
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El municipio fronterizo, junto a docentes, ciudadanos por los derechos humanos organizan y convocaron al Primer Foro Comunitario de la Juventud “Somos Malvinas. Soberanía, presente y futuro” a realizarse el 9 de junio del corriente año.
JUJUY06 de abril de 2022
El Expreso de Jujuy
Desde el equipo de organización expresaron “Invitamos a los jóvenes a participar de un proceso de construcción intelectual sobre Malvinas que permita comprender integral y colectivamente los desafíos actuales y futuros de nuestra soberanía en el Atlántico Sur”.
Agregaron que el objetivo del foro es “debatir aspectos centrales y actuales de la cuestión Malvinas más allá de la cuestión bélica. Está destinado a estudiantes de educación secundaria y superior, profesionales del medio, trabajadores y miembros de organizaciones sociales, sindicales, culturales, partidarias y comunitarias”.
La forma de participación es libre y gratuita y habrá dos categorías de participación, como expositor y asistente expresaron los organizadores.
El intendente Blas Gallardo al respecto indicó “venimos compartiendo ideas y propuestas con la juventud de nuestra puna, debatiendo temas que tienen que ver con la historia y la memoria popular. Nos interesa mucho que puedan participar de estas y otras actividades sociales, y verlos muy comprometidos”.
“La muerte de 649 soldados en la guerra, casi 1000 suicidios entre los combatientes que regresaron de las islas nos obliga a no renunciar a los derechos que como nación y sociedad nos asisten. La locura belicista de los dictadores no empañará jamás la entrega de esos jóvenes y la memoria de los argentinos. Porque Somos Malvinas”, expresaron desde la organización del foro.
Algunos de los ejes temáticos de la convocatoria son: razones históricas de los derechos argentinos sobre las islas Malvinas, derechos territoriales sobre Malvinas, importancia económica y geopolítica de las Islas Malvinas, la Guerra de Malvinas y el retorno de la democracia, Malvinas y la cuestión antártica, entre otros.
Para mayor información los interesados deberán escribir a: [email protected]

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.