
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El gobernador Gerardo Morales abrió la posibilidad de reformar la constitución de la provincia en lo inmediato y aclarando que no se tocará el punto de la extensión del mandato del gobernador.
POLITICA12 de septiembre de 2022
Fernando Burgos
"Necesitamos urgente esta reforma, poner restricciones al indulto, regular el derecho a la protesta y los cortes de ruta; establecer la vía ejecutiva para el cobro de las multas para contravenciones que afecte la paz social", afirmó.
Temas propuestos para ser tratados por la Convención Constituyente de la Reforma
A. REELECCIÓN DEL GOBERNADOR LA CLÁUSULA CONSTITUCIONAL REFERIDA AL MANDATO DEL GOBERNADOR NO SE MODIFICA. No se habilita un tercer mandato.
B. INTITUCIONALIZAR LA PAZ SOCIAL
Prohibir el indulto a las personas que incurrieren en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático.
Reglamentación del derecho a la protesta conforme a estándares de Naciones Unidas. Reforzar la prohibición de usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada. Prohibición de cortes de ruta.
El ejercicio de derechos no puede afectar los derechos de los demás. Habilitar la ejecución directa para el cobro de multas por contravenciones que afecten la paz social.
C. NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Dar jerarquía constitucional a los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos y derechos de los niños niñas y adolescentes Nuevos Derechos ambientales. Deber del Estado y de la sociedad de combatir el Cambio Climático y promoción de las energías renovables.
Nuevos Derechos para los Jóvenes: “Educación para el trabajo” como deber del Estado. Obligación del Estado de incorporar oficios en la Educación Secundaria. Derecho a la diversidad. Más derechos para las Mujeres y nuevo enfoque para la igualdad de Género.
Protección y Cuidado de los animales como deber de las personas, la sociedad y el Estado. Prohibición expresa del maltrato animal. Receptar la nueva redacción de la CN con relación a pueblos indígenas. Nuevos Derechos vinculados con las nuevas tecnologías y el espacio digital. Deber del Estado de garantizar el acceso a la conectividad y la inclusión digital.
D. SISTEMA POLÍTICO
Fortalecer y reforzar la defensa de la autonomía de la provincia Diputados, Intendentes, Concejales, Comisionados y vocales de las comisiones municipales: 2 mandatos.
Prohibición expresa de la ley de lemas. Estabilidad democrática de comisiones municipales. El periodo de sesiones ordinarias comenzará el 1 de marzo y terminará el 30 de noviembre de cada año
E. JUSTICIA
Consagrar el Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de jueces inferiores. Evaluación periódica de desempeño para mayor celeridad y calidad de la justicia. Capacitación de Jueces, Fiscales y Funcionarios judiciales. E. JUSTICIA Autonomía del Ministerio Público de la Acusación y de la defensa. Reforzar el deber del estado provincial de combatir el narcotrafico.
F. OTROS TEMAS DE REFORMA
Eliminar el Banco Oficial de la Pcia. Se mantienen facultades y potestades vinculadas con el sistema financiero en general y para crear nuevas entidades financieras. Eliminar el Instituto de colonización. Eliminación del IPPS (el sistema jubilatorio está a cargo de la ANSES).
Los convencionales que resulten elegidos por el voto popular desempeñaran sus funciones ad honorem la legislatura de la provincia definirá el acuerdo básico de temas para la reforma. El poder ejecutivo fijará la fecha de convocatoria de la elección de los convencionales.
Se fijará el plazo en el que la convención constituyente deberá sancionar la reforma parcial. Queremos una constitución moderna que garantice: la paz el orden el progreso y los nuevos derechos

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.