INDUSTRIALES PRESENTARON UNA LEY DE POLÍTICAS FISCALES DIFERENCIALES 

En el marco del encuentro de los gobernadores del NOA y del NEA, nucleados en el Consejo Regional del Norte Grande, los miembros de UniNOA le presentaron a los gobernadores un proyecto de políticas fiscales diferenciales para la región. El Jefe de Gabinete confirmó que no habrá cortes de gas en la industria.  

NACIONALES08 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220408-WA0036

La alianza estratégica integrada por los presidentes de la Uniones Industriales de las 10 provincias del NOA y NEA, presentó en el Consejo Regional del Norte Grande, que integran los gobernadores de la región un anteproyecto de ley de “régimen de promoción políticas fiscales diferenciadas para el desarrollo productivo del Norte Argentino”, el objetivo es dotar a las industrias de las condiciones óptimas para que se reactive el sector y estos puedan crear fuentes laborales genuinas.  

Paula Bibini, Presidenta de la Unión Industrial de Salta fue la encargada de realizar la presentación ante los gobernadores y el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. En la mesa de trabajo estuvieron: los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero, quien además es el presidente pro-témpore del Norte Grande), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Eber Wilson Solis (Vice Gobernador de Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja). Por UniNoa se sentaron en la mesa de trabajo, además de Bibini, Silvio Lezcano (Corrientes), Andrés Irigoyen (Chaco), Jorge Antuendo (Formosa), Federico Gatti (Jujuy), Bogos Ekserciyan (Rioja), Jorge Rocchia Ferro (Tucumán), José María Cantos (Santiago del Estero), Carlos Muia (Catamarca), José Luis Coll (Misiones) y Abel Fernández Castro (Salta).  

En la reunión también los industriales plantearon frente a los gobernadores la necesidad de la provisión equitativa de gas y combustibles para las “industrias y empresas” localizadas en las provincias del NOA y NEA. Por otro lado, solicitaron igualdad de tratamiento de las tarifas eléctricas para la región y agregó antes de cerrar su exposición la intención de los industriales de incorporar al mercado formal laboral a los beneficiarios de los planes sociales.  

El Gobernador de Salta, Sáenz agradeció la presencia de los industriales, el pedido de audiencia y resaltó que Uninoa y el Consejo Regional del Norte Grande persiguen los mismos objetivos. Luego se comprometió a llevar la propuesta del ante proyecto a manos de todos los senadores nacionales de la región.  Luego tomó la palabra el Jefe de Gabinete, Mazur, que garantizó el provisionamiento de gas en la industria: “A partir de lo que firmaron el Presidente de Bolivia y de nuestro país (Alberto Fernández) está asegurado la provisión de gas, sobre todo para el norte argentino. Están asegurados los volúmenes necesarios para sostener la totalidad de la actividad industrial”, precisó. Pronto puntualizó sobre el aprovisionamiento del combustible (gasoil), que aumentó en las últimas semanas, en este punto Manzur también llevó tranquilidad al sector confirmando la compra de barcos con combustible para que no haya faltante”. Al final tomó la palabra Zamora, el presidente pro-témpore del Norte Grande, quien resaltó el trabajo conjunto entre los presidentes del las Uniones Industriales y los gobierno, apoyó el proyecto y se comprometió a trabajo en el marco del Consejo Regional y con los parlamentarios nacionales.   

ENCUENTRO CON FUNCIONARIOS PROVINCIALES 

Este viernes a primeras horas de la mañana los miembros de UniNoa se reunieron con miembros del gabinete del Gobernador salteño Gustavo Sáenz: Martín de los Ríos, Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable; Julio San Millán, representante de Relaciones Internacionales y Pte. de la Fundación Prosalta; la Ing. Flavia Royón, Secretaria de Minería y el Energía; Gustavo González, Subsecretario de Industria y el Ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Antonio Dib Ashur. Los funcionarios presentaron los beneficios que ofrece Salta para instalar industrias y cómo estos colaboran con sus políticas públicas para que esta actividad pueda crecer y generar mayores puestos de trabajos genuinos. Además, realizaron un informe sobre las exportaciones que actualmente tiene el sector productivo en esta provincia. 

REUNIÓN CON GASNOR 

Los industriales del NOA y NEA previo encuentro con los gobernadores se reunieron gerentes de Gasnor, la empresa que trabaja en la distribución del gas en la región. Gerardo Gómez (Gerente General), Gustavo Prado (Sub Gerente de Abastecimiento y grandes clientes) y Facundo Altea (Gerente Comercial), expusieron la problemática que actualmente está habiendo por el abastecimiento de gas en el país, plantearon que la problemática versa sobre cuatro puntos: riesgos en los volúmenes de importación de Bolivia, fuerte incremento del precio del GNL, la baja disponibilidad de dólares para la importación y que Brasil acuerde incremento de volúmenes de Bolivia a mayor precio. Los representantes de la empresa resaltaron, que el sistema está mucho más vulnerable que años anteriores y advirtieron posibles restricciones, pero al mismo tiempo explicaron cuales son las gestiones que se están realizando con la empresa que provee el servicio y con el gobierno nacional que regula los mismos, a fin de poder evitar los cortes. UniNoa expuso sobre la necesidad de que esto no ocurra y por otro lado su preocupación del precio que tendrá el servicio, además se pusieron a disposición con la empresa para trabajar de modo coordinado.  

Los principales objetivos del anteproyecto de ley: 

• Promover la industrialización de la región, con el objeto de lograr un desarrollo económico social equilibrado en el mapa socioeconómico del territorio nacional.
• Garantizar el pleno empleo de la mano de obra regional, buscando el arraigo y evitando la migración hacia zonas de alta concentración demográfica.
• Afianzar el arraigo juvenil con planes de trabajo, becas y colaboración en la formación de recursos humanos conjuntamente con los centros académicos de la región.
• Optimizar la industrialización de materias primas y productos semielaborados autóctonos.
• Promover la instalación de plantas y parques industriales sustentables, integrando necesidades de desarrollo y progreso de áreas no explotadas, con el respeto al medio ambiente y al paisaje natural, cumpliendo las prerrogativas en materia de protocolos ecológicos, de tecnificación sostenida y de uso racional de los recursos naturales.
• Propender a la instalación y radicación de unidades productivas que posean un fuerte efecto multiplicador en la economía regional, incentivando el fortalecimiento de inversiones en el área de las Pequeñas y Medianas Empresas locales, por su gran importancia en el sostenimiento de las economías regionales.
• Fomentar a la formación de sistemas productivos de economías regionales, conformados por empresas que, por su especialidad, su proximidad geográfica y las problemáticas similares, puedan en esta asociación, optimizar las ventajas de la competencia leal y la colaboración mutua.
• Establecer un plan de disminución de los costos financieros a la producción en la región.

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.