EL TOREO DE LA VINCHA DE CASABINDO REIVINDICA UNA PROCLAMA DE LIBERTAD POR UN LÍDER INDIGENA

El Toreo de la Vincha, que se reeditará mañana en el pueblo jujeño de Casabindo, tiene sus orígenes en los primeros asentamientos españoles en el norte del país, y se transformó con el tiempo en una fiesta popular que recuerda al hijo de un cacique que fue esclavizado y herido de muerte por un toro, para ofrendarle su vincha con monedas de plata a la santísima Virgen de la Asunción.

CULTURA15 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
VIGEN CANDELARIA CASABINDO
VIGEN CANDELARIA CASABINDO

Eran épocas donde la colonia española -fines del Siglo XVIII- se afincaba en el territorio y con ellas sus costumbres y tradiciones, para abrirse camino ante la resistencia de las comunidades nativas, lo que dio vida a un sincretismo cultural y religioso característico en la región.


Cada 15 de agosto, en las honras a la asunción de la Virgen María en Casabindo (Departamento Cochinoca), los toreros que saltan a la plaza del pueblo procuran quitarle una vincha con monedas de plata a un toro para luego ofrendarle a la “mamita Virgen” y esa dedicatoria es a la vez un homenaje a Pantaleón de la Cruz Tabarca, hijo de un cacique indígena, que en aquellos tiempos fue lanzado a la plaza por los españoles en medio de su reclamo de libertad.


“Cuando llegaron los españoles había una mina de oro en la que se trabajaba, a una hora de Casabindo, entonces al descubrir esos socavones estos pusieron a trabajar como esclavos a nuestros antepasados”, contó a Télam Eusebio Ciares, presidente de la comisión Pro Templo de la iglesia local.


“Tabarca tenía una vincha con monedas de plata que le había regalado su papá por su valentía, cuando enfrentó a un puma para defender a su madre y familiares. Lucía con orgullo esa vincha pero había algo que no le gustaba y era el maltrato que sufrían, por lo que un día se llena de coraje y proclama libertad”, relató.


En aquellos tiempos los españoles decidieron encerrarlo para impedir que tomara contacto con otras personas y “lo llevaron a la mina a trabajar, lo traen maniatado, pero él se había dispuesto a seguir hablando, ante lo cual los españoles sacaron las imágenes (de la virgen) para que todos se ocuparan por rezar, cantar y no hablen de libertad”.


Aquellos días eran difíciles en la vida de Tabarca y, por cómo era humillado, avizoraba que el final de su vida no estaba lejos, por lo que decidió escaparse un 14 de agosto en la noche con destino al Alto Perú, pero en el camino es alcanzado -el 15 al mediodía- a la altura del paraje Doncellas, en plena región de la Puna.


Entonces, como ya en Casabindo se realizaba la festividad para honrar a la virgen de la Asunción, fue llevado a la plaza central, donde le quitaron su vincha y se la colocaron en los cuernos de un toro, obligándolo a recuperarla.


“Eran dos toros dentro de la plaza, entonces él al recuperar su vincha, es cornamentado por el otro toro y herido de muerte: recoge su vincha, le reza a la virgen y finalmente fallece”, rememoró Ciares.


“En homenaje a él hacemos el Toreo de la vincha que es único en el mundo. Este hijo de cacique murió así proclamando libertad”, resaltó.


El atractivo que representa esta notable fiesta cultural y religiosa en Jujuy, que convoca a muchos turistas del país y del exterior, es ver en acción a improvisados toreros que no cuentan con armas ni tienen el propósito de lastimar al animal, su único fin es quitarle la vincha al toro, pero para ello deben dar fe por escrito de su voluntad y seguir un protocolo.


Cumplido esto, se realiza un sorteo para asignar un animal a cada torero, en definitiva un promesante de la Santísima es el que sale al ruedo.

Se trata de la fiesta patronal más significativa de la Puna jujeña, y se realiza en el tiempo en que los jujeños ofrendan a la Pachamama, por ello se convierte en un escenario ideal donde se mezclan manifestaciones católicas, corpachadas (ritual de dar de comer a la tierra), bailes de cuartos y la particular danza de los samilantes (o danza de los Suris), promesantes guardianes de la virgen


“Hace cinco años vino un canal de televisión de Japón y transmitió en directo el Toreo de la vincha para todo su país”, recordó Ciares, dando cuenta de la magnitud global que ha alcanzado esta fiesta popular, cuya parte central de los actos inició hoy con la primera celebración de los samilantes, con los toritos, caballitos y cuarteras en la bajada de la Virgen, con una luminaria y serenata a la Virgen.


Mañana, a las 6, habrá una salva de bombas, luego una procesión por la plaza Pedro Quipildor y a las 8 ceremonias de bautismos y casamientos; a las 9 se hará el acto protocolar con la participación de autoridades del Gobierno provincial y municipal.


A las 10 se celebrará la misa central en la plaza local; a las 11 procesión con la imagen de la Virgen con samilantes; a las 12 espectáculo artístico musical; a las 13 chayada del corral con la participación de ganaderos locales y a las 14 bendición de la Virgen para dar inicio el Toreo de la Vincha.

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

C.N.E. INHABILITA A CRISTINA FERNANDEZ PARA VOTAR POR SU CONDENA

Fernando Burgos
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Presa por corrupción, revocaron la habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena. La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.