
EL CINE TE CONVOCA, INSCRIBEN EN EL ENERC PARA EL CICLO 2026
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La obra de artes visuales "Rincones de Jujuy” del artista plástico Tomás Bree, se expondrá en el Centro de Visitantes Ledesma durante todo el mes de agosto y puede recorrerse de manera libre y gratuita.
CULTURA16 de agosto de 2022En esta nueva muestra el artista habla de Jujuy, de su cultura, su tradición y renovación histórica. Se trata de un conjunto de 16 obras que van de pequeño y gran formato, que puede visitarse de lunes a viernes por la mañana y la tarde en calle Luis María Blaquier 422 de barrio Ledesma, en Libertador General San Martín.
Tomás Bree reflexiona en esta exposición sobre nuestro territorio jujeño, donde "conviven vivencias, costumbres que van pasando de generación en generación como un rico patrimonio que se vuelca a todos los jujeños y nos vuelve parte intima de su historia", apunta.
Rituales ancestrales que se fueron transformando y reencontrando a las familias en nuevas ceremonias. “Al recorrer los rincones del territorio, revelamos el amor por lo nuestro, el valor de la Pachamama, de la familia, lo íntimo y único del Carnaval, de las comparsas, el fervor de lo religioso, el sentir de la religión desde un sentimiento diferente, logrando un mágico sincretismo entre la cultura originaria y la influencia española”, repasa el artista, entre el color y la textura que traza en su obra.
Tomas Bree, es jujeño, tiene 38 años y ganó el Premio Ledesma edición 2015. Estudió artes en la provincia de Tucumán y se especializó en la práctica de Pintura en el Taller Ezequiel Linares de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde el año 2010 desempeña su actividad artística en Jujuy, trabajando desde su producción y la gestión cultural.
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli. El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘
La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.
Hace 22 años la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
Se realizó una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Diego Placente, entrenador de la Selección Argentina Sub 17, oficializó la lista de convocados del combinado nacional para continuar su preparación para el torneo de L' Alcudia y la Copa del Mundo de Catar con la llamativa presencia de Can Armando Güner, extremo alemán de Borussia Mönchengladbach.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.
Con una importante convocatoria en el gran salón Éxodo del Cabildo de Jujuy, la Colectividad de Venezolanos que reside en Jujuy los 214 años de la independencia de su país.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.