
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
En la mañana de hoy presidentes de las distintas bancadas de la Legislatura de la provincia y miembros de comisiones Ambiente, Economía y Finanzas recibieron las modificaciones que se introdujo al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo Provincial referido al Régimen para la protección de la comercialización de las reducciones de emisiones provinciales de carbono.
POLITICA23 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
La Ministra de ambientes de la Provincia, María Inés Zigarán dio detalles del proyecto consensuado con distintos sectores de la economía provincial, como Unión Industrial, Asociación foresto Industrial, Sociedad rural, cámara de Empresarios, para que los legisladores tomen conocimiento de sus objetivos y sea aprobado en la próxima sesión.
“Se trata de un proyecto, que establece la potestad de la provincia para regular en materia de bonos de carbono. Es un proyecto que tiene tres objetivos fundamentales, por una parte estimular al sector privado a que trabajen y certifiquen la reducción de emisión con proyectos específicos y luego esos proyectos puedan ser canjeados por bonos que se comercialicen en el mercado global. Es una oportunidad que tiene el sector privado pero también el sector estatal de acceder al servicio de desarrollo de proyectos sostenibles. También es una ventana de oportunidades que existe hoy en el mundo y queremos estimular al sector privado a que pueda indagar en esas oportunidades y al mismo tiempo trabajar en la reducción de emisiones” explicó la ministra al término del encuentro con los legisladores.
Recalcó además que por otra parte busca darle a los desarrolladores de proyectos, seguridad jurídica y certeza de que estos proyectos están cumpliendo sus objetivos, que están registrados en el Ministerio de Medio Ambiente y que los desarrolladores están inscriptos. “Genera una suerte de regulación y además es una posición o un proyecto que tiene que ver con el federalismo, porque reivindica la potestad de la provincia para regular en la materia”.
Por eso se pretende que las reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que puedan acceder a bonos de carbono para su comercialización, sea para la provincia de Jujuy y además sean contabilizadas en nuestro inventario.
Destacó que este proyecto ha sido modificado en su versión original, “fuimos incorporando algunas modificaciones para perfeccionar es espíritu y el objetivo de la ley con la participación del sector productivo, la Unión Industrial, la Asociación foresto Industrial, a la Sociedad rural, a la cámara de Empresarios que fueron parte en el debate. Con ellos construimos consensos que fueron incorporados en una nueva versión del proyecto que es la que trajimos hoy a los presidentes de las Comisiones, sea evaluado y se sancione con estas modificaciones”.
Aclaró que el proyecto de bonos de carbono apunta a que todos los sectores de la actividad económica y productiva puedan desarrollar acciones para reducir las emisiones de efecto invernadero que genera su actividad y que estas emisiones puedan ser certificadas y acceder a bonos que luego se transan tanto en el mercado voluntario como el mercado regulado de carbono. “Está destinado a todas actividades económicas y productivas que puedan generar reducción de gases de efecto invernadero en toda la provincia de Jujuy”.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.