CREARÁN EL INSTITUTO PROVINCIAL DE CINE A CARGO DE FACUNDO MORALES  

Autoridades del Gobierno jujeño promulgaron dos legislaciones locales, sancionadas en diciembre de 2021, con las cuales se busca la creación de un instituto de cine provincial para acaparar la regulación y fomento de la industria audiovisual y otra complementaria que tiene como objetivo estimular la participación privada en proyectos culturales.

JUJUY07 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
instituto del cine

El acto encabezado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se llevó a cabo en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, junto a la participación del ministro Cultura y Turismo provincial, Federico Posadas, el coordinador general del Festival Cine de las Alturas, Facundo Morales, y efectores del sector audiovisual jujeño.

“Las leyes para promover la industria del cine y la cultura tuvieron varias etapas, con una construcción consensuada y no fueron congeniadas en un escritorio”, dijo el mandatario jujeño tras ratificar la firma para la reglamentación de las legislaciones culturales.

El gobernador Morales, manifestó que las mismas “están en línea con la ley provincial de promoción de inversiones”, que también alcanza al sector audiovisual porque “desde el 2018 con la creación de la comisión de filmaciones se han producido en Jujuy 70 films y ello da cuenta del potencial la provincia”, consideró.

“Los directores y productores independientes tienen mucho que contar por lo que seguramente muchas ficciones tienen los mejores escenarios acá en Jujuy”, sostuvo más adelante.

En relación a la ley de participación cultural dijo que es “complementaria de la primera y genera la posibilidad del sector privado de que puedan aportar a que podamos profundizar el camino de fortalecernos culturalmente en la provincia”, concluyó.

Entre los aportes de la ley audiovisual se destaca la creación del Instituto de Artes Visuales de Jujuy, organismo que regulará toda la política audiovisual centrado en pilares como fomento a través de líneas de concursos y capacitaciones; la exhibición de producciones locales; la comisión de filmaciones y prevé la creación de un archivo fotográfico provincial.

“Es un día histórico porque se promulgaron dos leyes culturales muy importantes para el sector audiovisual y otra para que quehacer cultural”, manifestó a su vez, Facundo Morales, coordinador general del Festival Cine de las Alturas.

En ese marco ponderó la ley audiovisual, la cual “llevó un proceso de bastantes años para aunar criterios", aseguró que "toca todas las aristas de la actividad" y aseguró que "va a consolidar las bases para posicionar a Jujuy como un polo audiovisual de referencia en el país y la región”.

En tanto la ley de participación cultural, avanza en la creación de un régimen especial destinado a “estimular e incentivar la participación privada para el financiamiento de proyectos culturales, patrimoniales y artísticos con el apoyo del Gobierno de la provincia”.

La promulgación de las legislaciones se realizó en el marco del Festival de Cine de las Alturas que se celebra en Jujuy con más de 120 producciones audiovisuales de países de la región andina presentadas en esta edición.

 

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

Lo más visto
MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.