
CENA NAVIDEÑA SOLIDARIA PARA 300 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.
El incendio forestal que afecta desde hace dos días a la localidad jujeña de Yuto y zonas aledañas, en la zona de Yungas y a pocos kilómetros del Parque Nacional Calilegua, continúa su avance y son unas 4.700 hectáreas las arrasadas por el fuego.
JUJUY09 de septiembre de 2022
El Expreso de Jujuy
A los brigadistas de las provincia que ya estaban combatiendo el fuego se sumaron hoy otros 50 pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
"Hoy tuvimos viento sur un poco más frío, ello ha ayudado a detener un poco más los incendios que se producen en cercanías al Parque Nacional Calilegua, por lo que el fuego no ingresó a la reserva natural", dijo el director de Incendios de Vegetación de Jujuy, Alejandro Cooke.
El funcionario precisó que desde el miércoles hasta la fecha el incendio consumió "unas 4700 hectáreas", al tiempo que estimó que los trabajos, de combate para las próximas horas se realizarán bajo un clima fresco.
Mas adelante aseguró que "no se reconocieron daños en viviendas, materiales ni personales de ningún tipo", a lo que añadió que los aviones hidrantes trabajan sin dificultades, mientras que se combate el fuego con mayor apoyo de los brigadistas.
Por su parte, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, indicaron que se "reforzó el despliegue de recursos en los incendios forestales que afectan a la provincia de Jujuy".
En la zona operan dos aviones hidrantes también convocados por la cartera nacional ambiental.
Según la Ley 26815 de Manejo del Fuego el ataque inicial de los incendios corresponde a las provincias y Nación puede contribuir con el envío de medios aéreos y brigadistas al territorio afectado una vez que la provincia lo solicita y autoriza.
"En las últimas semanas desde Córdoba para Jujuy, gran parte de las provincias hay incendios pero en algunas jurisdicciones ya están controladas, pero el escenario climatológico no es el mejor", dijo Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).
Respecto a la fauna en peligro, desde el Ministerio de Ambiente local se indicó que un equipo técnico de rescate se encuentra trabajando en la zona y que se coordinó que esté disponible una veterinaria en la localidad de Yuto para que brinde atención a la fauna nativa que pueda verse afectada.
El fuego en Yuto, jurisdicción distante a 161 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy, se generó en el acceso sur de esa localidad y desde allí fue avanzando alejado de viviendas.
De acuerdo con el reporte, el trabajo coordinado que ya avanzó en preservar instalaciones agropecuarias, gasoductos y pozos petroleros en la zona, apunta a resguardar principalmente el ecosistema del Parque Nacional Calilegua, que se halla a pocos kilómetros.
Ayer, el fuego ocasionó daños en las redes de distribución del suministro de energía eléctrica que abastecen las localidades de Yuto, El Bananal, Vinalito y zonas aledañas, mientras que la gran cantidad de humo llegó a provocar interrupciones en el tránsito en dos corredores viales. Además se pidió a la población tratar de permanecer en sus hogares para evitar intoxicaciones.
Durante esta noche, la Secretaría de Seguridad Vial de la provincia informó que la ruta nacional 34, a la altura de Caimancito, localidad aledaña a Yuto, recuperó la transitabilidad "con extrema precaución" en medio carril

Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.