NUEVA EMPRESA REALIZARÁ LA CONSTRUCCION DE LA ZONA FRANCA DE LA QUIACA  

Desde febrero del 2018 el gobierno de la provincia viene batallando para habilitar la zona Franca en la ciudad de La Quiaca. En ese año adhirió a las previsiones de la Ley 24.331 de Creación de zonas franca y desde entonces se viene amagando con su construcción.

JUJUY01 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MORALES LA QUIACA ZONA FRANCA

En la jornada de hoy el gobernador Gerardo Morales puso en marca las obras del complejo en el que se pretende funcione la segunda zona franca de venta minorista del país. Llamativamente  durante un acto oficial se firmó el convenio con la empresa constructora Wichay Servicios.

Hace dos años atrás, en un acto similar Morales anunciaba que dichas obras estarían a cargo tanto en La Quiaca como en Perico, de la una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Telinfor SA y Jumi SRL.

"Es la segunda zona franca de venta minorista del país. Además de productiva, es comercial para la venta minorista de distintos productos libres de aranceles de importación-exportación, de impuestos nacionales, provinciales; por eso es muy importante para La Quiaca, la provincia y la región", señaló el Gobernador Gerardo Morales, al encabezar el acto.
El mandatario agregó que la obra "derramará oportunidades de trabajo" en toda la zona, y que según un estudio realizado "va a llegar mucha gente desde Córdoba para acá a comprar a la zona franca", lo cual significará también "un crecimiento en el turismo".
Morales también se refirió al predio donde funcionará el complejo, ubicado en cercanías a la ciudad de La Quiaca, y detalló que para la primera etapa se encuentran afectadas unas 11 hectáreas, que eran de "propiedad privada" y fueron "expropiadas".
Al respecto, apuntó que el lugar donde se levantará el complejo, fue alejado del predestinado inicialmente, ello para "no afectar territorio comunitario", debido a reclamos iniciados por la comunidad del lugar.
Con dicha comunidad, según indicó finalmente el mandatario jujeño, además se buscará "iniciar un proceso de compensación por eventuales perjuicios que pudieran tener" ante la ubicación en cercanías del complejo de la zona franca.
"La zona franca representa una apertura comercial importante para la zona, es un emprendimiento que viene a potenciar una ciudad comercial de antaño, y una ciudad que también valora lo ancestral: el trueque; que además acompaña a las comunidades originarias, las cuales queremos que estén también presentes en este emprendimiento", valoró el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo.
En una primera etapa, la obra se proyecta con un plazo de doce meses y sobre unos 4 mil metros cuadrados, donde habrá una zona primaria aduanera, de 1.200 metros cuadrados, y un salón comercial de 2.800 metros cuadrados, con 30 locales comerciales, un centro de comida y confiterías.

 

Te puede interesar
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.