Salta: MEGAOPERATIVO SANITARIO POR LA FESTIVIDAD DEL MILAGRO

Más de 600 personas trabajarán en el megaoperativo sanitario durante las últimas jornadas de la Fiesta del Milagro y durante la procesión estarán afectadas 18 ambulancias, además de cuerpos de rescate, puestos médicos, sanitarios y de podología, entre otros.

NACIONALES13 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la_fiesta_del_milagro_una4

El director del Samec salteño, Fabián Argüello, dijo que se ha "diseñado un megaoperativo en el que trabajarán más de 200 personas del Samec, entre médicos, enfermeros, choferes y personal de apoyo; 250 rescatistas; recurso humano de la Municipalidad de Salta, Bomberos Voluntarios de la Ciudad, SAME Jujuy y el Instituto Superior Ramón Carrillo”.

Este personal desarrollará “sus funciones en ambulancias, cuerpos de rescate, puestos médicos, sanitarios y de podología”, explicó el funcionario, quien destacó que esa tarea se desarrollará durante el Triduo, entre hoy y el jueves, y la procesión, el jueves a la tarde.

Esos días se instalarán puestos sanitarios y de atención médica en el casco céntrico, próximos a la Catedral, para asistir con médicos, fisioterapeutas, kinesiólogos y enfermeros, a los peregrinos que llegan del interior y de provincias vecinas.

Además, se apostarán estos dispositivos en los nodos de ingreso a la capital, en el ex peaje Aunor; la rotonda de Limache; y en la rotonda del Quirquincho, en el norte de la ciudad, para responder a las necesidades sanitarias de los feligreses.

“Para la procesión habrá 18 ambulancias afectadas que circularán por calles paralelas a las avenidas Belgrano y Sarmiento, entre la flota del Samec y de empresas privadas, para no afectar los móviles que operan en las sub-bases del sistema”, explicó Arguello

Estos vehículos serán utilizados para evacuar a personas que requieran de una atención de mayor complejidad en una carpa u hospital, y a la vez estarán operativos cuatro puestos médicos de avanzada, que contarán con médicos, enfermeros, radioperador y cuerpo de rescate, en la plaza 9 de Julio, la plaza Belgrano, la Glorieta de la plaza 9 de Julio y el Monumento 20 de Febrero.

Argüello explicó que las principales patologías asistidas durante la procesión, en años anteriores, fueron hipotensión e hipertensión arterial, golpe de calor, crisis de nervios, crisis de angustia y politraumatismos.

En tanto, se habilitó un puesto de salud itinerante para peregrinos que llegan a la ciudad, con médicos y enfermeros que realizan control de parámetros vitales y curaciones planas de heridas, apostado al lado del Club Deportivo Los Cachorros, en la zona sur capitalina.

Se trata de un equipo del Centro Covid-19 Salta, y está programado que mañana haga lo propio en el predio de la Sociedad Rural Salteña.

“Los profesionales están realizando curaciones planas de heridas en los pies, control de parámetros vitales como presión arterial y saturación de oxígeno”, dijo la directora del Centro Covid-19, Carmen de la Serna, quien agregó que “el puesto de salud tiene medicación para tratamiento por deshidratación y glucemia”.

Por otro lado, la Subsecretaría de Defensa Civil coordinó los nodos de asistencia que se ubicaron en diversos puntos estratégicos de la provincia, con el propósito de recibir a los miles de peregrinos que desde hace días caminan hacia la Catedral de Salta, a los que se les sirvió una infusión caliente, además de realizarles masajes y curaciones a los peregrinos que así lo requerían.

Estos nodos se apostaron desde el 10 de septiembre y hasta hoy, en puntos como El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, dique La Ciénaga y Cobos.

Se trabajó de forma articulada con el Samec, el Ejército Argentino, la Cruz Roja y la asociación de kinesiólogos y en el caso del Dique La Ciénaga también participaron Defensa Civil y Cruz Roja de Jujuy.

 

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.

abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.