
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
El gobernador Gerardo Morales encabezó la primera reunión del Comité Censal Provincial que contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna y su equipo de trabajo.
JUJUY29 de marzo de 2022En la oportunidad se abordaron cuestiones específicas en la implementación del operativo de carácter bimodal iniciado el 18 de marzo con la modalidad digital, y se informó sobre el desarrollo del censo tradicional el próximo 18 de mayo.
Gerardo Morales subrayó la importancia del censo para “conocer y tener información social, económica de la población”. Afirmó que “saber cuántos somos y cómo está la situación en todos los sentidos es fundamental para la toma de decisiones y para planificar políticas públicas desde el Estado», como también «para que los actores de la sociedad civil y el sector privado puedan tomar decisiones con información real”.
El mandatario provincial valoró los datos que se obtendrán en lo que respecta a salud, educación y seguridad, como así también en lo económico y social.
Morales celebró que “el INDEC esté en manos” de Marcos Lavagna “para garantizar información real del país” y remarcó: “De nada sirve vulnerar los datos de la realidad, ya que nos lleva a tomar decisiones erradas”.
Por último, destacó la bimodalidad adoptada para el operativo censal 2022, al tiempo que subrayó el “rol central de las provincias” para el desarrollo del censo. En este sentido, indicó que “en Jujuy se está haciendo un buen trabajo” entre el Ministerio de Hacienda y la cartera de Educación para encarar “este desafío que le sirve al país”.
Acompañaron al mandatario jujeño en la presentación del Comité Censal Provincial el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; el director de la DIPEC, Fernando Medina y el Director del Sistema Estadístico Nacional, Pablo Ceballos.
Del encuentro fueron parte los titulares de las carteras provinciales, funcionarios y técnicos de Hacienda y de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC), como así también funcionarios nacionales del INDEC.
Cabe destacar que por primera vez que en Argentina se implementa un operativo mixto, que a la fecha lleva más de 2 millones y medio de personas censadas digitalmente en todo el país a través de www.censo.gob.ar, mientras que Jujuy registra más de 4.500 hogares censados. En Jujuy se esperan censar más de 220 mil viviendas y más de 787 mil personas.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.