136 JUJEÑOS SE ENCUENTRAN EN LISTA DE ESPERA PARA UN TRASPLANTE

“Donar órganos es un acto de amor y solidaridad que permite mejorar o salvar la vida de otra persona”, afirmó el titular del CUCAI-Juy, Luis Luna, quien destacó que en lo que va de 2020 se realizaron un total de 8 procedimientos de ablación en la Provincia, 5 de ellos desde el inicio del aislamiento social por la pandemia. Este 30 de Mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.

JUJUY30 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
incicai

“Entre los meses de enero y febrero hemos trabajado de manera sostenida y hacia fines de febrero, logramos concretar un hecho importantísimo: la primera ablación realizada en el interior jujeño, en el Hospital Oscar Orías de Libertador General San Martín. La semana pasada, se llevó adelante la segunda ablación en la misma institución ya en cuarentena, cumpliendo con rigurosos protocolos y un apoyo expreso del COE, ya que sin toda una estrategia logística, sería imposible. Esto es el resultado de un gran trabajo que se consolida día a día”, agregó el referente provincial.

“En el marco de la situación por el Covid-19, la Argentina logró mantener todo el sistema. Desde el 20 de marzo pasado, cuando se dispuso el aislamiento a nivel nacional, se realizaron más de 200 procedimientos y 67 operativos en 15 jurisdicciones, entre las que se encuentra Jujuy”, explicó. Igualmente, recordó que debieron ajustarse los procedimientos que incluyen test PCR para constatar que tanto donante como receptor tengan diagnóstico negativo.

Operativos contrarreloj

“Un procedimiento de ablación requiere de un gran número de personas trabajando especialmente del sistema de salud, como médicos y enfermeros, pero además intervienen de manera paralela, equipos administrativos realizando trámites que deben cumplirse en el ámbito local y, si es necesario, también a nivel nacional cuando debe realizarse el traslado de órganos”, detalló Luna.

Asimismo, precisó que “el SAME es uno de los actores fundamentales que participa activa e incondicionalmente en cada uno de los operativos, tanto en San Salvador como en el interior. Del mismo modo, actúa personal de la Policía de la Provincia. Es decir, se trata de un despliegue enorme de recursos, siempre con un tiempo acotado, para garantizar que los órganos lleguen a los pacientes en espera”.

Fecha especial

«En la actualidad tenemos en Jujuy 136 personas en lista de espera, mientras a nivel nacional suman un total de 8918. El trabajo que realizamos en la Provincia, donde contamos con 4 médicos ablacionistas, se encuentra siempre como referencia en el país. Uno de los datos más significativos que podemos destacar es que, antes de la Ley Justina, en 2017 solo contabilizamos 3 operativos, mientras desde la sanción de la norma en agosto de 2018, ascendimos a 16», remarcó.

El Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos se estableció en el año 1998, cuando nació Dante, el primer hijo de la primera paciente trasplantada de la Argentina en 1995. Durante esta jornada, se busca difundir la importancia de la solidaridad y la oportunidad que significa poder ayudar. En este 2020, en el contexto por el Covi-19, las acciones se concentran especialmente en los medios de comunicación y en las redes sociales con la consigna #AbrazosDeVida.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.