
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Justicia jujeña dispuso la suspensión de los cortes del servicio de energía eléctrica por facturas impagas de los usuarios y ordenó a la Superintendencia de Servicios Públicos (Susepu) provincial velar por la medida luego de un “tarifazo de más del 300%” de la luz lo que provocó una multitudinaria movilización por las calles de la capital provincial.
JUJUY26 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
La semana pasada el Comité del Consumidor (Codelco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) presentaron ante la Justicia local un recurso de amparo para anular los aumentos tarifarios de energía eléctrica autorizados por la Superintendencia de Servicios Públicos de Jujuy (Susepu).
La solicitud judicial fue presentada ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy por las abogadas Alicia Chalabe y Claudia González, referentes en Jujuy de las instituciones nombradas, que defienden a los consumidores.
Durante la jornada se informó oficialmente que el nombrado Tribunal convocó a una audiencia a las partes involucradas en el conflicto a una audiencia prevista para el 29 de agosto próximo, por lo que deberán presentarse los organismos denunciantes, la empresa prestataria del servicio Ejesa, la Susepu y autoridades del Gobierno jujeño.
“La justicia dispone de manera provisoria la suspensión de los cortes de energía hasta que resuelva la medida cautelar presentada por Codelco y Proconsumer que pedimos retrotraer la facturación que estaba vigente hasta abril de este año”, explicaron a Télam las demandantes.
En la mañana de este jueves organizaciones sociales, gremiales y políticas de Jujuy se movilizaron por calles de la ciudad capital en una nueva jornada de protesta contra aumentos de hasta el 300% registrados en las boletas de la luz, que llevó a los manifestantes a reclamar principalmente frente a la prestataria del servicio, Ejesa.
La manifestación, que inclusive atrajo a centros vecinales y a autoconvocados, llegó también hasta la Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones de Jujuy (Susepu), que según se viene denunciando, avaló los incrementos a través de una resolución, que exigen sea anulada.
"No a los tarifazos", "Son servicios, no negocios", "Tarifazo, negocio para los ricos" y "Que se abran los libros de Ejesa" fueron algunas de las expresiones plasmadas en distintos carteles con los que se movilizaron.
Entre los diversos espacios estuvieron el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Asamblea Trabajo y Dignidad (ATD), Somos Barrios de Pie, Movimiento Popular Nuestramérica, el Frente Popular Darío Santillán, Polo Obrero, Frente de Izquierda, la CCC, ATE, CTA-A, Apuap, Seom, entre otros.
Los aumentos registrados llegaron hasta el 300%, según reconoció el mismo gobernador Gerardo Morales esta semana, al anunciar una auditoría técnica a encararse desde la Susepu.
"Creemos que es poco preciso lo que ha comunicado el Ejecutivo provincial, atento que la Susepu en su resolución 182 fue la que habilitó el aumento arbitrario y exagerado, y facultó a Ejesa para lo que lleve adelante", sostuvo el secretario general de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap), Nicolás Fernández, quien remarcó que están exigiendo la anulación de la resolución y que se retrotraigan las tarifas a abril.
Indicó que la asociación alerta por el perjuicio que en los salarios por una "inflación descontrolada" y demanda el cumplimiento de reivindicaciones laborales comprometidas por el Ejecutivo provincial.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (Seom) también se hizo eco del "basta de tarifazos" y reclamó aumentos salariales.
"Hemos iniciado un plan de lucha por el aumento salarial que viene bastante retrasado perdiendo frente a la inflación y hoy a esa crisis que vivimos se agrega este tarifazo que se autorizó desde la provincia. Hoy es con la luz pero mañana siguen por el gas, el agua y así están detonando el salario de los trabajadores", indicó Sebastián López, secretario general del Seom.
Desde el FOL Jujuy expusieron que los "aumentos impagables" llevaron en muchos en casos a que las boletas representen "el 20%" de los ingresos de las familias.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.