
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En instalaciones del Complejo Ministerial del barrio Malvinas, se desarrollaron distintas jornadas de trabajo que posibilitaron en primera instancia la socialización de algunas de las acciones que se vienen desarrollando al interior de cada dependencia o institución, a fin de lograr la reglamentación de la Ley de Educación Emocional Nº 6244.
JUJUY14 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
Para ese objetivo se conformaron equipos de trabajo, que lograron visualizar las necesidades manifiestas y subyacentes existentes, teniendo siempre presente el sujeto de derecho a quien está destinada la implementación de la Ley de Educación Emocional.
En la oportunidad los participantes pudieron trabajar sobre tres ejes orientadores: la dimensión pedagógica didáctica, la dimensión institucional y la dimensión socio comunitaria. A partir de estos ejes de trabajo surgieron reflexiones en base al vínculo pedagógico, el clima institucional y las relaciones que se establecen entre la escuela y la comunidad.
Algunos de los aspectos que surgieron y los participantes pusieron en dialogo, estuvieron relacionados con la justicia educativa y su relación con la justicia afectiva, la relación de confianza y los lazos interpersonales entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Además, se resaltó la co-responsabilidad de todos los miembros de la sociedad y la comunidad educativa en particular, ya que la reglamentación requiere asumir compromisos y establecer acuerdos.
La asesora Técnico Pedagógica del Ministerio de Educación Claudia Echenique, explicó que “esta instancia de trabajo permitió avanzar en la consolidación de espacios de construcción colectiva enfatizando en el desarrollo de habilidades socio emocionales y lazos afectivos, que permitan en las instituciones educativas favorecer climas institucionales inclusivos desde una perspectiva de derechos y justicia social”.
Asimismo, destacó que durante las jornadas “se integraron experiencias, saberes y proyectos que favorecen la reglamentación comprendiendo la complejidad y multidimensional de las personas en relación con sus contextos históricos y sociales”.
En los encuentros participaron, equipos técnicos de la Comisión Redactora de la Reglamentación de la ley N° 6244/21, de Secretarías Ministeriales, de Directores de Nivel y Coordinadores de Modalidades Educativas, referentes del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Jujuy, del Colegio de Psicopedagogos de la Provincia de Jujuy y del Servicio de Acompañamiento Escolar.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026