EL MATERIAL DE LAS MONEDAS VALE MÁS QUE SU VALOR NOMINAL, PROPNEN SACARLAS DEL MERCADO 

Un proyecto de ley, presentado por un senador nacional, propone sacar de circulación las monedas menores a $5. 

NACIONALES02 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
o_1477510625

Las monedas con baja denominación se comenzaron a vender en el mercado hasta tres veces su valor por contener cobre. En paralelo la inflación se comió el valor nominal que poseen. 

Ante la controversia que se armó por la venta de monedas en el mercado informal hasta tres veces su valor por el contenido de cobre,  un senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Blanco presentó un proyecto de ley para sacar a las monedas de baja denominación del mercado. 

"El Banco Central dispondrá las medidas necesarias para retirar de circulación la totalidad de las monedas de curso legal de 25 centavos, 50 centavos, 1 peso y 2 pesos", dice el texto. En agosto del año pasado había presentado también un proyecto de ley para emitir billetes de $5000 y $10.000. 

"La situación económica de nuestro país es tan grave que se ha llegado al punto en que las monedas con valor nominal inferior a $5 se venden en la informalidad por valores hasta tres veces mayores por su peso y valor en cobre que por su nominalidad", indicó Blanco. 

Las monedas valen más por su metal que por denominación, asimismo el conflicto militar provocó una alta volatilidad en el valor de materias primas como el níquel, un metal presente en las monedas argentinas de acuñación antigua (la nueva familia de monedas que se lanzó en 2018 está hecha sobre todo de acero). 

El níquel disparó tanto su valor tras el inicio de la guerra, que la Bolsa de Metales de Londres suspendió momentáneamente su cotización después de que el 7 de marzo alcanzase su máximo precio histórico, cuando marcó los u$s42.995 tonelada. Luego descendió hasta tocar los u$s28.000. 

El cobre también está presente en las monedas argentinas. Tuvo un pico en su valor el pasado 7 de marzo, pero luego se estabilizó. Hoy vale unos u$s9.000 por tonelada pero a comienzos de año, cuando rondaba los u$s9.700. 

"El material del dinero circulante en un país termina valiendo más que el valor nominal de ese circulante en economías que pasan por un periodo prolongado de alta inflación, como el caso de Argentina. Especialmente en el caso de las monedas, el valor del metal aumenta según su precio internacional mientras que el valor nominal de esas monedas no cambia", explicó Juan Ruiz, de BBVA Research.
Ahora bien, el proyecto dice  "Ante la insuficiencia de la medidas tomadas por parte del Banco Central, que hasta el momento se limitó a no acuñar monedas nuevas y a no devolver a la circulación las que llegan a su poder, solicitamos el retiro de circulación de todas las monedas de curso legal de cuyo valor nominal sea inferior a cinco pesos, hasta tanto la inflación sea inferior al 10%", señaló el senador. 

Por último, en relación a los vueltos "Hoy los comerciantes redondean. Y para mi debería ser hacia abajo. Supongamos que vas a la verdulería y te sale 683 pesos, deberían cobrarte 680 pesos", sugirió el senador.

Te puede interesar
elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
peregrinos ruta

PEREGRINOS RECORREN A PIE POR LA RUTA NACIONAL 9 CON DESTINO A SALTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de septiembre de 2025

La Policía de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, advierte a los conductores que circulan por la RN 9 (de Barcena hasta Reyes, sentido norte-sur) sobre la presencia de peregrinos caminando por la banquina con destino a Salta Capital. Se recomienda transitar con máxima precaución y acatar las indicaciones de seguridad vial.

TORTUGA FERNANDEZ, GIMNASIA Y ESGRIMA

Primera Nacional: “EL QUE MEJOR SE PARE EN LA RECTA FINAL, LLEGARÁ ARRIBA” AFIRMÓ “TORTUGA” FERNÁNDEZ

Fernando Burgos
DEPORTES11 de septiembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

taxistas y uber

Escándalo entre taxistas y Uber : UN OPERATIVO MUNICIPAL TERMINO EN AGRESIONES E INSULTOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de septiembre de 2025

Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.