
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Es alta la concurrencia de jóvenes y adolescentes al consultorio ubicado en el Hospital Nuestra Señora de El Carmen donde se brinda distintos tipos de respuesta respecto a salud reproductiva, educación sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual, asistencia psicológica y charlas sobre métodos anticonceptivos, entre otras asistencias.
JUJUY13 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
El consultorio atiende en dependencias del nosocomio en el horario 8 a 12hs de lunes a viernes y los martes en la Escuela Técnica, según afirmó Verónica Jiménez profesional en Educación para la salud. “Generalmente nos quedamos hasta las 13:30 porque es el horario en el cual salen los adolescentes del colegio y muchas vienen antes o después y es por ello que los esperamos”.
Con respecto a los métodos anticonceptivos destacó que “realizamos la entrega tanto para los adultos como para los adolescentes, se brindan charlas accesorias sobre estos métodos y los menores generalmente vienen con la madre. Los chicos que tienen entre los nueve y once años se les brindan charlas cuando comienzan con sus estadios como el inicio de la menstruación. Les explicamos cómo es el crecimiento, los cambios que comienzan a producirse en su cuerpo. Asimismo trabajamos con el área de salud mental porque mucha veces los chicos requieren servicios de psicología, psiquiatras y se brinda el acompañamiento de un asistente social dependiendo de los casos que lleguen a nuestra área”.

En el consultorio también se tramitan turnos para la ginecóloga, la Dra. Eva Espinoza y también el Dr. Galo. “La acción de atención depende del adolescente que llega a nuestro consultorio, debo aclarar que esta atención es solo para los adolescentes, en tanto que para los adultos ellos deben sacar tuno por ventanilla”.
Con respecto al IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) se trabaja con turno y es esta dirigida solamente para la persona que lo necesita ya sea adolescente o adulto. “En el Carmen no se hace ya que ningún médico está a favor y es por ello que los turnos deben sacarse en la Casa de Piedras o el Hospital de Perico”.
Jiménez recalcó que “es frecuente la visita de los jóvenes y las problemáticas que presentan a la hora de la consulta se relacionan con casos en que comenzaron o quieren comenzar su actividad sexual”.
“También vienen con muchos problemas ya sea que se contagiaron con alguna enfermedad de transmisión sexual, porque se embrazaron y no quieren tener al bebé, porque quieren saber si se embrazaron, por retrasos, vienen a buscar la pastilla de emergencia. Por preservativos no vienen o son muy pocos los jóvenes que lo solicitan salvo cuando voy a la escuela los varones se acercan a buscar preservativos y las chicas para buscar pastillas para cuidarse, es contante la visita y gratamente vienen los chicos a informarse”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.