EVA PERÓN UNA HISTORIA QUE NO TIENE FIN  

Su historia podría ser sacada de la ficción: una joven de poco dinero  y muchos sueños de gloria, que tras encontrar fama como actriz, conoce al líder del país y termina liderando masas como una amada –y también criticada- primera dama. Eva Perón se ha convertido en una leyenda en Argentina, y es material de películas, libros, obras de teatro y más.  

NACIONALES26 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
2 EVA PERON

Nació en Los Toldos como Eva María Duarte, una de los cinco hijos de la familia ilegítima que mantenía un político de la zona rural.  Su padre murió cuando Eva María era pequeña y la familia quedó a la deriva, en grandes apuros económicos; su madre comenzó a trabajar como costurera para mantener a sus hijos. Luego se trasladaron a Junín, donde Eva hizo sus primeras obras de teatro escolares. Entusiasmada por un futuro de luces y escenarios, la joven no terminó el colegio y partió con quince años a Buenos Aires, como tantas otras, a probar suerte en la gran ciudad.

Se demoró dos años en avanzar; dos años en que Eva Duarte hizo papeles secundarios en cine, teatro y radio, viviendo en lugares baratos que apenas podía pagar, esperando su despegue, acompañada por su hermano. Tras ese tiempo de penurias, en 1937 comenzó a ganar mayor reconocimiento y mejores roles en cine, y en 1939 logró un contrato con la Compañía Candilejas, que transmitía famosos radioteatros; en 1943 fue la fundadora del sindicato de su radio, demostrando su interés por los derechos de los trabajadores, lo que eventualmente se volvería parte central de su discurso como líder. Ese mismo año, comenzaría a ser la protagonista de un radioteatro en Radio Belgrano, donde interpretaba a grandes mujeres de la historia.

En 1944, cuando tenía 24 años, Duarte conoció al general Juan Domingo Perón en un evento solidario; al mes vivían juntos. Estaban juntos cuando Perón fue obligado a dejar la vicepresidencia por un golpe de Estado; fue apresado pero pronto hubo una gran marcha de obreros exigiendo su liberación. Eva y Juan Domingo Perón estaban juntos, y ya casados, cuando el militar llegó a la presidencia de la nación tras las elecciones de 1946; con 26 años, Evita, como la comenzó a llamar el pueblo, se transformó oficialmente en la primera dama de Argentina.

Su estilo se hizo famoso en el mundo: una mujer hermosa, que tenía voz y que era capaz de encender a las masas con sus llamados de justicia social. Antes de Evita las primeras damas argentinas, y de buena parte de Sudamérica, eran solo ornamentales, sin política propia. Ella se transformó en una líder, y al mismo tiempo, en una máquina de propaganda para su marido y su propio poder, que era capaz de vetar medios internacionales del país si no le gustaban las notas. Eva dedicó su rol de primera dama, y mano derecha de su marido, al trabajo por los “descamisados” de Argentina, ganándose el amor incondicional del pueblo, creando y empujando varias fundaciones de beneficencia, apoyando sindicatos y más. Fue una de las principales impulsoras del voto  femenino, aprobado en 1947.

En 1951 era considerado un hecho que Evita, la dama de la esperanza, sería la candidata a la vicepresidencia en la campaña de reelección de su marido. Eventualmente rechazó el cargo en un mítico discurso, en el hoy conocido Día del Renunciamiento. “Yo no soy más que una mujer del pueblo argentino, una descamisada de la Patria”, dijo frente a sus seguidores.

Al año siguiente, la primera dama argentina murió víctima de un cáncer de útero fulminante. Su leyenda vive hoy, y quizás lo hará por siempre, en la historia de su país.

 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.