
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
La diputada nacional del Frente de Todos por Jujuy, Leila Chaher, valoró que los festejos por el 210° aniversario del Éxodo Jujeño, celebrado el fin de semana pasado en Tecnópolis, "hayan llegado de la mano de los jujeños" con el propósito de conmemorar la épica movilización de los pobladores del Norte argentino conducidos por el general Manuel Belgrano.
NACIONALES31 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
La legisladora se mostró entusiasmada que "año a año cobra más fuerza" esa gesta y que "tenga el lugar merecido que tiene que tener" en la historia nacional.
El "Encuentro Porteño", que formó parte de la organización del festival, destacó en un comunicado que la celebración es "en homenaje a ese pueblo que lo acompañó en el éxodo del 23 de agosto de 1812, y que posibilitó los triunfos de (las batallas) Las Piedras, Tucumán y Salta".
"La celebración fue organizada por residentes jujeños en Buenos Aires y creo que eso tiene un enorme valor", destacó Chaher. Y agregó que el hecho de que haya podido hacerse en Tecnópolis es un "salto de calidad para visibilizar nuestra historia y el Éxodo Jujeño en Buenos Aires".
"Lo que rescato de esto es que son los propios jujeños quienes todos los años llevan nuestra historia a cada rincón del país. Son los jujeños quienes, apropiados de nuestra historia e identidad, nos organizamos para mostrar y seguir reivindicando el aporte de nuestro pueblo a la independencia", continuó.
La diputada manifestó que al ser jujeña siente "un sentido de pertenencia" y que eso es "lo más importante" cuando uno concurre a este tipo de eventos y se encuentra con las empanadas, el carnavalito y los sikuris.
"Siento mucho orgullo de que en Buenos Aires, o en cualquier lugar, los jujeños y jujeñas residentes se reúnan, planifiquen y organicen estas instancias de reivindicación, memoria y visibilización, y que lo hagan con músicos y artistas locales. Me parece muy emotivo", expresó.
En ese sentido, Chaher explicó que la clave para contar el éxodo de 1812 es mirar con ojos del presente al pasado y pensarlo como todo hecho histórico, y entender que "un pueblo sacrificado, abnegado, pero fundamentalmente heroico, no dudó en dejar sus pertenencias y hogares para marchar bajo las órdenes del general Manuel Belgrano".
"Digo que hay que mirar al pasado con los ojos del presente porque, en definitiva, nuestra historia tiene que ver con hombres y mujeres anónimos, cientos de ellos, que lucharon movidos con un fuerte amor a nuestra tierra, independencia y libertad", expresó Chaher.
La diputada manifestó que el Éxodo Jujeño es uno de los acontecimientos y eventos que más reivindicó el revisionismo histórico, pero que aún "falta mucho" por reivindicar sobre la historia federal de nuestro país sobre los héroes y heroínas que no se conocen que son parte de la historia argentina y siguen estando invisibilizados.
"Si bien me emociona que sean los jujeños quienes reivindiquen, también me gustaría que en esa reivindicación haya más presencia nacional, más apropiación por parte de la historia en términos generales en nuestro país, y sobre todo con un acontecimiento tan importante como el éxodo", dijo.
Por último, Chaer expresó que cuando hablamos de "éxodo" en algún punto significa "irse" y, quienes residen en Buenos Aires o en otras provincias también saben del sentimiento de desarraigo que significa y provoca "irte de tu tierra", como hicieron también los jujeños en aquel hecho histórico.
Con banderas wiphalas y argentinas, mujeres vestidas con indumentarias coyas y músicos con ponchos rayados avanzaron danzando y cantando hasta el Patio Federal de Tecnópolis, donde fueron recibidos el sábado pasado con aplausos por los visitantes del predio de Villa Martelli, que animados por el desfile se sumaron a las rondas y los bailes.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

La cifra surge del presupuesto provincial que se pondrá en discusión la próxima semana. El diputado provincial oficialista, Santiago Jubert admitió que esos recursos pueden llegar a la provincia a través del un compromiso del Presidente de la Nación y se destinaría a cubrir distintos gastos de funcionamiento del estado provincial.