
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Autoridades del Gobierno jujeño promulgaron dos legislaciones locales, sancionadas en diciembre de 2021, con las cuales se busca la creación de un instituto de cine provincial para acaparar la regulación y fomento de la industria audiovisual y otra complementaria que tiene como objetivo estimular la participación privada en proyectos culturales.
JUJUY07 de septiembre de 2022
El Expreso de Jujuy
El acto encabezado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se llevó a cabo en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, junto a la participación del ministro Cultura y Turismo provincial, Federico Posadas, el coordinador general del Festival Cine de las Alturas, Facundo Morales, y efectores del sector audiovisual jujeño.
“Las leyes para promover la industria del cine y la cultura tuvieron varias etapas, con una construcción consensuada y no fueron congeniadas en un escritorio”, dijo el mandatario jujeño tras ratificar la firma para la reglamentación de las legislaciones culturales.
El gobernador Morales, manifestó que las mismas “están en línea con la ley provincial de promoción de inversiones”, que también alcanza al sector audiovisual porque “desde el 2018 con la creación de la comisión de filmaciones se han producido en Jujuy 70 films y ello da cuenta del potencial la provincia”, consideró.
“Los directores y productores independientes tienen mucho que contar por lo que seguramente muchas ficciones tienen los mejores escenarios acá en Jujuy”, sostuvo más adelante.
En relación a la ley de participación cultural dijo que es “complementaria de la primera y genera la posibilidad del sector privado de que puedan aportar a que podamos profundizar el camino de fortalecernos culturalmente en la provincia”, concluyó.
Entre los aportes de la ley audiovisual se destaca la creación del Instituto de Artes Visuales de Jujuy, organismo que regulará toda la política audiovisual centrado en pilares como fomento a través de líneas de concursos y capacitaciones; la exhibición de producciones locales; la comisión de filmaciones y prevé la creación de un archivo fotográfico provincial.
“Es un día histórico porque se promulgaron dos leyes culturales muy importantes para el sector audiovisual y otra para que quehacer cultural”, manifestó a su vez, Facundo Morales, coordinador general del Festival Cine de las Alturas.
En ese marco ponderó la ley audiovisual, la cual “llevó un proceso de bastantes años para aunar criterios", aseguró que "toca todas las aristas de la actividad" y aseguró que "va a consolidar las bases para posicionar a Jujuy como un polo audiovisual de referencia en el país y la región”.
En tanto la ley de participación cultural, avanza en la creación de un régimen especial destinado a “estimular e incentivar la participación privada para el financiamiento de proyectos culturales, patrimoniales y artísticos con el apoyo del Gobierno de la provincia”.
La promulgación de las legislaciones se realizó en el marco del Festival de Cine de las Alturas que se celebra en Jujuy con más de 120 producciones audiovisuales de países de la región andina presentadas en esta edición.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.