Conectividad: JUJUY Y MISIONES UNIDAS POR UN NUEVO VUELO AEREO  

La empresa aérea de bandera habilitó nuevas conexiones, tanto de cabotaje como internacionales. Entre las primeras, se destacan dos rutas hacia y desde Jujuy.  

JUJUY05 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
AVION TURISTAS

Aerolíneas Argentinas inauguró la primera de las rutas que estrena el turismo provincial, el vuelo Iguazú-Jujuy, el que contará con dos frecuencias semanales con el objetivo de ofrecer mayor conectividad a viajeros argentinos y extranjeros.

El mismo avión continuará viaje hacia la ciudad de Mendoza, equipo que retornará procedente de la provincia cuyana, brindando la posibilidad que el turista extranjero que visita las Cataratas del Iguazú -o que ingresa desde Brasil- no tenga que pasar por Buenos Aires para viajar hacia Jujuy.

En este sentido, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, remarcó que “estábamos muy ansiosos de inaugurar este vuelo. El primero que nos va a conectar con el Litoral, fruto de un pedido que lo veníamos haciendo a Aerolíneas Argentinas en función de la demanda que teníamos, y el destino Jujuy fue escuchado”.

 “Este mismo vuelo nos va a conectar con Mendoza, brindando la posibilidad de conectar al Norte con Cuyo, dos destinos muy turísticos que se complementan con la provincia de Jujuy”.

Respecto a la conectividad, Posadas subrayó que “hoy tenemos el aeropuerto más grande del Norte argentino, y la idea es seguir aumentando la conectividad. La expectativa es que estos dos vuelos semanales que nos van a conectar puedan aumentar, también vamos a tener a partir de este mes, seis vuelos diarios con Buenos Aires y cuatro vuelos semanales que nos conectarán con Córdoba”.

 “Hoy Jujuy es uno de los destinos más elegidos y cada vez que se pone un vuelo nuevo viene lleno, ha pasado con Flybondi, JetSmart y lo demuestra Aerolíneas Argentinas en los números que son muy interesantes; hoy estamos con mayor cantidad de turistas y pasajeros que antes de la pandemia, así que contentos por todo lo que está pasando en la provincia de Jujuy”, finalizó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy.

Te puede interesar
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.

Lo más visto
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,