DE SANTA CRUZ A JUJUY, EL CINE SE LLENA DE FESTIVALES

(Por Agustín Argento) Tras años en que los festivales de cine se suspendieron o pasaron a formato virtual producto de la pandemia, septiembre presenta una explosión de certámenes y muestras a lo largo de todo país, con proyecciones que van desde Santa Cruz hasta Jujuy, con escalas en La Pampa y otros puntos del territorio nacional.

CULTURA28 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cine-de-las-alturas-Jujuy-emergente

El puntapié inicial se da por partida triple: el 1 de septiembre comienza en El Calafate el Festival Entre Glaciares, que culminará en El Chaltén; ese mismo día también se iniciará el certamen en la ciudad pampeana de General Pico y el Patagonia Eco Film Fest en Puerto Madryn.


La edición 2022 de Cine Entre Glaciares se trata de la segunda y se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre en la sede Hotel Kosten Aike de El Calafate, mientras que el 5, 6 y 7 la sede Chaltén será en el Suites de ese paraje cordillerano, conocido como la "Capital Mundial del Trekking", por la cantidad y la extensión de senderos para recorrer a pie.


El evento, que se cuelga la cucarda de ser el Primer Festival de Cine Internacional de la Provincia de Santa Cruz, también tendrá presencia en forma virtual a través de la plataforma Octubre TV, a la que se podrá acceder desde todo el país.


También entre el 1 y el 7 tendrá lugar en la ciudad pampeana el certamen de General Pico, que incluirá proyecciones y actividades en su sexta edición en las salas del Gran Pampa y Cine Teatro Pico.


La competencia nacional cuenta con ocho largometrajes con directores como Franca González, Agustina Pérez Rial y Martín Farina; en la Competencia latinoamericana habrá cintas de Paraguay, Chile, México y Ecuador. Además, está prevista una competencia de cortometrajes nacionales y otra de regionales.


En el panorama internacional del certamen, se proyectarán “Drive my Car”, de Ryūsuke Hamaguchi; “Men, terror en las sombras”, de Alex Garland; “Retrato de una mujer en llamas”, de Céline Sciamma, además de cintas de Jean Luc Godard, Pier Paolo Pasolini y Daniele Luchetti.


En Puerto Madryn tendrá lugar la séptima edición del Festival Patagonia Eco Film Fest, que se podrá seguir en forma gratuita a través de www.patagoniaecofilmfest.com,


En total, se proyectarán más de 50 películas en sus diferentes secciones: Competencia Internacional de Largometrajes, Cortometrajes y Competencia Regional Patagonia en Foco Argentina-Chile.


A su vez, el festival incluyó dos nuevas secciones. "Mujeres", que cuenta con el apoyo institucional de ONU Mujeres, y persigue el objetivo de visibilizar historias que abordan el rol de las mujeres en las luchas socioambientales y/o son dirigidas o producidas por ellas con foco en la temática género y diversidad. Jazmín Stuart, Laura Azcurra y Connie Isla serán las invitadas al evento, que contará con un espacio de cine inclusivo para no videntes con audiodescripción.


El 2 de septiembre, en Jujuy, arrancará el Festival Internacional de Cine de las Alturas, que además de la proyección de producciones cinematográficas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, ofrecerá una batería de clases magistrales, charlas y talleres con referentes internacionales de la industria audiovisual.


Las actividades se iniciarán el sábado 3 de septiembre a las 18, cuando Santiago Podestá de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima) compartirá la charla “Cómo producir una película argentina con fondos nacionales e internacionales”, encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.


El certamen, que se extenderá hasta el 11, tendrá un formato mixto y presentará cintas de Sebastián Caulier, Mariano Coccolo, Ana Katz y Soledad San Julián, entre otros. Además de San Salvador, Tilcara y Palpalá serán sedes del festival en su octava edición.


La 22da. edición del Festival de Cine Alemán en Buenos Aires se realizará del jueves 8 al miércoles 14 de septiembre, con siete películas en calidad de preestrenos y las secciones clásicas “Next Generation Short Tiger”, “Documental” y “Para toda la familia”.


El director Matti Geschonneck visitará el país para presentar “La conferencia”, con guion basado en un acta original redactada por el genocida Adolf Eichmann en la que se narra la reunión de altos dignatarios con el único objetivo de encontrar la "solución final a la cuestión judía". La película tendrá, luego, estreno comercial.


En total serán ocho largometrajes los que se podrán ver en el complejo Cinépolis de Recoleta antes del cierre, a cargo del documental musical en 3D “Pina”, del prestigioso Wim Wenders, sobre la bailarina Pina Bausch.


Luego de un respiro a mediados de mes, en Buenos Aires, el 22 dará inicio a la cuarta edición del Festival Escenario, en el que se hace un repaso sobre películas y su relación directa o indirecta con la música.


De forma presencial, se podrá disfrutar de la programación en la Sala Leopoldo Lugones desde el jueves 22 al domingo 25 de septiembre, mientras que de manera virtual a través de la plataforma QubitTv desde el jueves 22 de septiembre hasta 23 de octubre.


Los dos títulos que el festival anticipó son "Nothing Compares", documental de Kathryn Ferguson sobre y con Sinéad O'Connor, repasando su vida como artista y activista social, y "Narciso em Ferias", de Renato Terra y Ricardo Calil sobre y con Caetano Veloso contando en primera persona su experiencia como preso político en 1968.


El mes cinéfilo terminará con el Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que pone en foco la realización cinematográfica de la región patagónica local y de la región sur de Chile, además de estimular la producción de jóvenes, del 19 al 25 de septiembre en San Carlos de Bariloche.


El evento en la ciudad rionegrina incluirá además el encuentro de Escuelas de Cine y Artes Visuales Patagónicas. Con 10 secciones competitivas, el festival busca estimular la producción de jóvenes con la sección SUB 21, proponer nuevos desarrollos con el Proyecto en Construcción (PEC) y estimular la creación y experimentación con formatos como el video arte instalación, video danza y video clips.


Las cintas nacionales no sólo estarán dando vueltas por el territorio nacional, sino que varias se darán cita en festivales internacionales como Venecia (del 31 de agosto al 10 de septiembre), Toronto (del 8 al 18) y San Sebastián (16 al 24).

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.