
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El diputado de Evolución Alejandro Cacace presentó una iniciativa para adoptar la moneda de Estados Unidos y fue fustigado por el gobernador Gerardo Morales. El mandatario busca posicionarse como presidenciable para 2023. Desde el PRO salieron a cuestionarlo.
JUJUY29 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
En medio de la polémica generada en los últimos días por la inflación en la Argentina y los dichos del Presidente Alberto Fernández, quien responsabilizó a los "diablos" de subir los precios, se generó una nueva polémica en torno a las propuestas de dolarización de la moneda en la Argentina que proponen algunos sectores políticos.
En las últimas horas fue el diputado Alejandro Cacace, de UCR Renovación, ligada al Senador Martín Lousteau, quien presentó un proyecto de ley en la Cámara Baja donde propone la dolarización para generar estabilidad y recuperar la inversión, en lo que sería una solución al gran problema de la inflación que afecta y aflige a los argentinos cada día.
Sin embargo, esta propuesta generó un revuelo interno en la Juntos por el Cambio, reabriendo algunos enfrentamientos entre los dirigentes radicales, que ya han protagonizado varios altercados en el último tiempo.
En este sentido, no se hizo esperar la respuesta del actual presidente de la UCR y Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien no escatimó críticas y adjetivos para con Cacace: “rechazo terminantemente el payasesco proyecto presentado por un diputado de Evolución. Hay que ser irresponsable e ingenuo, por no decir otra cosa, para plantear que la dolarización es la salida. La dolarización es peor que la convertibilidad”, dijo el mandatario provincial en sus redes sociales.
Y agregó: “creer que con 7 artículos de un proyecto de ley se van a resolver los problemas de la economía y la inflación en el país es una gran estupidez”.
La rápida y contundente respuesta de Morales a Cacace se debe a que, desde el entorno del mandatario, consideran que Morales como jefe del radicalismo debía marcar rápidamente la cancha para que el planteo de un legislador “no se confunda con el de la UCR”.
En ese mismo entorno, consideran que “no pueden llevar a todo el radicalismo hacia ese debate, eso es algo que discuten los asesores de Macri. Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con la convertibilidad ni con la dolarización. Si querés discutir la dolarización, andate con Milei”, señalaron y lamentaron que “en Evolución hay algunos que aportan más a la causa de Macri que a la del radicalismo”.
Pero las críticas de Morales también serían una forma de "marcarle la cancha" al PRO, sector político con el que disputará la conducción de la coalición de cara a las elecciones de 2023. Recientemente el gobernador también había cuestionado a Macri por reivindicar el menemismo y las políticas neoliberales.
“Es un mensaje para el que le quepa el sayo. No estamos de acuerdo con un programa antiinflacionario que tenga como eje la dolarización. Con el PRO tenemos que construir un programa común, hasta que no haya un programa común, nosotros decimos lo que pensamos y ellos lo que piensan”, explicaron.
Por su parte, desde el PRO tampoco desaprovecharon la oportunidad para cargar contra Morales, como lo hizo el diputado Fernando Iglesias, quien dijo en alusión a las críticas del Gobernador que son “palomas para afuera, halcones hacia adentro. Así, no”.
Dentro de Evolución, algunos consideran que Morales simplemente hace declaraciones altisonantes para levantar el perfil e instalarse como “presidenciable” de cara a las elecciones de 2023. “Morales quiere suplir la falta de votos para una candidatura presidencial a cambio de gritos”, dijo un diputado, y planteó que “es una locura que el presidente del partido a cada uno que piensa distinto lo ande insultando por los medios de comunicación”.
Pero a pesar de estas críticas, desde Evolución, el sector que lidera Lousteau, también se distanciaron de la propuesta de Cacace, la cual no contó con la firma de otros diputados del bloque. De hecho, explicaron que el senador Martín Lousteau, principal referente del espacio, está en contra de la dolarización y hasta plasmó su postura en un libro (Sin atajos).
En el entorno del Senador también consideran que fue un error la presentación del proyecto, debido a que se desvía el eje de atención que estaba centrado en el proyecto del oficialismo que propone generar un fondo para pagarle al FMI a través de impuestos a los bienes no declarados que argentinos tienen en el exterior, al cual consideran como un "blanqueo encubierto".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.