
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Duerme en la terminal nueva, vive de la solidaridad de la gente que trabaja allí, le robaron en el refugio y quiere volver a su casa e la provincia de Entre Ríos.
JUJUY09 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
Apostado sobre Avenida 19 de abril se encuentra Sergio Fabian Hyedro. Un trabajador golondrina que quedo varado en la ciudad de San Salvador y pide ayuda para volver a su provincia.
“Trabajaba en la construcción en la Quiaca, la obra termino y no conseguí más trabajo, así que quiero volver a mi ciudad Puiggari, pero no cuento con el dinero”
Por el momento esta durmiendo en la terminal nueva, los trabajadores de allí le cuidan una valija negra que el deja a su cargo para poder venir hasta el centro y tratar de conseguir dinero.
En su cartel pide trabajo de sereno, albañil, construcción, carga y descarga, cualquier changa que lo ayude a reunir lo necesario para poder regresar.
“Estuve durmiendo dos días en un refugio cerca de la vieja estación de tren y me robaron el celular, el mate y el termo, así que ahí decidí quedarme en la terminal donde por ahora me permiten estar, pero pronto voy a tener que irme”
Sergio averiguo cuanto le cuesta volver a su casa y aproximadamente es alrededor de entre 10.000 y 15.000 pesos dependiendo de qué manera lo haga.
Puiggari es un pequeño pueblo de la provincia de Entre Ríos, para llegar allí desde San Salvador existen dos opciones: Tomar un micro hasta Salta, de allí uno a la ciudad de Paraná y luego otro a su pueblo. Este es el camino más costoso ya que un pasaje desde Salta hasta la ciudad de Paraná ronda los 13.000 pesos. Su otra opción es tomar un micro hasta Tucumán, de allí tomar el tren a Rosario y de allí un micro a su último destino. Esto tiene un costo aproximado de 9.000 pesos. Ambas opciones requieren de varios días de viaje, aunque la primera es quizás más rápida.
“Yo no tomo, no me drogo, no tengo familia porque mi señora y mi hija fallecieron hace 10 años en un accidente, y en Puiggari tengo mi casa y todo, por eso pido ayuda para volver, tengo un CBU y también ganas de trabajar”
El se encuentra hace unos 5 días en esta ciudad y se lo puede ubicar en Av. 19 de abril a la altura del supermercado Carrefour, o sobre calle Lavalle en la Escuela Normal. Cerca de las 18 ya emprende el regreso a la Nueva Terminal donde pasa, por ahora, la noche.
Las maneras de ayudarlos son:
Enviando una colaboración a su CBU: CA 0070139230004059308772 Sergio Fabián Hyedro
Buscándolo personalmente en los lugares antes mencionados
Comprándole alguno de los pasajes que el necesita
Dándole algún trabajo
Sergio esta actualmente con 400 pesos y la solidaridad de una de las chicas de la terminal que le acerco un termo, un mate y una yerba para que pueda tomar algo caliente. También necesita ropa y calzado y seguramente también, aunque no lo dijo, ayuda para comer.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.