
"EL CENSO ES EL MODO DE CONOCERNOS MÁS", OPINÓ DON JOSÉ, UNO DE LOS PRIMEROS CENSADOS EN JUJUY
Los Valles jujeños conforma una de las áreas rurales alcanzadas por el Censo Nacional que comenzó a desarrollarse desde el viernes, en una región de la provincia caracterizada por un clima templado, subtropical, con caminos sinuosos y serranías que por la distancia y lo agreste del paisaje en algunos casos solo se accede a lomo de mula o a pie, y donde los pobladores valoran al censo como "la manera de conocernos más para mejorar nuestra condición de vida".
JUJUY16 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
Cruzando el río Las Cabañas, a pocos kilómetros del centro de la localidad de San Antonio, en el sur de la provincia, hay grandes extensiones de tierra que forman parte de las áreas productivas de Jujuy, con haciendas y casas de adobe construidas hace décadas, con animales de corral, de granja y cultivos tradicionales como tabaco y otros para consumo propio.
El viernes en un momento de la mañana, sus pobladores hicieron un alto en sus tareas cotidianas para responder a las 39 preguntas del Censo 2022.
El primer entrevistado fue un jujeño de 68 años, José Miguel, que vive en la finca Potrerillos desde los 21 años cuando llegó para trabajar en la hacienda, con el tiempo formó una familia y pasó a ser el encargado de todas las labores.
La finca tiene una extensión de más de 1.000 hectáreas y 250 vacunos y yeguarizos, con galpones y cultivos de avena y maíz para alimentar a los animales.
Así como existen en otros sitios de la provincia, el lugar posee una posta histórica que en el período colonial formó parte del Camino Real, que comunicó durante muchos años al puerto de Buenos Aires con el Alto Perú. Precisamente por su importancia en aquella época, allí se filmaron escenas de la película "Nace la Libertad" (1949).
"Hace unos años también teníamos plantaciones de tabaco y estufas para el secado, pero esto se ha ido perdiendo y ahora solo tenemos la actividad ganadera", dijo el trabajador y pensionado del Estado consultado por Télam.
"Antes era tractorista, cuidaba a los animales, estaba como puestero", afirmó y apuntó que más allá de algún malestar físico su estado de salud "es bueno".
Padre de nueve hijos, el hombre recordó que en el 2010, cuando se realizó el anterior Censo, le pegaron una estampilla en una puerta de la casa que era "más grande que la que le dejaron ahora".
"Considero que los censos son importantes porque nos permite saber que hay y qué no hay. Es la manera de conocernos más y para mejorar nuestra condición de vida", expresó.
José Miguel comentó que sus hijos vienen a visitarlo los fines de semana para comer un asado y solo uno de ellos, su hija de 39 años, vive con él y su yerno.
Luego llegó el turno de su hija Silvia, que también fue censada respondiendo al cuestionario acompañada por su nieto de 2 años que vive con la familia.
Ella es ama de casa y también trabaja en un establecimiento de la zona, con lo cual ayuda al sustento del hogar.
Así como ellos, otras tres familias que viven en fincas aledañas del paraje La Cabaña también fueron censadas el viernes como parte de un segmento definido a nivel local por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec).
Son familias que viven del campo, que llegaron con intención de trabajar, generalmente los mayores se acostumbran a esa vida, mientras que los hijos tienden a relacionarse más con las actividades de la ciudad, buscando un progreso económico u oportunidades laborales.
Hoy está previsto que la tarea del censista sea más extensa ya que debe llegar hasta la zona de Cerro Negro, cerca del límite con Salta, para entrevistar a una familia pero "esperamos que pueda encontrar tres más en su regreso que será por un camino distinto al de ida", indicó a Télam Hernán Peña, Jefe de Fracción del censo que se realiza en San Antonio.

El guía turístico Darío Zambrano, con experiencia en este tipo de operativos, es la persona que viajará para censar hasta ese lugar con dos días de caminata ida y vuelta, según dijo.
Así como él, se capacitó a decenas de personas en Jujuy para llegar con la encuesta a las viviendas más distantes o complicadas por el terreno y a los que solo se accede por caminos estrechos o de herradura.
San Antonio, localidad cabecera del departamento homónimo del sur de Jujuy, es un pueblo muy identificado por sus raíces y tradiciones, con establecimientos agrícolas ganaderos asentados en gran parte de su jurisdicción.
Conserva varios edificios de la época colonial y una iglesia matriz construida en 1850.
Cada año, desde 1978, el poblado es la sede del Festival del Quesillo y el Folclore. El quesillo realizado generalmente con leche de cabra es un producto tradicional de la provincia. (Por Cristian Velázquez - Télam)


EL LUNES NO HABRÁ ACTIVIDAD ESCOLAR EN ESCUELAS AFECTADAS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS
La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

INCORPORAN MAS CÁMARAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Feróz interna: "A LAS PIÑAS" EN EL SINDICATO AZUCARERO DE SOEAIL
Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

JUJUY ESTARÁ PRESENTE EN JORNADAS NACIONALES DEL TURISMO EN VINO
Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.


La propuesta gratuita esta destinada a jóvenes y adultos con discapacidad y se realizará el jueves 30 de 9:00 a 12:00 en Pasquini López 111, Alto La Viña.

JUJEÑO ROBA UNA MOTO, FUE A CARGAR NAFTA Y LO DETIENEN
Un joven de 22 años, oriundo de Fraile Pintado (Jujuy), fue detenido en Pichanal (Salta) luego de robar una motocicleta y tratar de cargarle combustible para continuar su huida.

