"EL CENSO ES EL MODO DE CONOCERNOS MÁS", OPINÓ DON JOSÉ, UNO DE LOS PRIMEROS CENSADOS EN JUJUY

Los Valles jujeños conforma una de las áreas rurales alcanzadas por el Censo Nacional que comenzó a desarrollarse desde el viernes, en una región de la provincia caracterizada por un clima templado, subtropical, con caminos sinuosos y serranías que por la distancia y lo agreste del paisaje en algunos casos solo se accede a lomo de mula o a pie, y donde los pobladores valoran al censo como "la manera de conocernos más para mejorar nuestra condición de vida".

JUJUY16 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
62813b1e0d0dc_900

Cruzando el río Las Cabañas, a pocos kilómetros del centro de la localidad de San Antonio, en el sur de la provincia, hay grandes extensiones de tierra que forman parte de las áreas productivas de Jujuy, con haciendas y casas de adobe construidas hace décadas, con animales de corral, de granja y cultivos tradicionales como tabaco y otros para consumo propio.

El viernes en un momento de la mañana, sus pobladores hicieron un alto en sus tareas cotidianas para responder a las 39 preguntas del Censo 2022.

El primer entrevistado fue un jujeño de 68 años, José Miguel, que vive en la finca Potrerillos desde los 21 años cuando llegó para trabajar en la hacienda, con el tiempo formó una familia y pasó a ser el encargado de todas las labores.

La finca tiene una extensión de más de 1.000 hectáreas y 250 vacunos y yeguarizos, con galpones y cultivos de avena y maíz para alimentar a los animales.

Así como existen en otros sitios de la provincia, el lugar posee una posta histórica que en el período colonial formó parte del Camino Real, que comunicó durante muchos años al puerto de Buenos Aires con el Alto Perú. Precisamente por su importancia en aquella época, allí se filmaron escenas de la película "Nace la Libertad" (1949).

"Hace unos años también teníamos plantaciones de tabaco y estufas para el secado, pero esto se ha ido perdiendo y ahora solo tenemos la actividad ganadera", dijo el trabajador y pensionado del Estado consultado por Télam.

"Antes era tractorista, cuidaba a los animales, estaba como puestero", afirmó y apuntó que más allá de algún malestar físico su estado de salud "es bueno".

Padre de nueve hijos, el hombre recordó que en el 2010, cuando se realizó el anterior Censo, le pegaron una estampilla en una puerta de la casa que era "más grande que la que le dejaron ahora".

"Considero que los censos son importantes porque nos permite saber que hay y qué no hay. Es la manera de conocernos más y para mejorar nuestra condición de vida", expresó.

José Miguel comentó que sus hijos vienen a visitarlo los fines de semana para comer un asado y solo uno de ellos, su hija de 39 años, vive con él y su yerno.

Luego llegó el turno de su hija Silvia, que también fue censada respondiendo al cuestionario acompañada por su nieto de 2 años que vive con la familia.

Ella es ama de casa y también trabaja en un establecimiento de la zona, con lo cual ayuda al sustento del hogar.

Así como ellos, otras tres familias que viven en fincas aledañas del paraje La Cabaña también fueron censadas el viernes como parte de un segmento definido a nivel local por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec).

Son familias que viven del campo, que llegaron con intención de trabajar, generalmente los mayores se acostumbran a esa vida, mientras que los hijos tienden a relacionarse más con las actividades de la ciudad, buscando un progreso económico u oportunidades laborales.

Hoy está previsto que la tarea del censista sea más extensa ya que debe llegar hasta la zona de Cerro Negro, cerca del límite con Salta, para entrevistar a una familia pero "esperamos que pueda encontrar tres más en su regreso que será por un camino distinto al de ida", indicó a Télam Hernán Peña, Jefe de Fracción del censo que se realiza en San Antonio.

62813b1e4c09d_900

El guía turístico Darío Zambrano, con experiencia en este tipo de operativos, es la persona que viajará para censar hasta ese lugar con dos días de caminata ida y vuelta, según dijo.

Así como él, se capacitó a decenas de personas en Jujuy para llegar con la encuesta a las viviendas más distantes o complicadas por el terreno y a los que solo se accede por caminos estrechos o de herradura.

San Antonio, localidad cabecera del departamento homónimo del sur de Jujuy, es un pueblo muy identificado por sus raíces y tradiciones, con establecimientos agrícolas ganaderos asentados en gran parte de su jurisdicción.

Conserva varios edificios de la época colonial y una iglesia matriz construida en 1850.

Cada año, desde 1978, el poblado es la sede del Festival del Quesillo y el Folclore. El quesillo realizado generalmente con leche de cabra es un producto tradicional de la provincia. (Por Cristian Velázquez -  Télam) 

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.