
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Su historia podría ser sacada de la ficción: una joven de poco dinero y muchos sueños de gloria, que tras encontrar fama como actriz, conoce al líder del país y termina liderando masas como una amada –y también criticada- primera dama. Eva Perón se ha convertido en una leyenda en Argentina, y es material de películas, libros, obras de teatro y más.
NACIONALES26 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
Nació en Los Toldos como Eva María Duarte, una de los cinco hijos de la familia ilegítima que mantenía un político de la zona rural. Su padre murió cuando Eva María era pequeña y la familia quedó a la deriva, en grandes apuros económicos; su madre comenzó a trabajar como costurera para mantener a sus hijos. Luego se trasladaron a Junín, donde Eva hizo sus primeras obras de teatro escolares. Entusiasmada por un futuro de luces y escenarios, la joven no terminó el colegio y partió con quince años a Buenos Aires, como tantas otras, a probar suerte en la gran ciudad.
Se demoró dos años en avanzar; dos años en que Eva Duarte hizo papeles secundarios en cine, teatro y radio, viviendo en lugares baratos que apenas podía pagar, esperando su despegue, acompañada por su hermano. Tras ese tiempo de penurias, en 1937 comenzó a ganar mayor reconocimiento y mejores roles en cine, y en 1939 logró un contrato con la Compañía Candilejas, que transmitía famosos radioteatros; en 1943 fue la fundadora del sindicato de su radio, demostrando su interés por los derechos de los trabajadores, lo que eventualmente se volvería parte central de su discurso como líder. Ese mismo año, comenzaría a ser la protagonista de un radioteatro en Radio Belgrano, donde interpretaba a grandes mujeres de la historia.
En 1944, cuando tenía 24 años, Duarte conoció al general Juan Domingo Perón en un evento solidario; al mes vivían juntos. Estaban juntos cuando Perón fue obligado a dejar la vicepresidencia por un golpe de Estado; fue apresado pero pronto hubo una gran marcha de obreros exigiendo su liberación. Eva y Juan Domingo Perón estaban juntos, y ya casados, cuando el militar llegó a la presidencia de la nación tras las elecciones de 1946; con 26 años, Evita, como la comenzó a llamar el pueblo, se transformó oficialmente en la primera dama de Argentina.
Su estilo se hizo famoso en el mundo: una mujer hermosa, que tenía voz y que era capaz de encender a las masas con sus llamados de justicia social. Antes de Evita las primeras damas argentinas, y de buena parte de Sudamérica, eran solo ornamentales, sin política propia. Ella se transformó en una líder, y al mismo tiempo, en una máquina de propaganda para su marido y su propio poder, que era capaz de vetar medios internacionales del país si no le gustaban las notas. Eva dedicó su rol de primera dama, y mano derecha de su marido, al trabajo por los “descamisados” de Argentina, ganándose el amor incondicional del pueblo, creando y empujando varias fundaciones de beneficencia, apoyando sindicatos y más. Fue una de las principales impulsoras del voto femenino, aprobado en 1947.
En 1951 era considerado un hecho que Evita, la dama de la esperanza, sería la candidata a la vicepresidencia en la campaña de reelección de su marido. Eventualmente rechazó el cargo en un mítico discurso, en el hoy conocido Día del Renunciamiento. “Yo no soy más que una mujer del pueblo argentino, una descamisada de la Patria”, dijo frente a sus seguidores.
Al año siguiente, la primera dama argentina murió víctima de un cáncer de útero fulminante. Su leyenda vive hoy, y quizás lo hará por siempre, en la historia de su país.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.