LAS ESCUELAS PRIMARIAS PODRÍAN TENER UNA HORA MÁS DE CLASE POR DÍA 

La propuesta del Gobierno nacional se aprobará el viernes en el Consejo Federal. Se trata de una decisión acordada con responsables de Educación de cada provincia. Nación invertirá $18 mil millones para pagar salarios. La intención es que se aplique desde mayo. 

NACIONALES05 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
F37SMDX3QNDPDGK2CMXYNZ2OQM

Las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día desde este año. La propuesta, elaborada por el gobierno nacional, se aprobará el viernes en el Consejo Federal de Educación y se comenzaría a implementar a partir de mayo en las provincias. 

Según trascendió, para llevar adelante la idea, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dispondrá tres alternativas: 

-Sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela. Es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas. 

-Sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos. Aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían. 

-Mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados. 

De esa manera, el Gobierno pretende pasar de 720 a 950 horas anuales de clase en primaria -equivalente a 38 días de clase- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región. “La apuesta de extensión de la jornada en la primaria viene a atender el problema de raíz. Los dos años de pandemia hicieron mella en los aprendizajes. El foco estará en que esa hora extra se destine a fortalecer la lectoescritura y la matemática”, señaló Perczyk. 

“Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa. Eso nos va a permitir además mejorar la enseñanza de otras materias: de sociales, de naturales, de ciudadanía, de arte”, agregó el titular de la cartera educativa. 

La propuesta alcanzará a las 10 mil primarias públicas que hoy no tienen jornada completa ni extendida, que representa al 86% de la matrícula estatal. Pese a que la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006, plantea entre sus objetivos avanzar en la extensión de la jornada, tan solo un 14% de las escuelas pudo sumar horas de clase. El impedimento, dicen, es de espacios. La infraestructura escolar no da abasto para congregar a los dos turnos. 

Los docentes tendrán una hora más de clase por día y se les pagará un 25% más. Allí el gobierno nacional se hará cargo del 80% del pago de esa diferencia salarial y el resto correrá por cuenta de la provincia. En total, presupuestan 18 mil millones de pesos en inversión. 

La propuesta se pondrá en marcha a partir de mayo, pero los tiempos de implementación serán dispares entre las provincias. Según aseguraron en la cartera nacional, ya cuentan con el aval de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego, entre otras jurisdicciones que están dispuestas a avanzar en abril para que en mayo se materialice la propuesta. 

El viernes se elevará formalmente la iniciativa en el Consejo Federal, que se desarrollará en Tierra del Fuego, y allí quedará sellado el acuerdo. En esa asamblea también habrá presencia de los cinco gremios docentes nacionales -Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop-. Ante la consulta por la opinión de los sindicatos, el ministro se mostró confiado en que los gremialistas acompañarán la medida.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.