DE SANTA CRUZ A JUJUY, EL CINE SE LLENA DE FESTIVALES

(Por Agustín Argento) Tras años en que los festivales de cine se suspendieron o pasaron a formato virtual producto de la pandemia, septiembre presenta una explosión de certámenes y muestras a lo largo de todo país, con proyecciones que van desde Santa Cruz hasta Jujuy, con escalas en La Pampa y otros puntos del territorio nacional.

CULTURA28 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cine-de-las-alturas-Jujuy-emergente

El puntapié inicial se da por partida triple: el 1 de septiembre comienza en El Calafate el Festival Entre Glaciares, que culminará en El Chaltén; ese mismo día también se iniciará el certamen en la ciudad pampeana de General Pico y el Patagonia Eco Film Fest en Puerto Madryn.


La edición 2022 de Cine Entre Glaciares se trata de la segunda y se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre en la sede Hotel Kosten Aike de El Calafate, mientras que el 5, 6 y 7 la sede Chaltén será en el Suites de ese paraje cordillerano, conocido como la "Capital Mundial del Trekking", por la cantidad y la extensión de senderos para recorrer a pie.


El evento, que se cuelga la cucarda de ser el Primer Festival de Cine Internacional de la Provincia de Santa Cruz, también tendrá presencia en forma virtual a través de la plataforma Octubre TV, a la que se podrá acceder desde todo el país.


También entre el 1 y el 7 tendrá lugar en la ciudad pampeana el certamen de General Pico, que incluirá proyecciones y actividades en su sexta edición en las salas del Gran Pampa y Cine Teatro Pico.


La competencia nacional cuenta con ocho largometrajes con directores como Franca González, Agustina Pérez Rial y Martín Farina; en la Competencia latinoamericana habrá cintas de Paraguay, Chile, México y Ecuador. Además, está prevista una competencia de cortometrajes nacionales y otra de regionales.


En el panorama internacional del certamen, se proyectarán “Drive my Car”, de Ryūsuke Hamaguchi; “Men, terror en las sombras”, de Alex Garland; “Retrato de una mujer en llamas”, de Céline Sciamma, además de cintas de Jean Luc Godard, Pier Paolo Pasolini y Daniele Luchetti.


En Puerto Madryn tendrá lugar la séptima edición del Festival Patagonia Eco Film Fest, que se podrá seguir en forma gratuita a través de www.patagoniaecofilmfest.com,


En total, se proyectarán más de 50 películas en sus diferentes secciones: Competencia Internacional de Largometrajes, Cortometrajes y Competencia Regional Patagonia en Foco Argentina-Chile.


A su vez, el festival incluyó dos nuevas secciones. "Mujeres", que cuenta con el apoyo institucional de ONU Mujeres, y persigue el objetivo de visibilizar historias que abordan el rol de las mujeres en las luchas socioambientales y/o son dirigidas o producidas por ellas con foco en la temática género y diversidad. Jazmín Stuart, Laura Azcurra y Connie Isla serán las invitadas al evento, que contará con un espacio de cine inclusivo para no videntes con audiodescripción.


El 2 de septiembre, en Jujuy, arrancará el Festival Internacional de Cine de las Alturas, que además de la proyección de producciones cinematográficas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, ofrecerá una batería de clases magistrales, charlas y talleres con referentes internacionales de la industria audiovisual.


Las actividades se iniciarán el sábado 3 de septiembre a las 18, cuando Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima) compartirá la charla “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales”, encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.


El certamen, que se extenderá hasta el 11, tendrá un formato mixto y presentará cintas de Sebastián Caulier, Mariano Coccolo, Ana Katz y Soledad San Julián, entre otros. Además de San Salvador, Tilcara y Palpalá serán sedes del festival en su octava edición.


La 22da. edición del Festival de Cine Alemán en Buenos Aires se realizará del jueves 8 al miércoles 14 de septiembre, con siete películas en calidad de preestrenos y las secciones clásicas “Next Generation Short Tiger”, “Documental” y “Para toda la familia”.


El director Matti Geschonneck visitará el país para presentar “La conferencia”, con guion basado en un acta original redactada por el genocida Adolf Eichmann en la que se narra la reunión de altos dignatarios con el único objetivo de encontrar la "solución final a la cuestión judía". La película tendrá, luego, estreno comercial.


En total serán ocho largometrajes los que se podrán ver en el complejo Cinépolis de Recoleta antes del cierre, a cargo del documental musical en 3D “Pina”, del prestigioso Wim Wenders, sobre la bailarina Pina Bausch.


Luego de un respiro a mediados de mes, en Buenos Aires, el 22 dará inicio a la cuarta edición del Festival Escenario, en el que se hace un repaso sobre películas y su relación directa o indirecta con la música.


De forma presencial, se podrá disfrutar de la programación en la Sala Leopoldo Lugones desde el jueves 22 al domingo 25 de septiembre, mientras que de manera virtual a través de la plataforma QubitTv desde el jueves 22 de septiembre hasta 23 de octubre.


Los dos títulos que el festival anticipó son "Nothing Compares", documental de Kathryn Ferguson sobre y con Sinéad O'Connor, repasando su vida como artista y activista social, y "Narciso em Ferias", de Renato Terra y Ricardo Calil sobre y con Caetano Veloso contando en primera persona su experiencia como preso político en 1968.


El mes cinéfilo terminará con el Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que pone en foco la realización cinematográfica de la región patagónica local y de la región sur de Chile, además de estimular la producción de jóvenes, del 19 al 25 de septiembre en San Carlos de Bariloche.


El evento en la ciudad rionegrina incluirá además el encuentro de Escuelas de Cine y Artes Visuales Patagónicas. Con 10 secciones competitivas, el festival busca estimular la producción de jóvenes con la sección SUB 21, proponer nuevos desarrollos con el Proyecto en Construcción (PEC) y estimular la creación y experimentación con formatos como el video arte instalación, video danza y video clips.


Las cintas nacionales no sólo estarán dando vueltas por el territorio nacional, sino que varias se darán cita en festivales internacionales como Venecia (del 31 de agosto al 10 de septiembre), Toronto (del 8 al 18) y San Sebastián (16 al 24).

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.