PRODUCTORES APICOLAS BUSCAN RECUPERAR RECURSOS DE DOS PROYECTOS PRODUCTIVOS  

Fondos por cerca de 4 millones de pesos y elementos para proyectos productivos, enviados desde Nación, jamás llegaron a mano de los productores apícolas nucleados en la Cooperativa COPAJ. Hoy impulsan una investigación para determinar el destino de esos fondos y de los elementos productivos que quedaron en una escuela. 

JUJUY22 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
productores apicolas

Gonzalo Ortiz actual presidente de la Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy manifestó su preocupación por esta situación, debido a que al no rendirse cuenta de estos recursos que llegaron a la provincia, no pueden acceder a nuevos proyectos productivos.

Anticipó que se solicitó una reunión con el Ministro de Producción de la provincia  Exequiel Lello Ivacevich y con la Ministra de Educación Teresa Bovi para avanzar en un proceso investigativo. 

Los recursos fueron tramitados en el año 2015 por la entonces Comisión Directiva de la Cooperativa para dos proyectos, “Mieles del Ingenio” y “Mieles de la Esperanza” que había abordado la Cooperativa y estaban destinados a poder fortalecer la producción apícola de la provincia.

“Se trata de una investigación que busca esclarecer que ha sucedido con $3.729.200 y 308 elementos destinados a equipamiento de productores apícolas de la Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy (COPAJ). Entre ellos, se hallaban elementos como ser pinzas, ahumadores de chapa, tambores para almacenaje de miel por 300kg., buzos ventilados con careta desmontable y guantes; entre otros” afirmó el titular de la Cooperativa.

En  año 2015 se firma dos convenios entre la COPAJ UCAR (Unidad de Cambio Rural), dependiente del Ministerio de Agricultura Pesca y Ganadería de la Nación. “Esos fondos jamás fueron girados a la COPAJ, jamás tuvimos conocimiento de dónde fueron depositados y cómo han sido invertidos. Pero a su vez también se bajaron distintos elementos para productores apícolas de la provincia y jamás llegaron a su destino, sino que fueron depositados a una escuela pero no se pudo acceder a una auditoría desde la propia COPAJ” afirmó el dirigente. 

Recalcó además que se hicieron distintos trámites para recuperar esos fondos y elementos de trabajo o esclarecer que sucedió y al no haber repuestas positivas, es que se inicia este proceso investigativo. 

Actualmente la Cooperativa agrupa a 26 productores se ven impedidos de acceder a distintas líneas de financiamiento para sus proyectos y fondos que se disponen desde el gobierno nacional.  

“Desde el primer momento hemos puesto la firma en este proyecto de producción orgánica, que se iba a llevar a cabo en la provincia de Jujuy. Por más que hayamos tenido capacitaciones desde nuestra parte hacia los beneficiarios, nunca pudimos acceder al total de stock que se había bajado en la escuela mencionada. Esto impacta directamente en el nombre de la Cooperativa, porque no podemos seguir trabajando al vernos bloqueado con esta irregularidad que hubo en su momento” afirmó finalmente Gonzalo Ortiz. 

  

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.