
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La diputada nacional Carolina Moisés participó de las fiestas patronales de la localidad de Pampichuela, en honor a San Santiago Apóstol, organizada por la Comisión Municipal y la comunidad.
JUJUY26 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
En la ocasión se anunció la construcción del “Mercado de Cercanía”, la implementación del programa de trabajo “Argentina Hace”, y la entrega de computadoras "Juana Manso".
Moisés expresó su acompañamiento en las acciones referidas a la situación política de la localidad de Valle Grande y sostuvo que "las disputas tienen que quedar de lado, nunca más que la violencia se imponga en estos pueblos”.
Recordó que meses atrás, Pampichuela recibió menos recursos de coparticipación municipal por parte del Gobierno provincial, "lo que provocó una protesta de los empleados municipales con un reclamo legítimo que era cobrar sus salarios", indicó la legisladora sampedreña y apuntó contra Gerardo Morales al remarcar que "las disputas políticas no pueden tener de rehenes a un pueblo, hay que poner objetivos comunes, acciones conjuntas, sin ser obstáculos”.
Soruco, acompañado por la vocal Dalmira Zalazar, agradeció los programas gestionados por Moisés, "ya que logró avanzar en varias soluciones que la localidad necesita".
Así también el vocal Luis Arias, agradeció el constante trabajo que coordinaron para llevar respuesta a los trabajadores y trabajadoras del pueblo.
"Hemos gestionado y golpeado puertas junto a la diputada y el equipo de Arriba Jujuy para lograr soluciones, dejando fuera diferencias que nos ponen en veredas políticas diferentes, aún así siempre supimos que primero está la gente y la institucionalidad era el marco de la solución al conflicto", dijo el vocal.
Pampichuela celebró sus fiestas patronales las cuales tuvieron desfile y encuentros gauchos, además de reuniones populares.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.