ARTESANOS DENUNCIAS DISCRIMINACION DEL MUNICIPIO CAPITALINO  

Se viene la Feria Artesanal de Invierno y los artesanos jujeños expusieron distintas irregularidades por parte del municipio capitalino a la hora de seleccionar quienes formarán parte de este tradicional encuentro que reúne a todos los artesanos de la ciudad. 

CULTURA03 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
artesanos disciminacion

Los artesanos se reunieron en Asamblea y allí dejaron expuestos las numerosas irregularidades que mostró la Secretaría de Cultura a cargo de Luciano Córdoba, específicamente en la organización de la feria. 

Carolina Pérez, referente del grupo de artesanos, recalco que uno de los principales es la falta de cumplimiento de la Ley 5122, no solamente por parte de la comuna capitalina, sino también en toda la provincia. “la falta de adhesión a la ley por parte de los municipios acarrea una persecución, decomiso, falta de organización de ferias, falta de espacios culturales para los artesanos y sobre todo la falta de oportunidad a los artesanos de poder organizar sus propios espacios”, especificó.

Dijo además que al “no haber una ley que no está siendo cumplida, los artesanos están desamparados, no tienen derecho a nada, y se trabaja siempre con el “hostigamiento” del municipio, sin un lugar fijo, permanente; sin la propaganda de la feria, sin espacios culturales. No podemos vivir solamente de la Feria de Julio”.

Denunció además distintas irregularidades que comete la gestión de Luciano Córdoba como Secretario de Cultura Municipal que afectan directamente a la actividad artesanal. “Se ha fiscalizado hace dos meses atrás y se le ha dado solamente a 250 Artesanos el carnet. Quedaron muchos más sin poder acceder al mismo. Son artesanos que no pasaron la fiscalización, pero tampoco sabemos bajo qué criterios fueron fiscalizados”, aseguró. 

Recalcó que muchos de estos artesanos llevan las “técnicas, los conocimientos y trabajan con la materia prima que dice la ley”.  Sin embargo fueron discriminados y tampoco pueden ingresar a la feria de invierno. “Es la única feria que gestiona la provincia porque todo lo que es el verano,  cuando la provincia recibe el turismo de todos lados, nunca se organiza ningún evento cultural para los artesanos”. 

“Parece que Jujuy y los artesanos en general, pueden depender de una sola feria y a conformarse con eso. Estamos cansados porque todos tenemos familias y tenemos que terminar revendiendo nuestros productos para regionales que lo venden mucho más barato. Si tendríamos un espacio cultural propio, la realidad de los artesanos sería otra”, ponderó la artesana que participó de la asamblea denunciando estas irregularidades. 

Aseguró además que el único espacio de artesanos es la Feria Urquiza, donde no hay baños, estacionamientos, no hay espectáculos artísticos que invite a los visitantes de la provincia a concurrir al lugar. “Se termina usando los espacios para guardar cosas, porque los artesanos no venden nada. Son muchas las problemáticas que tenemos”, aseveró.

Dijo además que la Secretaría de Cultura de la provincia y del municipio capitalino, no se hicieron presente para resolver el tema de los artesanos. “Terminamos en manos del municipio local, que presentó una ordenanza la 7474/20 donde a nosotros directamente nos califican como vendedores ambulantes,  despojándonos directamente de nuestros derechos culturales, teniendo una ley”. 

 

Te puede interesar
tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.