
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En una reunión mantenida entre la Ministra de Educación de la Provincia, Dra. María Teresa Bovi y el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, Ing. Alejandro Vargas, las Docentes de la Facultad de Ingeniería Lic. María Rosa Suárez Vargas e Ing. Judith Singh realizaron una puesta en común y lanzamiento formal de los proyectos de Voluntariado Universitario “Forjando tu futuro FI” y “Articulando Región III”.
JUJUY08 de abril de 2022
El Expreso de Jujuy
Ambos proyectos fueron aprobados por la Secretaría de Políticas Universitarias y la Subsecretaria de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Nación. Los mismos darán inicio el próximo lunes 11 de abril con un encuentro virtual abierto denominado “Conociendo las carreras universitarias de la Facultad de Ingeniería” que estará a cargo de estudiantes avanzados de la Unidad Académica destinado a estudiantes del último año del Nivel Secundario.
En la ocasión, la Ministra de Educación de la Provincia, Dra. María Teresa Bovi, resaltó la iniciativa que además se enmarca en un Acuerdo de Cooperación Académica entre la Facultad de Ingeniería de la UNJu y el Ministerio de Educación suscrito por el entonces Decano Ing. Gustavo Lores y la Ministra Dra. Isolda Calsina. “Para nosotros son muy importantes estos convenios que realizamos con la Facultad de Ingeniería porque van a brindar toda una serie de programas que se van a extender a estudiantes del último año del nivel secundario, es un Voluntariado que tiene por objetivo reforzar las áreas de Matemática, Física y Química para quienes estén interesados en seguir carreras de ingeniería y de toda la oferta académica que brinda la Facultad”, informó. En ese marco, destacó la realización de estos Proyectos ya que permiten una “apertura al trabajo, donde los estudiantes de nivel medio van a poder conocer cuáles son esas ofertas disponibles, se trata de investigación, trabajo, acción, extensión y es un convenio importante que se seguirá trabajando porque es en beneficio de nuestros estudiantes de Jujuy”, valoró.
Asimismo, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Alejandro Vargas explicó que ambos proyectos de Voluntariado a ejecutarse fueron seleccionados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y que la reunión consistió en concretar el trabajo articulado entre la Facultad y el Ministerio de Educación, “venimos para poner en conocimiento sobre los proyectos para ingresar a las diferentes Escuelas y llevarlos a cabo, tenemos que acercarnos para que los alumnos de la secundaria se integren al proyecto”.
Por otro lado, el Decano Vargas recordó que desde la Unidad Académica tienen otras experiencias previas, “trabajamos con la Fundación Manuel Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mediante la cual llevamos capacitación a docentes y alumnos para fortalecer en el área de informática y que puedan optar por carreras de informática o relacionadas, de esta manera son alternativas que se le brinda al alumno y está en ellos ver cuál va a ser su elección en el año 2023”, apuntó.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO “FORJANDO TU FUTURO FI”
La Directora del Proyecto “Forjando tu futuro FI” y Docente y Coordinadora del Sistema de Tutorías de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Lic. María Rosa Suárez Vargas, explicó que participaron de la convocatoria abierta por la SPU y la Subsecretaría de Fortalecimiento del Trayecto Estudiantil donde sus proyectos fueron seleccionados y aprobados. En cuanto al proyecto puntual, hizo saber que tiene por objetivo difundir la oferta académica de la Facultad de Ingeniería en el interior de la provincia y en particular en Libertador General San Martín, “está dirigido a los estudiantes que están en su último año de su cursado de nivel secundario, y este proyecto lo llevan a cabo los estudiantes avanzados de la Facultad de ingeniería porque se trata de un voluntariado donde tiene por objetivo también incentivar el compromiso del estudiante universitario con la sociedad, entonces ellos son los que llevan a cabo las actividades que se van a realizar”, puntualizó.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO “ARTICULANDO REGIÓN III”
La Directora del Proyecto “Articulando Región III”, además Docente y Coordinadora de los Primeros Años de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Ing. Judith Singh señaló que proyecto busca “fortalecer mediante una articulación entre la Facultad de Ingeniería y las Escuelas de Nivel Medio los contenidos básicos de Matemática, Física y Química para estos alumnos que de alguna manera decidan ingresar a nuestras aulas, con encuentros programados para ser tanto virtuales como presenciales, donde van a participar de seminarios de resolución de situaciones problemáticas, siempre desde el razonamiento, algunos encuentros virtuales con simuladores, ensayos de laboratorios al finalizar. Se estarían realizando las primeras actividades pasando semana santa”, adelantó. Por último, agradeció “al Ministerio de Educación y a la Facultad de Ingeniería que nos ha apoyado fuertemente en este proyecto”, manifestó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.