
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Con la idea de impulsar el sector privado con un lugar adecuado y que cumpla con todas las condiciones necesarias para desarrollar la producción local, quedaron habilitadas las obras en el parque industrial de Ciudad Perico.
JUJUY10 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
Los trabajos debieron pasar por distintas etapas de gestión para su activación con el programa nacional de desarrollo de parques industriales con los cuales se proyectaron “Badenes, Alumbrado Público Integral y Báscula” en el Parque Industrial Perico.
La gestión fue íntegramente realizada en conjunto por las Subsecretarías de Planificación y Producción del Municipio de Ciudad Perico. Además debieron previamente obtener la renovación del RENPI (Registro Nacional de Parques Industriales) que se encontraba vencido desde 2017 y cuya vigencia es un requisito excluyente para poder proseguir con las gestiones.
Esta últimas fueron realizadas en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación en el marco del Programa Nacional de Parques Industriales, y desde ese Ministerio se obtuvo el financiamiento para la Obra, bajo la modalidad de ANR (Aportes No Reembolsables), cuyo monto total fue de $60.000.000.
Los trabajos comenzaron en el mes de febrero y culminaron en el mes de agosto cumpliendo con los plazos fijados los detalles de los trabajos realizados en el parque industrial instalación de una báscula con base de hormigón con soporte tecnológico de 80 toneladas.
También se realizó la instalación de 116 artefactos de luminaria led cubriendo la totalidad de las aterías internas del parque industrial. Y por último se trabajó en las instalaciones de badenes, cordón cuneta en todo el predio que fortalecerán los sistemas de hídricos del lugar.
Con la inauguración de esta importante obra que apuesta a que los empresarios locales comiencen a realizar las inversiones necesarias para sus instalaciones definitivas y que proyecten su producción a nivel provincial y nacional como así también generando mano de obra genuina para las familias periqueñas.
Las obras en el Parque Industrial fueron inaugurado en un acto donde participaron el intendente, Luciano Demarco, Alejandra Garcia Davila vice presidenta de parque industriales, Lic. Jimena Cabezas del ministerio de producción de la provincia de Jujuy, el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Alvarez Garcia, encargado del aeropuerto Jose luis subirat, el padre Miguel Esquiciarini y demás autoridades locales como además empresarios que trabajan en el parque industrial.
En la ocasión el intendente recalcó el trabajo tanto del sector privado y público, además anticipó que ya se gestionan fondos para la instalación de red de gas natural para el predio industrial.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.