QUEDÓ CONFORMADA LA MESA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GENERO

Mujeres legisladoras de diversos puntos del país reunidas en San Salvador de Jujuy lanzaron hoy la Mesa Nacional Contra la Violencia Política de Género en el marco de un encuentro federal para “acabar con todas las formas de violencias” en los espacios de poder.

JUJUY13 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220813-WA0003

Las instalaciones de la Legislatura provincial fueron colmadas este viernes por concejalas, diputadas provinciales, nacionales, referentes barriales y activistas, quienes alzaron un fuerte llamado a la “construcción de empoderamiento político” en contra de la violencia de género.

Los ejes de discusión promovieron múltiples pareceres sobre la “paridad de género”, la “violencia política en los medios de comunicación y redes sociales” y “violencia política en las instituciones”.

“Estamos acá para construir poder en cada una de las provincias que vamos a recorrer, porque las que llegamos a ser diputadas nacionales ocupamos un lugar por los pueblos que nos eligen, pero esa representación definitivamente tiene que ver con la identidad de género”, sostuvo la diputada anfitriona, Carolina Moisés.

En ese marco consideró que es “importante hablar de igualdad cuando existe desigualdad y acá estamos”, completó durante el encuentro en el que se trazó un análisis de la lucha de las mujeres contra las violencias en los lugares de decisión política.

Una de las estrategias diagramadas fue la conformación de la Mesa Nacional Contra la Violencia Política de Género, que plantea una agenda para la participación política, sindical y la instalación de áreas de género en la mayor cantidad de instituciones del país.

“La paridad no es un fin en sí mismo, tenemos que tener mujeres que sean cuadros políticos que nos representen a todas las mujeres en el país. Pensemos que recién hubo una sola elección con la ley paridad de género, pero la próxima tiene que ser con mayor participación”, reflexionó a su vez, Marcela Durrieu, legisladora nacional mandato cumplido.

En ese sentido alentó a profundizar a la organización, “más allá de los dirigentes varones, necesitamos que se pueda levantar a las voces en los parlamentos, concejos deliberantes, y para ello es fundamental curtirnos en la militancia”, sostuvo.

Por su parte la diputada, Jimena López, dijo que “la paridad nos sirve como piso y siempre habrá un lugar que lo tendremos que pelear para que lo ocupe una mujer, como por ejemplo avanzar en las presidencias” de distintos estamentos, agregó.

“La violencia política es la primera herramienta que se ejerce para que nosotras no tengamos poder y en eso tenemos que ser un solo bloque de resistencia”, enfatizó sobre la unidad y participación.

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Liliana Bergesio, señaló a su turno, “las mujeres venimos teniendo una fuerte presencia en las universidades, y antes solo podíamos estudiar solo con el patrocinio de un varón”.

Sobre ese punto recordó que, a principio del siglo 20, “sólo representábamos el 0,8 por ciento de los graduados, sin embargo, esas graduadas conformaron la Unión de Mujeres Universitarias”.

“La realidad de las universidades hoy es muy diferente, podemos decir que hay realmente paridad entre hombres y mujeres”, afirmó para luego detallar que del total del estudiantado “el 58 por ciento son mujeres, mientras que las docentes mujeres alcanzan 52 por ciento, pero cuando pensamos en las pirámides solo el 10 por ciento son rectoras”, precisó.

Más adelante consideró que “la violencia no solo se ejerce con lo que se dice o se hace sino con aquellos cuando nos ocultan e intentan negar nuestra identidad y en este momento no hay lugar para las violencias porque este mundo es todos, todas y todes”, enfatizó.

La tarde de debate dio lugar a una fuerte crítica al sistema de Justicia nacional, “es un lugar que parece oculto, donde no se eligen a los representantes, se relega a la mujer y se decide sobre la vida millones de ellas ejerciendo toda la violencia machista”, denunciaron.

Carolina Yutrovic, Jimena López, Mónica Macha, Alicia Aparicio, Natalia Souto, Mabel Carrizo, Estela Hernández, Pamela Calletti, María Luisa Chomiak, Marcela Durrieu y Verónica Caliva, fueron algunas de las legisladoras nacionales que participaron del encuentro.

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.