"EL CENSO ES EL MODO DE CONOCERNOS MÁS", OPINÓ DON JOSÉ, UNO DE LOS PRIMEROS CENSADOS EN JUJUY

Los Valles jujeños conforma una de las áreas rurales alcanzadas por el Censo Nacional que comenzó a desarrollarse desde el viernes, en una región de la provincia caracterizada por un clima templado, subtropical, con caminos sinuosos y serranías que por la distancia y lo agreste del paisaje en algunos casos solo se accede a lomo de mula o a pie, y donde los pobladores valoran al censo como "la manera de conocernos más para mejorar nuestra condición de vida".

JUJUY16 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
62813b1e0d0dc_900

Cruzando el río Las Cabañas, a pocos kilómetros del centro de la localidad de San Antonio, en el sur de la provincia, hay grandes extensiones de tierra que forman parte de las áreas productivas de Jujuy, con haciendas y casas de adobe construidas hace décadas, con animales de corral, de granja y cultivos tradicionales como tabaco y otros para consumo propio.

El viernes en un momento de la mañana, sus pobladores hicieron un alto en sus tareas cotidianas para responder a las 39 preguntas del Censo 2022.

El primer entrevistado fue un jujeño de 68 años, José Miguel, que vive en la finca Potrerillos desde los 21 años cuando llegó para trabajar en la hacienda, con el tiempo formó una familia y pasó a ser el encargado de todas las labores.

La finca tiene una extensión de más de 1.000 hectáreas y 250 vacunos y yeguarizos, con galpones y cultivos de avena y maíz para alimentar a los animales.

Así como existen en otros sitios de la provincia, el lugar posee una posta histórica que en el período colonial formó parte del Camino Real, que comunicó durante muchos años al puerto de Buenos Aires con el Alto Perú. Precisamente por su importancia en aquella época, allí se filmaron escenas de la película "Nace la Libertad" (1949).

"Hace unos años también teníamos plantaciones de tabaco y estufas para el secado, pero esto se ha ido perdiendo y ahora solo tenemos la actividad ganadera", dijo el trabajador y pensionado del Estado consultado por Télam.

"Antes era tractorista, cuidaba a los animales, estaba como puestero", afirmó y apuntó que más allá de algún malestar físico su estado de salud "es bueno".

Padre de nueve hijos, el hombre recordó que en el 2010, cuando se realizó el anterior Censo, le pegaron una estampilla en una puerta de la casa que era "más grande que la que le dejaron ahora".

"Considero que los censos son importantes porque nos permite saber que hay y qué no hay. Es la manera de conocernos más y para mejorar nuestra condición de vida", expresó.

José Miguel comentó que sus hijos vienen a visitarlo los fines de semana para comer un asado y solo uno de ellos, su hija de 39 años, vive con él y su yerno.

Luego llegó el turno de su hija Silvia, que también fue censada respondiendo al cuestionario acompañada por su nieto de 2 años que vive con la familia.

Ella es ama de casa y también trabaja en un establecimiento de la zona, con lo cual ayuda al sustento del hogar.

Así como ellos, otras tres familias que viven en fincas aledañas del paraje La Cabaña también fueron censadas el viernes como parte de un segmento definido a nivel local por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec).

Son familias que viven del campo, que llegaron con intención de trabajar, generalmente los mayores se acostumbran a esa vida, mientras que los hijos tienden a relacionarse más con las actividades de la ciudad, buscando un progreso económico u oportunidades laborales.

Hoy está previsto que la tarea del censista sea más extensa ya que debe llegar hasta la zona de Cerro Negro, cerca del límite con Salta, para entrevistar a una familia pero "esperamos que pueda encontrar tres más en su regreso que será por un camino distinto al de ida", indicó a Télam Hernán Peña, Jefe de Fracción del censo que se realiza en San Antonio.

62813b1e4c09d_900

El guía turístico Darío Zambrano, con experiencia en este tipo de operativos, es la persona que viajará para censar hasta ese lugar con dos días de caminata ida y vuelta, según dijo.

Así como él, se capacitó a decenas de personas en Jujuy para llegar con la encuesta a las viviendas más distantes o complicadas por el terreno y a los que solo se accede por caminos estrechos o de herradura.

San Antonio, localidad cabecera del departamento homónimo del sur de Jujuy, es un pueblo muy identificado por sus raíces y tradiciones, con establecimientos agrícolas ganaderos asentados en gran parte de su jurisdicción.

Conserva varios edificios de la época colonial y una iglesia matriz construida en 1850.

Cada año, desde 1978, el poblado es la sede del Festival del Quesillo y el Folclore. El quesillo realizado generalmente con leche de cabra es un producto tradicional de la provincia. (Por Cristian Velázquez -  Télam) 

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.