
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Fondos por cerca de 4 millones de pesos y elementos para proyectos productivos, enviados desde Nación, jamás llegaron a mano de los productores apícolas nucleados en la Cooperativa COPAJ. Hoy impulsan una investigación para determinar el destino de esos fondos y de los elementos productivos que quedaron en una escuela.
JUJUY22 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
Gonzalo Ortiz actual presidente de la Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy manifestó su preocupación por esta situación, debido a que al no rendirse cuenta de estos recursos que llegaron a la provincia, no pueden acceder a nuevos proyectos productivos.
Anticipó que se solicitó una reunión con el Ministro de Producción de la provincia Exequiel Lello Ivacevich y con la Ministra de Educación Teresa Bovi para avanzar en un proceso investigativo.
Los recursos fueron tramitados en el año 2015 por la entonces Comisión Directiva de la Cooperativa para dos proyectos, “Mieles del Ingenio” y “Mieles de la Esperanza” que había abordado la Cooperativa y estaban destinados a poder fortalecer la producción apícola de la provincia.
“Se trata de una investigación que busca esclarecer que ha sucedido con $3.729.200 y 308 elementos destinados a equipamiento de productores apícolas de la Cooperativa de Productores Apícolas de Jujuy (COPAJ). Entre ellos, se hallaban elementos como ser pinzas, ahumadores de chapa, tambores para almacenaje de miel por 300kg., buzos ventilados con careta desmontable y guantes; entre otros” afirmó el titular de la Cooperativa.
En año 2015 se firma dos convenios entre la COPAJ UCAR (Unidad de Cambio Rural), dependiente del Ministerio de Agricultura Pesca y Ganadería de la Nación. “Esos fondos jamás fueron girados a la COPAJ, jamás tuvimos conocimiento de dónde fueron depositados y cómo han sido invertidos. Pero a su vez también se bajaron distintos elementos para productores apícolas de la provincia y jamás llegaron a su destino, sino que fueron depositados a una escuela pero no se pudo acceder a una auditoría desde la propia COPAJ” afirmó el dirigente.
Recalcó además que se hicieron distintos trámites para recuperar esos fondos y elementos de trabajo o esclarecer que sucedió y al no haber repuestas positivas, es que se inicia este proceso investigativo.
Actualmente la Cooperativa agrupa a 26 productores se ven impedidos de acceder a distintas líneas de financiamiento para sus proyectos y fondos que se disponen desde el gobierno nacional.
“Desde el primer momento hemos puesto la firma en este proyecto de producción orgánica, que se iba a llevar a cabo en la provincia de Jujuy. Por más que hayamos tenido capacitaciones desde nuestra parte hacia los beneficiarios, nunca pudimos acceder al total de stock que se había bajado en la escuela mencionada. Esto impacta directamente en el nombre de la Cooperativa, porque no podemos seguir trabajando al vernos bloqueado con esta irregularidad que hubo en su momento” afirmó finalmente Gonzalo Ortiz.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.