LAS ESCUELAS PRIMARIAS PODRÍAN TENER UNA HORA MÁS DE CLASE POR DÍA 

La propuesta del Gobierno nacional se aprobará el viernes en el Consejo Federal. Se trata de una decisión acordada con responsables de Educación de cada provincia. Nación invertirá $18 mil millones para pagar salarios. La intención es que se aplique desde mayo. 

NACIONALES05 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
F37SMDX3QNDPDGK2CMXYNZ2OQM

Las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día desde este año. La propuesta, elaborada por el gobierno nacional, se aprobará el viernes en el Consejo Federal de Educación y se comenzaría a implementar a partir de mayo en las provincias. 

Según trascendió, para llevar adelante la idea, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dispondrá tres alternativas: 

-Sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela. Es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas. 

-Sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos. Aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían. 

-Mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados. 

De esa manera, el Gobierno pretende pasar de 720 a 950 horas anuales de clase en primaria -equivalente a 38 días de clase- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región. “La apuesta de extensión de la jornada en la primaria viene a atender el problema de raíz. Los dos años de pandemia hicieron mella en los aprendizajes. El foco estará en que esa hora extra se destine a fortalecer la lectoescritura y la matemática”, señaló Perczyk. 

“Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa. Eso nos va a permitir además mejorar la enseñanza de otras materias: de sociales, de naturales, de ciudadanía, de arte”, agregó el titular de la cartera educativa. 

La propuesta alcanzará a las 10 mil primarias públicas que hoy no tienen jornada completa ni extendida, que representa al 86% de la matrícula estatal. Pese a que la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006, plantea entre sus objetivos avanzar en la extensión de la jornada, tan solo un 14% de las escuelas pudo sumar horas de clase. El impedimento, dicen, es de espacios. La infraestructura escolar no da abasto para congregar a los dos turnos. 

Los docentes tendrán una hora más de clase por día y se les pagará un 25% más. Allí el gobierno nacional se hará cargo del 80% del pago de esa diferencia salarial y el resto correrá por cuenta de la provincia. En total, presupuestan 18 mil millones de pesos en inversión. 

La propuesta se pondrá en marcha a partir de mayo, pero los tiempos de implementación serán dispares entre las provincias. Según aseguraron en la cartera nacional, ya cuentan con el aval de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego, entre otras jurisdicciones que están dispuestas a avanzar en abril para que en mayo se materialice la propuesta. 

El viernes se elevará formalmente la iniciativa en el Consejo Federal, que se desarrollará en Tierra del Fuego, y allí quedará sellado el acuerdo. En esa asamblea también habrá presencia de los cinco gremios docentes nacionales -Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop-. Ante la consulta por la opinión de los sindicatos, el ministro se mostró confiado en que los gremialistas acompañarán la medida.

Te puede interesar
360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

Lo más visto
GIMNASIA EQUIPO MITRE EMPATE1

Primera Nacional: GIMNASIA VA POR LA HAZAÑA, DEBE GOLEAR A DEPORTIVO MADRYN PARA AVANZAR EN EL REDUCIDO

El Expreso de Jujuy
DEPORTES01 de noviembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene la parada más difícil de su vida. A más de 2 mil kilómetros va por una hazaña “épica” que puede quedar marcada para siempre en la historia del fútbol argentino. En la ciudad de Puerto Madryn enfrentará al conjunto local, que por un fallo de escritorio, quiere pasar a la siguiente ronda del reducido y luego aspirar a llegar a Primera División.