INDUSTRIALES PRESENTARON UNA LEY DE POLÍTICAS FISCALES DIFERENCIALES 

En el marco del encuentro de los gobernadores del NOA y del NEA, nucleados en el Consejo Regional del Norte Grande, los miembros de UniNOA le presentaron a los gobernadores un proyecto de políticas fiscales diferenciales para la región. El Jefe de Gabinete confirmó que no habrá cortes de gas en la industria.  

NACIONALES08 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220408-WA0036

La alianza estratégica integrada por los presidentes de la Uniones Industriales de las 10 provincias del NOA y NEA, presentó en el Consejo Regional del Norte Grande, que integran los gobernadores de la región un anteproyecto de ley de “régimen de promoción políticas fiscales diferenciadas para el desarrollo productivo del Norte Argentino”, el objetivo es dotar a las industrias de las condiciones óptimas para que se reactive el sector y estos puedan crear fuentes laborales genuinas.  

Paula Bibini, Presidenta de la Unión Industrial de Salta fue la encargada de realizar la presentación ante los gobernadores y el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. En la mesa de trabajo estuvieron: los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero, quien además es el presidente pro-témpore del Norte Grande), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Eber Wilson Solis (Vice Gobernador de Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja). Por UniNoa se sentaron en la mesa de trabajo, además de Bibini, Silvio Lezcano (Corrientes), Andrés Irigoyen (Chaco), Jorge Antuendo (Formosa), Federico Gatti (Jujuy), Bogos Ekserciyan (Rioja), Jorge Rocchia Ferro (Tucumán), José María Cantos (Santiago del Estero), Carlos Muia (Catamarca), José Luis Coll (Misiones) y Abel Fernández Castro (Salta).  

En la reunión también los industriales plantearon frente a los gobernadores la necesidad de la provisión equitativa de gas y combustibles para las “industrias y empresas” localizadas en las provincias del NOA y NEA. Por otro lado, solicitaron igualdad de tratamiento de las tarifas eléctricas para la región y agregó antes de cerrar su exposición la intención de los industriales de incorporar al mercado formal laboral a los beneficiarios de los planes sociales.  

El Gobernador de Salta, Sáenz agradeció la presencia de los industriales, el pedido de audiencia y resaltó que Uninoa y el Consejo Regional del Norte Grande persiguen los mismos objetivos. Luego se comprometió a llevar la propuesta del ante proyecto a manos de todos los senadores nacionales de la región.  Luego tomó la palabra el Jefe de Gabinete, Mazur, que garantizó el provisionamiento de gas en la industria: “A partir de lo que firmaron el Presidente de Bolivia y de nuestro país (Alberto Fernández) está asegurado la provisión de gas, sobre todo para el norte argentino. Están asegurados los volúmenes necesarios para sostener la totalidad de la actividad industrial”, precisó. Pronto puntualizó sobre el aprovisionamiento del combustible (gasoil), que aumentó en las últimas semanas, en este punto Manzur también llevó tranquilidad al sector confirmando la compra de barcos con combustible para que no haya faltante”. Al final tomó la palabra Zamora, el presidente pro-témpore del Norte Grande, quien resaltó el trabajo conjunto entre los presidentes del las Uniones Industriales y los gobierno, apoyó el proyecto y se comprometió a trabajo en el marco del Consejo Regional y con los parlamentarios nacionales.   

ENCUENTRO CON FUNCIONARIOS PROVINCIALES 

Este viernes a primeras horas de la mañana los miembros de UniNoa se reunieron con miembros del gabinete del Gobernador salteño Gustavo Sáenz: Martín de los Ríos, Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable; Julio San Millán, representante de Relaciones Internacionales y Pte. de la Fundación Prosalta; la Ing. Flavia Royón, Secretaria de Minería y el Energía; Gustavo González, Subsecretario de Industria y el Ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Antonio Dib Ashur. Los funcionarios presentaron los beneficios que ofrece Salta para instalar industrias y cómo estos colaboran con sus políticas públicas para que esta actividad pueda crecer y generar mayores puestos de trabajos genuinos. Además, realizaron un informe sobre las exportaciones que actualmente tiene el sector productivo en esta provincia. 

REUNIÓN CON GASNOR 

Los industriales del NOA y NEA previo encuentro con los gobernadores se reunieron gerentes de Gasnor, la empresa que trabaja en la distribución del gas en la región. Gerardo Gómez (Gerente General), Gustavo Prado (Sub Gerente de Abastecimiento y grandes clientes) y Facundo Altea (Gerente Comercial), expusieron la problemática que actualmente está habiendo por el abastecimiento de gas en el país, plantearon que la problemática versa sobre cuatro puntos: riesgos en los volúmenes de importación de Bolivia, fuerte incremento del precio del GNL, la baja disponibilidad de dólares para la importación y que Brasil acuerde incremento de volúmenes de Bolivia a mayor precio. Los representantes de la empresa resaltaron, que el sistema está mucho más vulnerable que años anteriores y advirtieron posibles restricciones, pero al mismo tiempo explicaron cuales son las gestiones que se están realizando con la empresa que provee el servicio y con el gobierno nacional que regula los mismos, a fin de poder evitar los cortes. UniNoa expuso sobre la necesidad de que esto no ocurra y por otro lado su preocupación del precio que tendrá el servicio, además se pusieron a disposición con la empresa para trabajar de modo coordinado.  

Los principales objetivos del anteproyecto de ley: 

• Promover la industrialización de la región, con el objeto de lograr un desarrollo económico social equilibrado en el mapa socioeconómico del territorio nacional.
• Garantizar el pleno empleo de la mano de obra regional, buscando el arraigo y evitando la migración hacia zonas de alta concentración demográfica.
• Afianzar el arraigo juvenil con planes de trabajo, becas y colaboración en la formación de recursos humanos conjuntamente con los centros académicos de la región.
• Optimizar la industrialización de materias primas y productos semielaborados autóctonos.
• Promover la instalación de plantas y parques industriales sustentables, integrando necesidades de desarrollo y progreso de áreas no explotadas, con el respeto al medio ambiente y al paisaje natural, cumpliendo las prerrogativas en materia de protocolos ecológicos, de tecnificación sostenida y de uso racional de los recursos naturales.
• Propender a la instalación y radicación de unidades productivas que posean un fuerte efecto multiplicador en la economía regional, incentivando el fortalecimiento de inversiones en el área de las Pequeñas y Medianas Empresas locales, por su gran importancia en el sostenimiento de las economías regionales.
• Fomentar a la formación de sistemas productivos de economías regionales, conformados por empresas que, por su especialidad, su proximidad geográfica y las problemáticas similares, puedan en esta asociación, optimizar las ventajas de la competencia leal y la colaboración mutua.
• Establecer un plan de disminución de los costos financieros a la producción en la región.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.