
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gremio del S.E.O.M. tras dos reuniones por las paritarias rechazó la oferta del gobierno, argumentando que la misma fue una imposición unilateral por debajo de la Inflación. Se prepara para iniciar un plan de lucha.
JUJUY04 de abril de 2022
El Expreso de Jujuy
De este modo convocan a un Paro Provincial Activo para la semana posterior a Semana Santa junto a los sindicatos estatales y privados que "elijan luchar para cambiar esta realidad salarial de hambre, hasta que el aumento salarial sea igual a la Inflación Anual y de esa forma el salario no pierda poder adquisitivo frente a la suba de precios".
Remercaron que "desde un primer momento, la intención del Gobierno de Morales fue ponerle un techo del 40 % al aumento salarial, valor que según el gobierno provincial iba a ser el de la Inflación Anual y aún hoy pretenden justificar semejante engaño argumentando que esa inflación es la que el Gobierno Nacional plantea, cuando diferentes estimaciones afirman que la Inflación Anual va a superar el 55 %".
Cabe recordar que el gobernador Gerardo Morales ofreció un 19 % de aumento hasta Julio, a pagarse en tres tramos el primero de un 10 % para Marzo y que proyectado anualmente significaría menos del 40 %, este porcentaje para los estatales estaría muy lejos de una estimación sincera de Inflación Anual.
Actualmente, la Inflación acumulada para los meses de Enero, Febrero y Marzo llega al 15 % y esa Inflación ya pulverizó el aumento salarial del 10 % impuesto para el mes de Marzo, que todavía no se cobró.
Asimismo decían "Además de ser totalmente insuficiente, el aumento del 10% para Marzo que impuso el Gobierno de Morales nos precariza el sueldo, dado que agranda, proporcionalmente, la parte de nuestro sueldo que está en negro, es decir, la parte del sueldo que cobramos sin aportes de ley y achica la parte del sueldo que está en blanco, o sea, la parte de nuestro sueldo donde se descuenta la jubilación, el seguro de vida, el seguro de sepelio, etc. Este aumento así otorgado afecta negativamente los aportes jubilatorios de todos los estatales, incluyendo los municipales".
Uno de los planteos que le realizaron al Gobierno es que otorguen a los más de 4.000 municipales Jornalizados el Salario Mínimo de $ 33.000, dado que actualmente cobran en promedio $16.500 mensuales, lo cual no les alcanza para sobrevivir. Frente a la negativa inflexible del Gobierno, la contrapropuesta mínima del sindicato fue que al menos le otorguen a estos Jornalizados una suma fija que los acerque al Salario Mínimo, dado que el aumento del 10 % de Marzo les iba a llevar el sueldo desde los $ 16.500 a los $18.150, "lo que representa un aumento salarial humillante".
Cuando el S.E.O.M Jujuy insistió con este planteo durante una segunda reunión, la respuesta desinteresada de los funcionarios del Gobierno de Morales fue “Nos olvidamos de incluir ese planteo. Una actitud que resulta repudiable e inaceptable".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.