Informe: JUJUY CON MAYOR PREVALENCIA EN DELITOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El dato surge del relevamiento realizado en doce provincias por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

NACIONALES30 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
630d05b2c479e_900

Casi el 50% de las argentinas atravesó o atraviesa situaciones de violencia, una revelación que llegó a partir de una encuesta realizada por primera vez en 12 provincias, y que este lunes presentó en Chaco el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Los datos recabados indicaron que cerca de la mitad de las encuestadas -el 45%- que están o han estado en pareja, atravesaron algún tipo de violencia en el ámbito doméstico. El tipo de violencia con más menciones fue la psicológica (42%), aunque en general siempre se combinan dos o más tipos de violencias.


La 'Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres" fue impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades (MMGyD) y la Iniciativa Spotlight, un proyecto de Naciones Unidas y la Unión Europea. Se trata de "la primera encuesta en su tipo y proporciona una línea de base para la medición de la problemática, al tiempo que evalúa la respuesta estatal a las violencias de género", se explicò en el documento que analiza el relevamiento. Para llevar a cabo el estudio entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 aglomerados urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. 


Si bien la violencia hacia las mujeres está extendida a lo largo de las 12 provincias que conforman la muestra, en los extremos se encuentran Salta y Jujuy con mayor prevalencia del delito, y Santa Fe como aquella que presenta el menor porcentaje.


Entre los testimonios de las mujeres se destacó que, en los casos de violencia física por parte de sus ex parejas, prácticamente la mitad (47%) compartió que los episodios ocurrieron frente a sus hijos. En estos casos, el momento en el que la mujer manifiesta la intención de separarse, así como durante el embarazo y la maternidad, son señalados como eventos asociados a episodios de violencia. 

Argentina "no cuenta con una encuesta de prevalencia de la violencia por motivos de género, de alcance nacional y de frecuencia regular o periódica", señaló Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres,Géneros y Diversidad. "Por eso, este sondeo es un avance cualitativo y permite sentar las bases para conocer la problemática y la presencia de factores de riesgo, la realización (o no) de la denuncia y los motivos que acompañan esa decisión, la accesibilidad y calidad de la respuesta estatal, así como las razones por las que no se hizo el recorrido por el circuito institucional, la existencia de redes de contención informales a nivel familiar, comunitario y su acompañamiento o no frente a una situación de violencia de género", añadió. En relación a abusos sexuales, el 17% de las entrevistadas contó que atravesó esta situación, una violencia ejercida por parte de varones con o sin vínculo familiar.


Otro eje que aportó el relevamiento se relaciona con los efectos que la violencia tiene en la salud y bienestar de las mujeres. 

La depresión, angustia y miedos son las respuestas prioritarias. Entre los impactos más alarmantes, casi el 30% de quienes atravesaron situaciones de violencia ejercidas por una ex pareja, y el 10% de quienes fueron violentadas por una pareja actual, reportaron la falta de deseo de seguir viviendo. Sobre la búsqueda de contención, las cifras muestran que el 41,5% de quienes atravesaron situaciones de violencia por parte de parejas o ex parejas acudieron a personas conocidas. En el caso de las mujeres violentadas físicamente, el 60% acudió por ayuda o asesoramiento. Esto implica que el 40% de las entrevistadas viven su situación en soledad sin ningún tipo de apoyo y contención por parte de su entorno. Y sólo el 21% de ellas decidió hacer una denuncia.

Son las más jóvenes las que más tienden a comunicar su situación y solicitar asistencia y apoyo en sus redes, se destacó en el documento. La mayoría de las encuestadas que atravesaron situaciones de violencia de género declaró conocer algún servicio o dispositivo de atención (67,4%), Entre las que manifestaron conocerlos, la Línea 144 fue el recurso más mencionado. Los resultados  "visibilizan a la violencia de género como una situación que atraviesa a cerca de la mitad de las mujeres entrevistadas y del que pueden analizarse múltiples dimensiones", se subrayó en el documento.


Además, se resaltó que "resulta un aporte trascendental por la falta de antecedentes de encuestas similares en nuestro país que impedían hasta el momento contar con una línea de base para la medición de la problemática". La encuesta se realizó en el contexto de la pandemia de covid 19, y se propuso abordar cuatro tipos de violencia ejercida sobre mujeres bajo la modalidad de violencia doméstica: física, psicológica, sexual, y económica y patrimonial en algún momento de su vida y en el último año, por parte de una pareja actual o ex pareja en el marco de relaciones heterosexuales.


De forma complementaria,  indagó sobre situaciones de abuso sexual por parte de varones con o sin vínculo familiar. La encuesta se presentó este lunes, día en que también en Chaco, se presenta el Plan Nacional contra las Violencias por motivos de Género 2022-2024, que resume lo realizado durante el primer plan que abarcó entre 2020 y 2022, y fija las líneas de trabajo actual y a futuro. "Solo con más Estado presente habrá menos violencia", resaltó Gómez Alcorta.

El relevamiento completo puede verse en sinviolenciasdegenero.ar

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

arbolito navidad precios1

ARMAR EL ARBOLITO DE NAVIDAD CUESTA MAS DE 100 MIL PESOS EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de noviembre de 2025

En Jujuy es tradición armar el arbolito de navidad hasta el 8 de diciembre, según el calendario católico se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más importantes del año litúrgico y que prácticamente da nacimiento a las festividades de navidad.

vidal preparador físico de gimnasia

Pretemporada: GIMNASIA DESARROLLA UN INTENSO PLAN DE DE TRABAJO FÍSICO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES27 de noviembre de 2025

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

ACTO-JURAMENTO-JUECES-SUPREMA-CORTE-DE-JUSTICIA-27.11.25-1024x528

ASUMIERON TRES NUEVOS JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES27 de noviembre de 2025

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.