Inflación: EN CUATRO MESES ACUMULA UN 23,1%, ABRIL SUMÓ 6%

La inflación de abril fue de 6% y, si bien mostró una baja en comparación con el dato de marzo, fue el segundo registro más alto de la gestión de Alberto Fernández. El dato publicado por el Indec estuvo en línea con las proyecciones de los analistas privados, que esperaban un valor entre 5,5% y 6%.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, también había anticipado que la cifra de abril sería inferior al 6,7% de marzo, que resultó un récord para los últimos 20 años.
“La inflación del mes fue impulsada por el componente núcleo (que no tiene en cuenta precios estacionales ni regulados), que aumentó 6,7% mensual (versus 6,4% marzo), afectado principalmente por la suba de alimentos, pero también por aumentos en restaurantes, recreación, medicamentos, alquiler de la vivienda, adquisición de vehículos, entre otros”, explicó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
El ministerio de Economía agregó que los precios estacionales aumentaron 5,4% (frente al 6,2% de marzo) y aportaron 0,7 puntos porcentuales al nivel general, con caída en verduras; aumentos moderados en frutas; y subas en indumentaria. Los precios regulados también redujeron su tasa de aumento hasta 3,9% mensual (versus el 8,4% marzo) y aportaron otro 0,7 puntos a la inflación promedio, con subas en prepagas y combustibles, entre otros.
En los primeros cuatro meses de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec acumuló un alza de 23,1%. Se trata del mayor aumento para el período enero-abril desde que el inicio de la serie, en 2017.
A lo largo de los últimos 12 meses, en tanto, la inflación se disparó a 58%. Así, la medición interanual anotó la tercera suba consecutiva y fue el mayor incremento interanual para las últimas tres décadas.
“Es la más alta en 30 años, hay que ir hasta enero de 1992 para encontrar un dato interanual más alto, de 76%”, señaló el economista Fernando Marull, socio de FM&A.