
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La diversidad de paisajes y atractivos de Jujuy suman una singular oferta de turismo termal en cinco destinos de distintos puntos de la provincia, que invitan a escapadas de relax entre tonos turquesa, excursionismo y fangoterapia.
JUJUY12 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Como atractivo consolidado, muy cerca de la ciudad capital se ubican las reconocidas Termas de Reyes; mientras, en la región de Yungas, hacia el este provincial, se hallan las turquesas aguas del Río Jordán, a las que se acceden mediante excursionismo, y otras que se combinan con fangoterapia en la localidad de Caimancito.
En tanto, hacia el oeste jujeño, completan la lista las aguas termales de Tuzgle y las del pueblo de Coranzulí, que se muestran como atractivos emergentes en la región de Puna, que suman a la experiencia que ofrece el recorrido de la ruta nacional 40, que llega hasta La Quiaca.
"Las Termas de Reyes son las más importantes porque allí se ubica el histórico hotel y un conjunto muy visitado de balnearios y piletones que se pueden disfrutar en cercanías", comentó a Télam el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, al referirse a la oferta de turismo termal en la provincia.
En el lugar, las piscinas de aguas se ubican al pie de verdes cerros en altura que aseguran una completa desconexión y relax, todo a tan solo unos 19 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Yendo unos 160 kilómetros desde la capital hacia el noreste, a la región de Yungas, se hallan las Termas del Río Jordán, con una serie de piletones naturales de una apariencia singular: deslumbrantes tonos turquesa. El agua se puede disfrutar a una temperatura promedio de 30ºC y con profundidades que llegan hasta los 3 metros.
Para llegar, se debe atravesar un sendero de dificultad media y alta, que nace en la ruta provincial 83, a unos 14 kilómetros del poblado de San Francisco, donde existen guías capacitados que brindan el servicio de trekking y cabalgata.
"Este año trabajamos mucho la capacitación de los guías, sobre todo en primeros auxilios en lugares agrestes para brindar un servicio de calidad", comentó Valdecantos al destacar el fortalecimiento del destino turístico, donde a principios de este mes se largó la temporada de visitas, ya que de diciembre a marzo no se recomienda llegar al Jordán por las lluvias estivales.
También en las Yungas, pero un poco más cerca de la ciudad capital, a unos 140 kilómetros, se localizan las Termas de Caimancito, con vertientes que surgen entre los 40º y los 60ºC, y se guían a piletones donde se mezclan con agua fría para el disfrute de los visitantes.
"En Caimancito lo que se destaca es la posibilidad de realizar fangoterapia en forma natural", indicó el secretario de Turismo al ponderar las alternativas de un también ya tradicional complejo, en el que se ofrecen masajes con barro de grandes propiedades terapéuticas.
Completando la oferta de turismo termal en la provincia, Valdecantos se refirió a otros dos destinos que se muestran como emergentes, ubicados en cercanías de las comunidades puneñas de Puesto Sey y de Coranzulí, en distintos puntos del oeste provincial.
"Están adoptando mucha importancia al ubicarse en inmediaciones de la ruta 40", puso en valor el funcionario sobre los sitios e indicó que en ambos se hallan complejos con piletones inaugurados durante el año pasado y que se está trabajando para colaborar en dotarlos de mayor infraestructura y servicios.
En ese sentido, también apuntó que en el marco de un programa lanzado por el Ministerio de Turismo de Nación, en ambos espacios se avanzará con estudios sobre sus aguas para determinar los beneficios que tienen y que ello ayude en el desarrollo de los atractivos.
Por último, respecto de posicionar el segmento vinculado al termalismo y el turismo de bienestar, Valdencatos destacó que entre las provincias del norte del país se firmó ayer un convenio para trabajar en conjunto, ello durante un encuentro organizado en La Rioja.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026