
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las chicas del Colegio Martín Pescador queremos proponerles algunas reflexiones sobre diferentes cuestiones de la elección de reina de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
JUJUY06 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
En primer lugar, pensamos que salir elegida reina o no salir no nos hace mejor ni peor persona, porque lo que se valora en esta elección es otra cosa. Nos interesa sobre todo divertirnos, compartir entre todas, pasarla bien y acompañarnos, eso es lo que más disfrutamos de este momento.
Queremos pedirles que cuando vean nuestras fotos y las comparta tengan consideración por quienes somos, exigimos respeto y cuidado en el uso de nuestras imágenes y en los comentarios que hacen en las redes sociales. No merecemos el destrato al que nos someten muchas veces por no cumplir con ciertos estereotipos de belleza. Recuerden que somos personas y no cosas, y que cada una es hermosa a su manera... ¡Todas tenemos una belleza propia que nos hace únicas!
Les queremos proponer que transformemos la hostilidad y la violencia en amor y aceptación. No compartamos insultos ni descalificaciones, eliminemos los comentarios maliciosos que solo hacen daño, comprendan que su interés privado no está por encima del bienestar público, y que cuando sus opiniones y valoraciones incitan a la discriminación, están violando un principio superior que son los Derechos Humanos. Creemos también que en las elecciones deberían poder participar todas y todes, las personas tienen derecho a ejercer su identidad de género, debemos garantizar la inclusión y no la exclusión.
Por último, queremos dejarles un mensaje para todas las estudiantes: "recuerda que hagas lo que hagas siempre te van a criticar, tu esencia es lo que te hace única, valórate y no te preocupes por lo que d irán, escucha lo que te hace bien, disfrutá tu momento y ¡Sé lo que quieras ser!.
Cabe destacar que a partir del 2021 se instauró una fuerte campaña anti bullying, en donde se pretende tomar conciencia sobre la exposición a la que están estas jóvenes adolescentes que muchas veces son juzgadas de pies a cabeza con parámetros y estereotipos de belleza hegemónicos, que advierten una situación de violencia, que lastimosamente afecta el autoestima de las jóvenes.
Por otro lado esta será la primera participación del colegio después de la pandemia.
El año pasado el colegio y los chicos decidieron no participar por la situación económica y sanitaria del país, por lo que será la primera elección desde 2019.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.