MORALES RESPONSABILIZÓ A CANCILLERÍA POR EL NUEVO CASO DE CORONAVIRUS

Al gobernado Gerardo Morales se lo vio nervioso y molesto luego de confirmarse el sexto caso importado de coronavirus en la provincia. En el último informe del COE, arremetió contra el gobierno nacional y sus imposiciones echando culpas a Cancillería por el nuevo caso de Covid 19, que no pasaría a formar parte de las estadísticas locales.

JUJUY26 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales cancilleria

“Cancillería está trabajando con la repatriación y de hecho están llegando vuelos programados de Argentinos que están varados en distintos países a Ezeiza, pero están llegando. Nos ha llegado una nota de Cancillería, por la Sub Secretaría de América Latina, donde dice “que se tramita la solicitud de ingreso de 115 argentinos, a través del complejo fronterizo Paso de Jama, varados en Perú por el cierre de frontera, movilizados en 45 vehículos, motos camioneta, van, motorhomer, por el estado de vulnerabilidad que se encuentran muchos de ellos, familias con niños menores, adultos mayores con enfermedades pre existentes”.

Según Morales, en ese contexto se detectaron dos personas que tenían alta temperatura una de 40 años con “48.5° de temperatura” que iban a Buenos Aires, con residencia a habitual en Buenos Aires, “48.5° de temperatura y síntomas de covid”, reiteró el gobernador con un evidente nerviosismos a tal punto que llevó a equivocarse en dos oportunidades al mencionar la temperatura de las personas afectadas, cuando correspondía que diga 38.5°.

Luego de los informes de los demás referentes del COE, volvió a reiterar que el caso detectado en la provincia es importado y que es responsabilidad del gobierno nacional. “se trata de un caso importado, tiene que ver con la delegación que estaba en tránsito, por una orden emitida por la Cancillería en el marco de lo que está haciendo el gobierno nacional, que en otro modo es lo que estamos haciendo nosotros aquí. Estamos repatriando todos los trabajadores golondrina, estudiantes, con todos los cuidados, con cuarentena, con colectivos especiales, con medios de transporte especiales. Lo mismo está haciendo el gobierno nacional, poniendo aviones, estableciendo  protocolos y ordenándonos hoy a las distintas provincias, donde hay pasos fronterizos, queque viabilicemos el paso, el tránsito a las personas que vuelven a sus hogares”.

Luego al responder las preguntas de los medios de prensa y ya en un tono más moles, aclaró que “no modifica para nada las condiciones de recuperar la normalidad de  la provincia de Jujuy porque se trata de un caso importado. Por eso hay que distinguir  un caso que viene de afuera y es detectado en la frontera en el plan de Fronteras Seguras, de un contagio local. No tenemos circulación de virus en Jujuy, lo estamos verificando y certificando con el plan centinela, con el 360 con todo el sistema de monitoreo hacia adentro que tenemos”.

Según Morales desde Nación sumaron a Jujuy el caso de una persona no tiene residencia en la provincia. “No sabemos porque nos sumaron un caso de un jujeño que vive hace muchos años en Buenos Aires por ser jujeño y por tener todavía en su documento el domicilio en Jujuy, cuando no pasó aquí. No sé cuál es el criterio que tiene el gobierno de Buenos Aires en función a la residencia habitual o del domicilio, que de esta persona está en Buenos Aires. Además no ha pasado en la provincia de Jujuy”, apuntó.

También hizo referencia a la situación de los camioneros. “Hoy se ha trabajado bastante, habrá mucha menos demora, van a estar bien atendidos  pero 100% testeados y protegidos por la aplicación que tienen que bajar porque hay que tener mucho cuidado. Como verán Latinoamérica pasa a ser en este invierno, el hemisferio sur, el centro del coronavirus. Ahora nos toca el hemisferio sur por eso hay que tener mucho cuidado”.

Para que no queden dudas del nerviosismo de Morales, ya al cierre del informe, dejó en evidencia los permanentes conflictos que tienen con Nación. “Nos critican por allí, hemos tenido cruce con alguna gente que nos cuestiona. Pero las medidas que tomamos nosotros, la decidimos nosotros, por eso somos autónomos, que además se atiende respetuosamente y recibe bien a la gente. Por esos, los que hablan mal les digo que vuelvo a bancar a nuestro personal de seguridad, de salud y de todas las áreas de gobierno que están trabajando”.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.