"LOS QUE COMANDARON LA GUERRA FUERON GENOCIDAS, PERO LOS QUE MURIERON EN MALVINAS FUERON HÉROES" 

El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que la Argentina tiene la razón en el reclamo de soberanía por Malvinas y se mostró confiado en que los argumentos del país prevalecerán en la disputa con Gran Bretaña, al brindar un reportaje a un medio de comunicación estatal británica. 

NACIONALES01 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220401-205518_Facebook

"Yo creo que la razón siempre vence y nosotros tenemos la razón. En algún momento la razón va a predominar. No tenemos ni la fuerza, no tenemos los trasatlánticos, no tenemos la artillería, no tenemos los aviones, no tenemos las armas nucleares que el Reino Unido trajo en aquel entonces a circular por el Atlántico Sur. Pero lo que tenemos es la razón", insistió el jefe de Estado. 

Ante una consulta sobre cómo debería resolverse la cuestión de la soberanía de las islas, el Presidente manifestó que "los problemas se resuelven dialogando y encontrando puntos de acuerdo", a la vez que sostuvo que la postura del Gobierno es que "Argentina tenga plena soberanía sobre las islas porque son nuestras tierras". 

Asimismo, el jefe de Estado dijo que estaría dispuesto a sentarse "a dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan". 

"Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, no sean parte de la Argentina. Además las ocupábamos antes que los ingleses las usurparan en 1833. Y desde entonces las venimos reclamando. Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que las islas no son inglesas", fundamentó. 

El Presidente afirmó que no ve voluntad de diálogo por parte del Reino Unido en relación a la soberanía de las islas al asegurar, la actitud británica para por avanzar sobre las islas sin establecer canales de negociación. 

"Uno de los argumentos del Reino Unido es que han ganado la guerra y eso postergó el diálogo claramente. La guerra no da derechos", subrayó el mandatario. 

En otro orden, Fernández rechazó que el reclamo argentino en torno a la soberanía esté vinculado a una cuestión económica, y aclaró que la Argentina no se mueve por un motivo económico, si no por la memoria de los caídos. 

En este sentido, afirmó ante la cadena pública británica que "está claro que en Malvinas hay riquezas y esas riquezas se las pierde la Argentina y las explota Inglaterra". 

Asimismo, el Presidente reiteró la postura del Gobierno de no incluir a los isleños en eventuales negociaciones al indicar que "no se le puede preguntar al usurpador cuáles son los derechos que tiene por el acto que comete". 

"Si alguien usurpa mi casa y yo voy a un juez, y el juez dice vamos a preguntarle primero al usurpador qué piensa sobre el derecho que tiene de vivir allí. Eso no es así. En términos jurídicos, eso es un disparate, en términos éticos es una inmoralidad", subrayó el mandatario argentino. 

Al ser consultado sobre cuales sería los derechos de los habitantes de las islas, el jefe de Estado señaló que "seguir viviendo en esas tierras y ejerciendo los derechos ciudadanos que otorga la Argentina, que son muchos y muy amplios". 

En tanto, sobre la decisión de la dictadura militar de intentar recuperar las islas a través de la guerra que comenzó en abril de 1982, hace 40 años, afirmó que el conflicto bélico no trajo ningún efecto positivo para la Argentina. 

"Fue una guerra declarada por una dictadura que mandó a una generación de jóvenes valientes, héroes, a combatir en situaciones de mucha desigualdad con el contrincante. Por eso nuestro recuerdo eterno y nuestro respeto eterno. Los que comandaron la guerra fueron genocidas, pero los que murieron en Malvinas fueron héroes". puntualizó.

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.