ARGENTINA COMENZARÁ A RECIBIR VACUNAS ANTICOVID PEDIÁTRICAS DE MODERNA  

Desde el 25 de este mes se espera el arribo de las primeras 1.400.000 dosis para niños entre seis meses y tres años, aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti. 

NACIONALES09 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220709-171646_Facebook

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina recibirá el 25 de julio el primer envío de 1.400.000 dosis de la vacuna pediátrica del laboratorio Moderna para inmunizar contra el coronavirus a niños de entre seis meses y tres años, que hasta ahora no tenían disponibilidad de este esquema de vacunación y agregó que su aplicación "ya cuenta con la aprobación de la Anmat". 

Tras el anuncio de Vizzotti, el presidente Alberto Fernández posteó en su cuenta de Twitter que "Argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19" a niñas y niños desde esa edad. 

Vizzotti, en declaraciones que formuló esa tarde en la Casa de Gobierno, dijo que “se firmó una enmienda del contrato con el laboratorio Moderna para el envío de estas vacunas”, las que además posibilitarán que se aplique el refuerzo para niños de entre tres y cinco años que ya habían iniciado su esquema de vacunación con Sinopharm. 

Luego de reunirse con el Presidente, a quien informó sobre el acuerdo, Vizzotti señaló que si bien está pendiente de autorización regulatoria, “para fin de año va estar disponible una vacuna de Moderna que es bivariante, es decir, que posibilita la inmunización contra la variante original y la variante Omicron del coronavirus, para adultos”. 

Agregó que el Presidente “se puso muy contento con esta novedad porque desde el primer día de la pandemia el gobierno nacional, y el Ministerio de Salud, está trabajando para poder lograrlo, y me pidió que lo comunicara inmediatamente, por las familias que están esperando desde el principio de la pandemia para vacunar a sus niños, que integran una población muy particular, sobre todos los niños de riesgo”. 

“Le he comunicado al presidente que Argentina ha avanzado todos los pasos con el laboratorio Moderna para su autorización por parte de Anmat y la enmienda del contrato y nos confirmó que a partir de la semana del 25 de julio va a llegar el primer cargamento de 1.400.000 dosis de pediatría para poder vacunar a los niños de entre seis meses y tres años”, señaló la ministra. 

Esta franja “todavía no tenía disponibilidad de vacunas para iniciar su esquema, de dos dosis, y también habrá disponibilidad de vacunas para el refuerzo de la inmunización de los niños de tres a cinco años”. 

“La enmienda incluye poder recibir a partir de fin de año, pendiente de autorización regulatoria, cuyo trámite ya se empezó, la vacuna bivariedad, contra la variante original de Covid-19 y la variante Omicron, para adultos”, explicó 

Este proceso cuenta “con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones”, explicó Vizzotti, quien anticipó que el lunes se reunirá en forma virtual con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), para empezar a difundir la información pertinente, los lineamientos técnicos y todo lo que significa la información para los pediatras en todo el país y las 24 provincias”. 

Además, “vamos a hacer, como siempre, reuniones con el Consejo Federal de Salud y avanzar con los planes provinciales a medida que vayan llegando las dosis para definir el plan de cada jurisdicción”.


La ministra comentó que “hasta ahora no había vacunas disponibles en el mundo” para la franja pediátrica de los más pequeños, y que “hace más o menos tres semanas la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la agencia europea dieron el visto bueno para estas vacunas en menores de cinco años”. 

“Como nosotros habíamos vacunado con la vacuna de Sinopharm de tres a 11 años, necesitábamos una vacuna de refuerzo para los niños de tres a cuatro años e iniciar el esquema, que son dos dosis”, comentó. 

Al resaltar la importancia de la vacunación para minimizar el impacto del virus, la ministra estimó que “el virus va a quedarse como estacional, vamos a tener todos los años casos seguramente en invierno y la mayoría de esos casos van a ser en personas no vacunadas, de alto riesgo y sobre todo en cuadro graves”. 

En ese sentido, Vizzotti dijo que en la última semana se ha registrado “un incremento de casos en mayores de cincuenta años”, pero sostuvo que “desde el comienzo de este invierno, el aumento no fue de la magnitud de años anteriores ni se tradujo en hospitalizaciones ni internaciones". 

Con respecto de la posibilidad de eliminar el uso del barbijo, señaló que “estamos en el momento en el que ya bajando el número casos, con la vacunación, estamos evaluando en el Consejo Federal de Salud y en el Ministerio de Salud, cuándo podría retirarse la obligatoriedad” y pasar a la recomendación “sabiendo que la población ha escuchado y se ha cuidado”. 

Con respecto de las cifras nacionales de vacunación, Vizzotti manifestó que “tenemos un poquito más del 90 por ciento de la población con una dosis, el 82 con dos dosis, y en mayores de 50 años, más del 70 por ciento con la primera dosis de refuerzo, y somos unos de los pocos países que estamos dando el segundo refuerzo”. 

Por su parte, infestólogos argentinos también ponderaron la noticia dada por la ministra Vizzotti y destacada por el presidente Fernández. 

“Es algo a lo que se apuntaba, tener la posibilidad de inmunizar a los más pequeños, y de esta forma también protegerlos y proteger a sus familiares”, dijo  Gabriela Piovano, médica infectóloga y terapista intensivista del Hospital Muñiz. 

“Lo que quedaba pendiente era el uso de las vacunas a partir de los seis meses, que es el período en el cual se acepta empezar las inmunizaciones, la aprobación por ahora es a este nivel, y siempre es una buena noticia”, concluyó. 

Por su parte, el infectólogo Eduardo López calificó al anuncio como positivo porque “permitirá empezar a tener un concepto de vacunación universal” ya que “esta es una población que estaba quedando indefensa porque todavía no tenía vacunas adecuadas”. 

“La vacuna Moderna es segura, se han hecho estudios en chicos a partir de los seis meses y tiene una eficacia bastante aceptada para la variante Ómicron”, dijo, y agregó que es por eso por lo que también se la va usar como refuerzo de dosis adicional en los chicos que recibieron Sinopharm. 

“Esto aumentaría la cantidad de individuos vacunados, con lo cual bajaría el riesgo de que la gente vacunada tenga la enfermedad que la obligue a internarse o estar en terapia intensiva, por lo menos los chicos”, finalizó López. 

Télam 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiscal guillermo beller caso  jurado3

Nuevas imputaciones: MATIAS JURADO SIGUE NEGANDO SER UN ASESINO SERIAL

Fernando Burgos
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.