudia y la Copa del Mundo de Catar con la llamativa presencia de Can Armando Güner, extremo alemán de Borussia Mönchengladbach.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.
Con una importante convocatoria en el gran salón Éxodo del Cabildo de Jujuy, la Colectividad de Venezolanos que reside en Jujuy los 214 años de la independencia de su país.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.