
El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.
“La supuesta expulsión que expresó la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista nada tiene que ver con la organización y el funcionamiento del bloque del frente de Todos en la Legislatura”, aclaró el diputado Alejandro Snopek.
POLITICA01 de junio de 2020 El Expreso de Jujuy
El Expreso de Jujuy
El legislador provincial, aseguró que tampoco puede ser expulsado de ese agrupamiento político, debido a que desde el año 2007 integra y preside el Partido Blanco de los Trabajadores.
El ingeniero Snopek comentó que las internas que se observan en el Partido Justicialista se deben resolver en el seno del mencionado partido y no ser motivo de intromisión en el funcionamiento de un bloque, que cuenta con su propia personería, autonomía y reglamento interno y que se encuentra compuesto por varias expresiones peronistas, como el partido Blanco de los Trabajadores, Para La Justicia Social, el Frente Renovador, Concertación Forja, además del PJ.
En este sentido, Snopek recordó que el bloque del Frente de Todos-PJ se constituyó en el mes de diciembre del 2019, cuando el bloque Justicialista paso a llamarse de Todos – PJ, a partir de una convocatoria del Presidente Fernández a trabajar mancomunadamente por el bien de la Patria, a todos aquellos que resultamos electos o trabajamos por los distintos espacios peronistas.
“En lo particular, decidí sumarme a la convocatoria, al igual que Marco Lavagna lo hizo integrándose al gabinete nacional, para responder al llamado de unidad que profesa nuestro presidente Alberto Fernández y ser representativos del frente de Todos nacional en Jujuy”, agregó.
Snopek lamentó que una minoría de mis compañeros en el bloque legislativo se haya sumado a esta maniobra de intento de quiebre anti-reglamentario y antidemocrático del bloque, que es promovida por un sector que busca mantener su status quo, por intereses personales, sindicales o empresariales, a partir de darle la espalda a las principales preocupaciones de la gente.
“No es posible que compañeros, que fueron elegidos para ser oposición y órgano de contralor en la Legislatura, hayan avalado con su voto, un nuevo endeudamiento del Gobierno provincial sin ni siquiera tener la ejecución trimestral del gasto o saber qué se va a hacer con el dinero que se pueda llegar a conseguir y la proyección del gasto hasta fines del 2020”, subrayó.
El diputado, solicitó a la legislatura validar la integración del bloque Frente de Todos y la presidencia de Alejandra Cejas. “Espero que en el corto plazo se dé validez a la votación democrática que se sucedió en el seno del bloque del frente de Todos-PJ, donde fuimos convocados por el presidente saliente Belizán, los 16 miembros para elegir y se consagre a Alejandra Cejas como nueva titular del bloque, representando la necesaria y real renovación de autoridades, para ejercer la oposición responsable, que necesita nuestra querida provincia de Jujuy. “Tenemos que ponerle fin a este mero cambio de autoridades y comenzar a dar las respuestas que la sociedad jujeña espera del Peronismo”, concluyó.

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

El oficialismo logra primera minoría en Diputados con la conformación de un interbloque oficialista que le permitirá recuperar el control de la Cámara de Diputados.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

El oficialismo logra primera minoría en Diputados con la conformación de un interbloque oficialista que le permitirá recuperar el control de la Cámara de Diputados.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

UPCN, confirmó el ofrecimiento salarial del 4% para empleados estatales provinciales y municipales de Jujuy, desglosado en dos pagos (octubre y noviembre), e informó sobre la recategorización en curso.

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.