MASIVO APOYO A CRISTINA FERNÁNDEZ, EN TODO EL PAÍS

Masivas movilizaciones se realizaron hoy en las principales plazas de las provincias para repudiar el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández, donde militantes políticos y organizaciones sociales se pronunciaron "en defensa de la democracia" y la paz social en el país.

POLITICA02 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
63123f9204d21_900

En la ciudad de La Plata, estudiantes, militantes, dirigentes políticos y sindicales se concentraron en la terminal de trenes de la línea Roca para marchar de manera conjunta hacia la ciudad de Buenos Aires con el lema "con la bandera a defender la democracia".

En ese marco, el diputado provincial del Frente de Todos Ariel Archanco advirtió que "es momento de encauzar el debate político dentro de los márgenes de la democracia" y sostuvo que "está en juego la paz social", dado que "ayer, lisa y llanamente, quisieron matar a Cristina".


En la ciudad de Córdoba la movilización fue esta noche multitudinaria.


"No esperábamos otra cosa", manifestó en declaraciones a Télam la diputada nacional Gabriela Estévez, que encabezaba junto a otros referentes alineados al kirchnerismo el sector que marchaba junto a La Cámpora local.


En ese sentido, Estévez reflejó: "El pueblo argentino tiene memoria y cuando siente que la democracia está amenazada, sale masivamente a expresarse para defenderla".


En Santa Fe, miles de personas se concentraron en la explanada de la Legislatura para repudiar el atentado, tras lo cual marcharon hacia la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno provincial.


"No se llega a esto sin antes movilizaciones con bolsas mortuorias y horcas. Se necesita un claro repudio de la clase política hacia estas actitudes para no legitimar ese discurso", dijo a Télam en Rosario el diputado nacional del Frente de Todos, Eduardo Toniolli, presente en la multitudinaria marcha que fue de la plaza 25 de Mayo hasta el Monumento Nacional a la Bandera.


En La Rioja, la diputada nacional por el Frente de Todos riojano, Hilda Aguirre de Soria, dijo en la prensa local "lo que pasó con Cristina es producto del odio que se siembra permanentemente, Es algo impensado en nuestros tiempos donde creíamos tener una democracia madura".


San Luis también tuvo su manifestación con carteles que rezaban "el amor puede más que el odio" ya que la Militancia Popular integrada por partidos políticos, gremios, organismos de derechos humanos y diversidades, coparon la Plaza Pringles en una concentración.


El diputado nacional e integrante del Frente de Todos (FdT), Carlos Ybrahim Ponce, manifestó: "Tuvimos mucha suerte anoche los argentinos, como que nos dieron una hermosa oportunidad para reflexionar, gracias a Dios que esas balas no salieron del arma con la que le apuntaron a Cristina".

En Entre Ríos. gran cantidad de organizaciones sociales, ciudadanas, políticas, estudiantiles y ciudadanía en general marcharon esta tarde noche en la ciudad de Paraná y en varias localidades de la provincia.


También hubo jornadas de reflexión, micrófonos abiertos, actos y marchas en Federal, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Concordia y Villaguay, entre otras ciudades.


En Corrientes, las organizaciones se manifestaron frente a la Casa de Gobierno, mientras las cámaras legislativas de la provincia emitieron un comunicado conjunto en el que condenaron el atentado e hicieron un "llamado a la unidad nacional".


En la provincia de Santa Cruz los legisladores emitieron un despacho de repudio al ataque, en una sesión de los diputados provinciales de la que participó la gobernadora Alicia Kirchner.


La gobernadora manifestó: "Qué camino nos enseña lo que pasó ayer. Yo sé que Cristina tiene fortaleza. De eso no tengo ninguna duda y la verdad que sé que va a seguir con la misma fortaleza porque no hay un poder, ni mediático ni adverso que nos pueda limitar el camino".


En Mar del Plata, miles de personas, integrantes de organizaciones políticas, sociales y sindicales, llegaron a ocupar 10 cuadras céntricas, y también se realizó una nutrida concentración de vecinos de distintos puntos del Partido de la Costa en la ciudad costera de Mar de Ajó.


En Bahía Blanca, los manifestantes se dirigieron al emblemático Teatro Municipal, lugar característico de distintas concentraciones.


Entre otros, estuvo presente Fabián Lliteras, referente del Frente Renovador, quien dijo que "es importante que estén todos los sectores, que se terminen los discursos de odio" y que se trata de un "atentado contra la Vicepresidenta y la democracia".


En el sur argentino, en Ushuaia, también hubo manifestaciones, en este caso, encabezada por el intendente Walter Vuoto, quien pidió un momento de "profunda reflexión".


En Tucumán, la marcha partió de la sede del Partido Justicialista (PJ) provincial y culminó en la Plaza Independencia.


"Gracias a un verdadero milagro no estamos ante una situación mucho más grave de la que vivimos, el destino nos ha dado una oportunidad de repensar lo que ha sido estas últimas semanas, esta escalada de violencia que nos llevó a esta situación", concluyó el senador nacional Pablo Yedlin.


En La Rioja, la diputada nacional por el Frente de Todos riojano, Hilda Aguirre de Soria, dijo que "lo que pasó con Cristina es producto del odio que se siembra permanentemente, Es algo impensado en nuestros tiempos donde creíamos tener una democracia madura".


En otra provincia norteña, Salta, organizaciones sociales, de derechos humanos, políticas y sindicales se manifestaron en el centro de la capital en repudio al ataque sufrido por la vicepresidenta y en defensa de la democracia.


"Esto es un plan sistemático de sembrar odio y división en el tejido social", expresó el titular de la CGT de Salta, Carlos Rodas, quien sostuvo que el ataque a Fernández de Kirchner fue "un golpe certero a la democracia que no podemos permitir".


En Formosa, la Plaza San Martin del centro de la capital fue el epicentro para que la dirigencia justicialista y la militancia expresara su solidaridad con la jefa del Senado.


Antes, el presidente del Congreso Nacional Justicialista y gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, había repudiado "la violencia generada por los permanentes discursos de odio que sectores de la oposición política y medios concentrados de comunicación vienen instalando en el país".


A su vez el intendente de la capital norteña, Jorge Jofre, repudió "la violencia generada por los permanentes discursos de odio que solo generan división y más odio".


En Jujuy, la ciudad fronteriza de La Quiaca fue escenario esta mañana de una de las primeras convocatorias en Jujuy, mientras que la ciudad capital sumó expresiones de legisladores del FdT y de dirigentes locales, entre ellos Milagro Sala, además de agrupaciones políticas, sindicales y sociales que se expresaron contra la "violencia".


"Actos criminales como este deben ser rechazados enérgicamente desde todos los sectores políticos, y no solo con dichos sino con acciones", expresó la diputada Débora Juárez Orieta, del bloque Juntos por Jujuy-Frente de Todos.


En la plaza Libertad de Santiago del Estero, coincidieron distintas agrupaciones. Ignacio Sánchez, referente del Movimiento Evita en la provincia, dijo que "hoy más que una movilización simple y cotidiana, es una demostración de afecto, amor, cariño y defensa, no solo de la investidura presidencial de lo que significa Cristina para nosotros como líder de un movimiento político que ha conseguido muchísimas conquistas, sino también porque es una defensa a la democracia, a la República, a la institución y embestidura presidencial".


También fue una multitud la que se manifestó en Catamarca en repudio del atentado. "Compañera Cristina, acá estamos dispuestas a luchar para defender a nuestra líder y a nuestra patria", dijo la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Cecilia Guerrero.


En Río Negro fueron miles las personas que se manifestaron en ciudades como Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.