
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
El reconocido cineasta Julio Lencina, coproductor de la película “La deuda interna”, falleció a sus 83 años en San Salvador de Jujuy donde vivió gran parte de su vida y su partida fue lamentada por todo el arco del cine provincial.
CULTURA14 de junio de 2022"Con profundo amor, dolor, nostalgia, te despedimos Julio, maestro, compañero y amigo de quienes te conocimos y quedamos abrazados a vos, a tu pasión por el cine”, publicaron en sus redes sociales la Fundación 7mo Arte y el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur de Jujuy.
“Todos nosotros miramos a través de tu lente, de tu forma de ver y sentir la profesión: cine y educación, transformación. Tu lente fue la generosidad”, completaron activista del cine jujeño.
Julio “Negro” Lecina nació en la provincia de Santa Fe, pero eligió Jujuy donde pasó gran parte de su vida y desde donde desplegó un gran bagaje de conocimientos sobre la fotografía y el cine para retratar desde allí el mundo andino.
Para una generación de cineastas y militantes representó, “un compañero de fierro en los años de plomo, que había estudiado en la mítica Escuela de Cine del Litoral, en Santa Fe, lugar donde naciste y donde nació el nuevo cine latinoamericano de la mano de su padre, el maestro Fernando Birri”, indicaron desde esos colectivos audiovisuales.
En su extensa trayectoria fue foquista en “Palo y Hueso” de Nicolas Sarquís (1967), luego de “Operación Masacre” de Jorge Cedrón en 1972 y cameraman en “Los Traidores” de Raymundo Gleyzer (1973).
Luego vino una hija y también el exilio, primero en Perú y luego en Ecuador y Bolivia, participando en la fotografía de las producciones “Fuera de aquí” de Jorge Sanjinés (1977) y “Chuquiago”, de Marcos Eguino (1977).
Con el regreso de la democracia, volvió al país y llegó a Jujuy como productor de “Ecos sobre los Andes”, cortometraje de Miguel Pereira, estrenado en el Cine Audiforium en 1983; y luego con las dos películas jujeñas que marcaron toda una época, “La deuda interna” (1987) y “La última siembra” (1990), dirigidas también por Pereira.
“Acá fuiste y serás el profe Julio Lencina, ese profe universitario y cineasta de la vieja guardia, de la resistencia, que recorría la Facultad de Humanidades renegando por la falta de recursos para el taller de Producción Televisiva”, lo recordaron en el ámbito académico.
Su actividad audiovisual continuó con los rodajes de las series "El Viaje" (2011) y "Manuel Belgrano" (2013) y con la siempre dispuesta decisión de generar espacios para hacer y ver cine.
Los artistas del cine informaron que no habrá velatorio, y su sepelio está a cargo de empresa Futuro, ubicada en calle Ramirez de Velazco 137 de San Salvador de Jujuy.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá a San Miguel esta tarde en el marco de la fase inicial del certamen reducido de la Primera Nacional que otorga un ascenso a primera división.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy empató con San Miguel, y por la ventaja deportiva avanzó a la segunda ronda del torneo reducido.
El episodio insólito y peligroso ocurrió pasadas las 10:30 de la mañana en la Ruta Provincial N°47, a unos 4 kilómetros del control de El Chamical, en dirección Perico – El Carmen.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy sigue peleando por un ascenso. El empate ante San Miguel le alcanzó para seguir escalando y soñar con la primera división. El “Lobo” superó tácticamente al “Trueno Verde” e hizo valer la ventaja deportiva para continuar en carrera.