
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El dirigente estatal criticó "el estado de terror que se vive" en la provincia, donde denunció una "profundización de la persecución a organizaciones sociales del campo popular" e instó al Gobernador Gerardo Morales a que "se reinstale el régimen democrático".
JUJUY06 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
"Es llamativo que un dirigente radical como es Morales tenga una actitud tan represiva y autoritaria; que se haya armado un aparato represivo tan grande en coordinación con la justicia para terminar persiguiendo a quienes reclaman por una mejor calidad de vida", comenzó por plantear Micheli, quien se halla en Jujuy encabezando un plenario Noa de la CTA.
"No entendemos el ensañamiento. Los gobernantes tienen la responsabilidad de cuidar que la democracia sea un ejemplo, no puede ser que sea una vergüenza porque no se puede opinar distinto; porque si no te van a buscar de los pelos o te golpean, como si fuera una dictadura. Esto nos tiene muy preocupados y no va quedar en eso", agregó Micheli al exponer en este plenario.
En ese sentido, el sindicalista también apuntó a la situación que vive de la dirigente social Milagro Sala, quien se encuentra detenida desde hace seis años sin una condena firme, y recordó que su libertad es reclamada por "organizaciones internacionales de altísimo prestigio".
"Naciones Unidas ha salido públicamente a plantear la brutalidad que se está cometiendo contra la compañera. Responsabilizamos al Gobernador a que se reinstale en la provincia un régimen democrático de verdad, con respeto al disenso, a las opiniones críticas, y que en todo caso se forme una mesa de dialogo donde se puedan resolver problemas. Reclamamos la libertad inmediata de Milagro Sala", remarcó.
Respecto a la situación que atraviesan las organizaciones sociales, el referente de la CTA repudió las persecuciones y allanamientos acontecidos en las últimas semanas, y dijo que "hay mucha preocupación por el estado de terror que se vive" en la provincia.

"Estamos acá discutiendo la situación política económica que está atravesando la Argentina, que nos tiene muy preocupados. No es casual que sea aquí, en Jujuy, donde se da una situación muy particular por las persecuciones a las organizaciones sociales del campo popular, que se profundiza y cada vez estamos más preocupados", sostuvo.
Y en ese sentido, completó: "Se acusa de terroristas a los compañeros que reclaman, cuando es lógico que salgamos a la calle a reclamar por nuestros salarios. Jujuy, al igual que otras provincias, se halla con una situación crítica respecto a los índices de indigencia, pobreza, desocupación y trabajo precario.
Con la participación de dirigentes de la CTA a nivel nacional y de toda la región del Noa, en el plenario se busca debatir y sentar postura respecto a las medidas económicas que debe tomar el Gobierno Nacional ante la actual coyuntura, y sobre la situación particular en Jujuy.
En ese sentido, Micheli adelantó debate sobre la necesidad de que "la mejor manera de conseguir aumentos salariales es no abandonando las calles".
"Se deben aplicar medidas cobrando impuestos a los que más tienen. Acá han duplicado sus ganancias los bancos, las financieras, los sectores petroleros y las empresas de energía. Son ellos los que tienen que pagar. Esto es lo que el Gobierno nacional tiene que entender", puntualizó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.