
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Ministerio de Salud de Jujuy presentó hoy una campaña por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, que promueve hábitos de cuidado y escucha, y el derribar mitos referidos a hablar del tema, mientras se dio a conocer que la provincia muestra variaciones positivas respecto a indicadores asociados al hecho, y que en 2021 tuvo la "menor tasa de casos en los últimos 20 años".
JUJUY08 de septiembre de 2022
Fernando Burgos
La campaña de prevención, denominada "Me Hace Bien", pone en valor los recursos o condiciones que tienen las personas ante situaciones de vulnerabilidad emocional, entre los que se encuentran la contención, la escucha, la posibilidad de realizar actividad física, artística, cultural o sumar esas experiencias que permitan sentirse bien, según se presentó en un acto encabezado por el ministro de Salud local, Antonio Buljubasich.
Además, se destacó la disponibilidad de acceso a atención en el sistema de salud local durante las 24 horas y acciones en red junto a múltiples instituciones.
En cuanto al abordaje de la problemática, se expuso la necesidad de derribar mitos, entre ellos, el hecho de que "hablar de suicidio puede inducir a cometerlo. Es todo lo contrario, genera un espacio de contención y escucha que permite una intervención oportuna", dijo el secretario de Salud Mental y Adicciones, Agustín Yécora.
Respecto de las positivas variaciones en torno a indicadores asociados al flagelo, Yecora detalló, en diálogo con Télam, que "la tasa de suicidios en 2021 fue de 9,8 por cada 100.000 habitantes" y que "es la primera vez que se baja de los dos dígitos" en la provincia.
En tanto, ponderó que respecto a los últimos años, se están empezando a ver en las tasas "una mayor tendencia a la baja y otras variantes de modificación de los indicadores en la que la resultante viene siendo de descenso de casos, salvo el 2020 que aumentó en general producto de la pandemia, aunque disminuyó en adolescentes".
Por otro lado, Yecora puso en valor acciones tendientes a incrementar las atenciones en salud mental.
"El año pasado a esta altura teníamos un número similar de casos y actuamos rápidamente, lo que permitió aumentar la demanda en salud mental pero también contener y disminuir la tasa", expresó el funcionario.
Detalló que "en 2021 el 13% del total de consultas en salud fueron de salud mental", mientras que en 2016 solo alcanzaba un 4% el total de consultas en salud vinculadas a la salud mental.
"Lamentablemente en esta última etapa del año es en la que mayores casos tenemos, por eso es muy importante poner en evidencia que todos podemos transformarnos en preventores, porque todos somos capaces de escuchar y colaborar en que tenga ayuda quien lo necesita", resumió Yecora al instar al compromiso de la comunidad para hacerle frente a la problemática del suicidio.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.