GOBIERNO PONE LA MIRA EN EJESA Y ESPERA UNA AUDITORÍA PARA FRENAR AUMENTOS    

Por Resolución Nº 225 de SUSEPU, la empresa EJESA no podrá realizar suspensiones ni cortes de servicios hasta que finalice la auditoría donde se determinará la legalidad de los desmedidos aumentos impuesto por la empresa distribuidora de energía.

JUJUY23 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
GOBIERNO EJESA AUMENTOS

Los constantes reclamos de los consumidores del servicio eléctrico en la provincia, que en algunos casos llegan hasta un 300%, motivó la reacción del gobierno de la provincia quienes deslindaron responsabilidades afirmando que solo se autorizó un aumento del 24% en dos etapas, primero un 10% y luego el 14%. “Pero llegaron facturas con aumentos del 200%, 250% y hasta 300% a muchos usuarios, una situación que nos tiene realmente molestos”, reclamó el gobernador de la provincia Gerardo Morales.

La SUSEPU es el ente que tiene a cargo el control de las tarifas de los distintos servicios privatizados y que están en manos de empresas privadas. A su cargo está Carlos Oheler y recién luego de largos reclamos de los usuarios del servicio, emite una resolución por la cual se ordena una auditoría.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, quién está en campaña política posicionándose para ser candidato presidencial, atendió el reclamo de los jujeños y la masiva marcha que se realizó la pasada semana  y en conferencia de prensa salió a expresar “su malestar” ante la excesiva facturación del servicio de energía eléctrica que presta EJESA.

En esa ocasión anunció una inmediata auditoría a la empresa y la prohibición de cortes y suspensión del servicio a los usuarios afirmando que “No entendemos por qué razón EJESA generó este tipo de incrementos en los distintos segmentos de usuarios residenciales”.

Si bien el reclamo se hizo público, no hay ningún pedido de explicación a la empresa por los cortes, tampoco intimación para que justifique y se retrotraiga de los aumentos, primera medida que debería haber adoptado.

La auditoría ordenada tomará varios meses hasta obtener un resultado, sea positivo o negativo. Mientras tanto no se les cortará el servicio a los usuarios, pero sí acumularán deudas que luego serían impagables.

 “Hasta que la auditoría no esté terminada, se dispone en la Resolución Nº 225 de SUSEPU, que EJESA no puede realizar suspensiones ni cortes de servicios”, advirtió Morales sin detallar que pasará luego con las deudas contraídas.

Morales también solicitó a todos los usuarios que hayan sufrido aumentos que excedan el 24% autorizado por la Provincia, a dirigirse a EJESA para realizar los reclamos correspondientes”. Llama la atención el pedido realizado por cuanto EJESA muy pocos veces atiende los reclamos, se justifican con un “aumento de consumo” y nunca revisó esa situación.

La SUSEPU o la defensoría del pueblo, son los órganos que deben defender a los usuarios del servicio e intermediar para que no se reiteren los desmedidos aumentos.

Morales recordó que, de acuerdo a la normativa vigente sobre derechos de los usuarios, estos pueden abonar el monto equivalente a la factura anterior, hasta que se resuelva el conflicto.

El Ministro de Producción Lello destacó la importancia de ejecutar medidas para acompañar al sector productivo e industrial a nivel provincial, pero no dio indicios de cuáles serían esas medidas y se excusó en la segmentación de tarifas previstas desde el gobierno nacional.   “Una de las grandes preocupaciones a nivel nacional es cómo va a ser la implementación de la segmentación anunciada, sobre todo en los sectores industriales y comerciales donde se ha dicho ya que las tarifas van a ser plenas; que no van a tener ningún tipo de subsidio, y ahí es donde nos parecía importante empezar a trabajar temas de eficiencia energética. Si sube el costo de la energía, ver de qué manera acompañamos a las empresas para que puedan seguir produciendo consumiendo menos energía”, esgrimió.

Por su parte, el presidente de la SUSEPU, Carlos Oehler, principal responsable del control en el aumento de tarifas, dijo que con la resolución “ponemos foco no solo al tema de la medición sino también hacer un análisis integral del sistema de facturación de EJESA. Hay un procedimiento de traslación de la lectura a la base de datos y también un procedimiento que va de la base de datos a la facturación. Hay que auditar toda la cadena para ver si en algún lado se está cometiendo un error y proceder en consecuencia”.

A su turno, El secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, dijo que la auditoría técnica a todo el parque de medidores de la provincia se realizará con presencia de escribanos públicos, técnicos de la Secretaría de Energía y de Ejesa.

“Todos los usuarios que tengan en sus manos la boleta de la luz y consideren que los aumentos que le han llegado son sumamente elevados o que crean que ellos no han realizado esos consumos, pueden presentarse en las oficinas de Ejesa como así también en Susepu”, señaló Pizarro, añadiendo que “en la Secretaría de Energía también se abrirá una boca para recibir reclamos”.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.