
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El caso del camionero de Fraile Pintado que dio positivo para Covid 19, dejó al desnudo distintas falencias del sistema sanitario de la provincia. Principalmente, porque no se hace el seguimiento de las personas que ingresan a la provincia por distintos motivos, en especial los camioneros que son los que más riesgo tienen de contraer el virus.
JUJUY28 de mayo de 2020Esta persona entró por Pampa Blanca donde se le hizo el correspondiente test rápido, que dio negativo. En ese momento se le notificó a través de la entrega de un folleto, de las medidas que debía adoptar una vez que regrese a su hogar, como el aislamiento por 14 días.
Ante la posibilidad que esta persona pueda traer el virus, o cualquier otro camionero, lo lógico hubiera sido que la provincia a través del uso de la tecnología y en especial de los celulares y las distintas aplicaciones que están en uso, realice un seguimiento exhaustivo del movimiento que hace la persona.
El camionero, realizó innumerables actividades fuera de su hogar; estuvo en Caimancito, en Orán, pasó por Pichanal, compartió un asado familiar, concurrió a dos ferias, etc. En síntesis no respetó ningún protocolo, porque sabe que ningún organismo del estado lo controla, más allá de su propia responsabilidad, puede hacer lo que quiera.
Es lógico entonces que ahora el Estado provincial tenga que hacer gastos exorbitantes para testear y movilizar a mucha gente para armar la hoja de ruta del camionero y aislar todas las personas que tuvieron contacto directo.
Así como anunció el gobernador que se va a multar al propio camionero, a la familia por realizar una celebración con más de 10 personas y a la empresa donde trabaja; también debería tomar medidas sancionatorias contra los organismos o las personas que deben hacer los seguimientos de las personas que ingresan a la provincia.
Según el gobernador Morales, cada test de PCR cuesta 6 mil pesos, los 34 test le costaron al estado la suma 204 mil pesos. Si bien el monto parece hasta irrisorio, hay otro dato a tener en cuenta: la psicosis que se generó tanto en Fraile Pintado como en Calilegua donde prácticamente se acorraló a la gente y no se la deja salir hacer ninguna actividad.
Es cierto que hubo una irresponsabilidad del camionero como dice el gobernador, pero tampoco se puede paralizar dos ciudades por el temor del contagio masivo y local. Fraile y Calilegua, son zonas productivas y están en plena temporada de tomate y de la caña de Azúcar. El Ingenio Ledesma acaba de iniciar la zafra y un gran porcentaje de la gente que trabaja en el mismo ingenio o en la cosecha de la caña, se encuentra en Calilegua.
Un simple “folleto” que entrega el COE después de hacer el test rápido, no sirve para obligar a una persona hacer una cuarentena de 14 días, ni para advertir sobre el riesgo que conlleva circular libremente sin tener la seguridad de que no posee el virus.
“Cuando no se cumple y pasa esto, primero se pone en riesgo a las personas. Hay 34 personas que estaban siguiendo su vida, haciendo sus cosas y de pronto están ahora en cuarentena y no se merecen esta situación por una irresponsabilidad de una persona que tendría que haber tomado los recaudos” afirmó el gobernador Morales.
Precisamente allí nacen los cuestionamientos contra el estado Provincial, por la fragilidad de un sistema que no puede garantizar el seguimiento epidemiológico de las personas que potencialmente pueden tener el virus.
En la declaración jurada que llenan los camioneros en Pampa Blanca, además de los datos personales, deben declarar donde estuvieron en las últimas horas. Si se procesa debidamente esa información, y si el COE sabe que una persona estuvo por ejemplo en el área metropolitana de la provincia de Buenos Aires donde hay una alta circulación del virus de Covid 19, lo lógico hubiera sido que alerte a las autoridades sanitarias del lugar donde vive esa persona y se le haga un seguimiento. Esto no sucedió, todo lo contrario nadie se hizo cargo e esta persona. Pasa lo mismo con cientos de otros ciudadanos que viajan por distintos medios a Buenos Aires o al resto del país, donde hay circulación del virus.
“Además lo sabe, porque los camioneros van por todos lados y esta persona estuvo en el mercado central, en Buenos Aires, en el mercado de Quilmes, donde sabemos que en el área metropolitana está explotando la situación, está mal” reconoció Morales.
Anoche el COE confirmó que los 32 test practicado a las personas del entorno cercano del camionero, dieron positivos. Pero no garantiza que no haya circulación local de virus, en especial en Fraile Pintado y en Calilegua.
En este sentido, Morales reconoció que la situación es grave porque “Mucha gente apareció preocupada, han ido al hospital de San Pedro a pedir ser testeados y hay dos ciudades cerradas y complicada la vida de mucha gente que tenía que ir a trabajar, que tiene que hacer cosa, con el tema del tomate en Fraile, con el tema de Calilegua que tiene que trabajar en la zafra del ingenio”.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.