
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
Este lunes, 2 de mayo, se realizó el acto oficial de apertura de la Escuela de Educación Profesional (EEP) de la Universidad Nacional de Jujuy en Alto Comedero.
JUJUY02 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
Tras un episodio de confusión en el inicio de los cursos, dieron comienzo oficialmente a la escuela de oficios, con la presencia del Rector Lic. Rodolfo Tecchi, el electo Rector Mg. Mario Bonillo, decanos de las facultades, secretarios de la UNJu, referentes de gremios y sindicatos de la provincia.
Estos últimos estuvieron presentes ya que la Universidad Nacional de Jujuy firmó convenios con distintos gremios (UPCN, SEOM entre otros) y sindicatos (UTHGRA y OSUTHGRA) para el dictado de algunos cursos.
La sede de Alto Comedero esta ubicada en Av. Fuerza Aérea n° 67 y cuenta con un amplio espacio donde se dictarán las capacitaciones y talleres y con los elementos necesarios para brindar una educación de calidad a los estudiantes.
Durante el acto oficial de apertura, el rector Rodolfo Tecchi señaló que “la Escuela de Formación profesional “es una actividad y una tarea que no sólo es de la UNJu”, y agregó que por este motivo se están estableciendo acuerdos con sindicatos, gremios y municipios, “porque esta es una demanda que aparece en todas las encuestas: el tema del trabajo es un tema fundamental y lo podemos resolver con una tarea conjunta”.
Además adelantó que se está trabajando en la posibilidad, a través de conversaciones con especialistas en comunicación, de “incluir algunas actividades de los distintos cursos en transmisiones televisivas”, es decir “recuperar una tradición que tuvo la Argentina y brindar algunas clases a través de los medios de comunicación o vía streaming”.
Por último, sostuvo que los cursos que brinda la Escuela de Oficios “son una forma de asomarse a la vida universitaria, ya que propicia la inquietud por la formación, y no deja de ser una ventana que se asoma a la universidad”.
Por su parte, el Rector electo, Mg. Mario Bonillo remarcó que el rol de la universidad en la sociedad es muy importante y prueba de ello es la gran convocatoria de inscriptos que hubo para ingresar a la Escuela de Oficios, casi 3.500 personas en un día. “Se ve una necesidad muy grande de gente que esta esperando capacitaciones que tengan que ver con la inserción laboral y en otros casos poder mejorar sus emprendimientos” indicó.
“Es importante dinamizar la economía jujeña y como universidad si podemos poner un granito de arena bienvenido sea porque eso implica trabajo y mejoras en el estándar de vida de las y los jujeños” puntualizó Bonillo y agregó “queremos estar hoy a la altura del dinamismo que tiene hoy el mercado laboral, incluso relacionado a la cuestión tecnológica que día a día va cambiando. Nuestra escuela de oficios ha sido pensada con esa dinámica para poder orientarla a las necesidades de los diferentes lugares, con las diferentes asociaciones, sindicatos y municipios para poder acompañar con capacitaciones ajustadas a esas necesidades”.
Señaló que el hecho de que la escuela se haya instalado en Alto Comedero no es casual, “es un lugar importante para nosotros porque es donde mas creció la población de San Salvador de Jujuy”.
Finalmente, Fernando Cruz explicó: “Hoy fue el acto de apertura y los talleres comienzan mañana -martes 3 de mayo-” y comentó que “mucha gente ya fue notificada que tiene que presentarse mañana a las comisiones que les toca, otra gente fue notificada para presentarse al miércoles según la comisión que le toca y sucesivamente”.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.