
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Este lunes, 2 de mayo, se realizó el acto oficial de apertura de la Escuela de Educación Profesional (EEP) de la Universidad Nacional de Jujuy en Alto Comedero.
JUJUY02 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
Tras un episodio de confusión en el inicio de los cursos, dieron comienzo oficialmente a la escuela de oficios, con la presencia del Rector Lic. Rodolfo Tecchi, el electo Rector Mg. Mario Bonillo, decanos de las facultades, secretarios de la UNJu, referentes de gremios y sindicatos de la provincia.
Estos últimos estuvieron presentes ya que la Universidad Nacional de Jujuy firmó convenios con distintos gremios (UPCN, SEOM entre otros) y sindicatos (UTHGRA y OSUTHGRA) para el dictado de algunos cursos.
La sede de Alto Comedero esta ubicada en Av. Fuerza Aérea n° 67 y cuenta con un amplio espacio donde se dictarán las capacitaciones y talleres y con los elementos necesarios para brindar una educación de calidad a los estudiantes.
Durante el acto oficial de apertura, el rector Rodolfo Tecchi señaló que “la Escuela de Formación profesional “es una actividad y una tarea que no sólo es de la UNJu”, y agregó que por este motivo se están estableciendo acuerdos con sindicatos, gremios y municipios, “porque esta es una demanda que aparece en todas las encuestas: el tema del trabajo es un tema fundamental y lo podemos resolver con una tarea conjunta”.
Además adelantó que se está trabajando en la posibilidad, a través de conversaciones con especialistas en comunicación, de “incluir algunas actividades de los distintos cursos en transmisiones televisivas”, es decir “recuperar una tradición que tuvo la Argentina y brindar algunas clases a través de los medios de comunicación o vía streaming”.
Por último, sostuvo que los cursos que brinda la Escuela de Oficios “son una forma de asomarse a la vida universitaria, ya que propicia la inquietud por la formación, y no deja de ser una ventana que se asoma a la universidad”.
Por su parte, el Rector electo, Mg. Mario Bonillo remarcó que el rol de la universidad en la sociedad es muy importante y prueba de ello es la gran convocatoria de inscriptos que hubo para ingresar a la Escuela de Oficios, casi 3.500 personas en un día. “Se ve una necesidad muy grande de gente que esta esperando capacitaciones que tengan que ver con la inserción laboral y en otros casos poder mejorar sus emprendimientos” indicó.
“Es importante dinamizar la economía jujeña y como universidad si podemos poner un granito de arena bienvenido sea porque eso implica trabajo y mejoras en el estándar de vida de las y los jujeños” puntualizó Bonillo y agregó “queremos estar hoy a la altura del dinamismo que tiene hoy el mercado laboral, incluso relacionado a la cuestión tecnológica que día a día va cambiando. Nuestra escuela de oficios ha sido pensada con esa dinámica para poder orientarla a las necesidades de los diferentes lugares, con las diferentes asociaciones, sindicatos y municipios para poder acompañar con capacitaciones ajustadas a esas necesidades”.
Señaló que el hecho de que la escuela se haya instalado en Alto Comedero no es casual, “es un lugar importante para nosotros porque es donde mas creció la población de San Salvador de Jujuy”.
Finalmente, Fernando Cruz explicó: “Hoy fue el acto de apertura y los talleres comienzan mañana -martes 3 de mayo-” y comentó que “mucha gente ya fue notificada que tiene que presentarse mañana a las comisiones que les toca, otra gente fue notificada para presentarse al miércoles según la comisión que le toca y sucesivamente”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.